
El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.
El senador provincial alertó que la infraestructura no da abasto y puso el foco en la Tasa que cobra la comuna de Timbúes, que no se ve reflejada en el mantenimiento de los caminos. La iniciativa surge como respuesta a los problemas observados en la circulación de camiones hacia los puertos, especialmente en la ruta A012 y los accesos a los mismos. Y destaca el deterioro de los caminos de ripio utilizados por los vehículos pesados, así como la situación crítica del puente sobre el río Carcarañá en La Ribera.
Región12/04/2024
La Lupa Medios
El senador Armando Traferri ingresó este jueves en la Cámara Alta provincial un proyecto de comunicación dirigido al Poder Ejecutivo, solicitando información detallada sobre los operativos y controles implementados en las rutas y caminos que conectan los puertos instalados en la localidad de Timbúes. La iniciativa surge como respuesta a los problemas observados en la circulación de camiones hacia los puertos, especialmente en la ruta A012 y los accesos a los mismos. Y destaca el deterioro de los caminos de ripio utilizados por los vehículos pesados, así como la situación crítica del puente sobre el río Carcarañá en La Ribera.
En su presentación, Traferri señaló la importancia de la localidad de Timbúes como destino de importantes inversiones privadas en los últimos años, con cinco puertos operativos, incluyendo uno de los mayores complejos de molienda de soja del mundo. Sin embargo, alertó que el estado de las infraestructuras viales no se corresponde con la magnitud del flujo de camiones que llegan a la zona.
“Si bien hemos participado con mi equipo en reuniones preliminares convocadas por el Ejecutivo, donde se comunicaron los lineamientos de la organización logística para el manejo del tránsito pesado durante la cosecha gruesa, nos vemos en la obligación de presentar el presente proyecto al observar los problemas que se suscitan con la llegada efectiva de los camiones a nuestra zona”, explicó el senador.
Sucede que, sobre la A012 en sus intersecciones con la ruta 9 y con la ruta 34, se generan importantes demoras debido a embotellamientos provocados por la cantidad de camiones, por los pasos a nivel ferroviarios en mal estado, todo ello sumado al alto tránsito de vehículos particulares.
Pero por estos días los mayores problemas que se observan se centran en la zona de los accesos a los puertos de Timbúes, donde resalta el muy mal estado de los caminos de ripio que deben seguir los camiones hasta llegar a las terminales.
“Timbúes es la localidad que más inversiones privadas ha recibido en estos últimos años. Son cinco los puertos instalados y que se encuentran operativos a la fecha. Esta magnitud de capacidad instalada se refleja también en el flujo de camiones que llegan hasta ellas, reciben entre el treinta y el cuarenta por ciento de los vehículos pesados que arriban a nuestra zona”, sostuvo Traferri.
Si bien explicó que el puente de la ruta 11 sobre el río Carcarañá en La Ribera es un punto crítico, ya que es “un puente antiguo y chico que se encuentra muy deteriorado”, el senador sanlorencino puso el foco en “el estado calamitoso en el que se encuentran los caminos comunales que unen la ruta 11 con los ingresos a las terminales ubicadas sobre las costas del río”. Y recordó que esto sucede pese a que “cada camión que llega con destino al complejo industrial portuario de Timbúes está sujeto al pago la Tasa Comunal para el Mantenimiento de Caminos, que está fijada actualmente en doce mil trescientos pesos, la que según manifiestan los transportistas que la pagan ‘no se condice con el estado del camino: roto, lleno de pastizales, mal iluminado e inseguro’".
Es por esto que uno de los puntos sobre los que consulta Traferri es si el Ejecutivo provincial “ejerce algún tipo de control administrativo sobre el destino de los fondos percibidos por este concepto”. En caso de que sí la tenga, requiere un “informe de recaudación y gastos de los últimos cinco años”. Y, en caso de que no sea así, “solicita requerir un informe a la Comuna de Timbúes acerca de los montos recaudados e invertidos en obras sobre los caminos de ingreso a las terminales portuarias en los últimos cinco años y lo remita” a la Cámara de Senadores.
“Independientemente de la autonomía que tiene el Estado Local para el manejo de su Presupuesto, por el tenor y destino que tiene esta Tasa, que involucra el mantenimiento de los caminos del circuito del tránsito pesado, consideramos preciso requerir informes”, justificó el legislador, que culminó: “Lo que consideramos como más grave, más allá de las molestias a los vecinos y las demoras para los camioneros, es que todos los años tenemos accidentes que se cobran víctimas fatales. Creo que no alcanza con la buena voluntad del gobierno provincial y su buena predisposición, porque hoy por hoy no dan las rutas ni la infraestructura. Y en el caso puntual de la comuna de Timbúes esta situación se ve agravada dado que perceptiblemente no guarda relación lo que se estima que recauda por la Tasa, con la visible falta de obras de mejoras en los accesos a la zona portuaria”.

El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.

La Empresa Provincial de la Energía informó que la interrupción del servicio se extenderá entre las 8 y las 14 horas y afectará a varias zonas de la ciudad. Los trabajos podrían suspenderse en caso de mal tiempo.

Los recursos serán destinados a obras públicas, infraestructura urbana y asistencia por emergencia, en un contexto de fuerte demanda sobre las economías locales.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

Se trata del noveno proyecto dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que prevé la construcción de una nueva terminal portuaria sobre el río Paraná.

Carcarañá, Ricardone y Oliveros fueron incluidas por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) en el nivel 6 de calidad del agua potable, el más alto en presencia de arsénico, lo que determina que el suministro no es apto para consumo humano.

En el Parque de la Cabecera, el Gobierno Provincial desarrolla obras de cloacas, agua potable, construcción y mantenimiento de viviendas, alumbrado público y desagües para transformar la infraestructura del barrio. La inversión supera los $ 4.600 millones.

El acceso desde San Lorenzo hacia Rosario, a la altura del kilómetro 16 de la autopista Rosario–Santa Fe, permanecerá cerrado este miércoles 29 de octubre entre las 7:00 y las 16:00. El tránsito será desviado por el acceso Sur.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La mujer, de entre 40 y 45 años, se arrojó al agua desde el Club Náutico de San Lorenzo, sobre calle Luis Borghi. Fue rescatada con vida por pescadores en la zona de la Guardería Náutica Gualtieri.

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó a un conductor de Tucumán que se deja ver en redes sociales a alta velocidad, realizando maniobras peligrosas y con su hijo en el asiento delantero sin protección. Tras las denuncias, será inhabilitado