Cosecha gruesa: Traferri pidió informes a la provincia por los operativos de tránsito en la ruta a los puertos

El senador provincial alertó que la infraestructura no da abasto y puso el foco en la Tasa que cobra la comuna de Timbúes, que no se ve reflejada en el mantenimiento de los caminos. La iniciativa surge como respuesta a los problemas observados en la circulación de camiones hacia los puertos, especialmente en la ruta A012 y los accesos a los mismos. Y destaca el deterioro de los caminos de ripio utilizados por los vehículos pesados, así como la situación crítica del puente sobre el río Carcarañá en La Ribera.

Región12/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Traferri

El senador Armando Traferri ingresó este jueves en la Cámara Alta provincial un proyecto de comunicación dirigido al Poder Ejecutivo, solicitando información detallada sobre los operativos y controles implementados en las rutas y caminos que conectan los puertos instalados en la localidad de Timbúes. La iniciativa surge como respuesta a los problemas observados en la circulación de camiones hacia los puertos, especialmente en la ruta A012 y los accesos a los mismos. Y destaca el deterioro de los caminos de ripio utilizados por los vehículos pesados, así como la situación crítica del puente sobre el río Carcarañá en La Ribera.

En su presentación, Traferri señaló la importancia de la localidad de Timbúes como destino de importantes inversiones privadas en los últimos años, con cinco puertos operativos, incluyendo uno de los mayores complejos de molienda de soja del mundo. Sin embargo, alertó que el estado de las infraestructuras viales no se corresponde con la magnitud del flujo de camiones que llegan a la zona.

“Si bien hemos participado con mi equipo en reuniones preliminares convocadas por el Ejecutivo, donde se comunicaron los lineamientos de la organización logística para el manejo del tránsito pesado durante la cosecha gruesa, nos vemos en la obligación de presentar el presente proyecto al observar los problemas que se suscitan con la llegada efectiva de los camiones a nuestra zona”, explicó el senador.

Sucede que, sobre la A012 en sus intersecciones con la ruta 9 y con la ruta 34, se generan importantes demoras debido a embotellamientos provocados por la cantidad de camiones, por los pasos a nivel ferroviarios en mal estado, todo ello sumado al alto tránsito de vehículos particulares.

Pero por estos días los mayores problemas que se observan se centran en la zona de los accesos a los puertos de Timbúes, donde resalta el muy mal estado de los caminos de ripio que deben seguir los camiones hasta llegar a las terminales.

“Timbúes es la localidad que más inversiones privadas ha recibido en estos últimos años. Son cinco los puertos instalados y que se encuentran operativos a la fecha. Esta magnitud de capacidad instalada se refleja también en el flujo de camiones que llegan hasta ellas, reciben entre el treinta y el cuarenta por ciento de los vehículos pesados que arriban a nuestra zona”, sostuvo Traferri.

Si bien explicó que el puente de la ruta 11 sobre el río Carcarañá en La Ribera es un punto crítico, ya que es “un puente antiguo y chico que se encuentra muy deteriorado”, el senador sanlorencino puso el foco en “el estado calamitoso en el que se encuentran los caminos comunales que unen la ruta 11 con los ingresos a las terminales ubicadas sobre las costas del río”. Y recordó que esto sucede pese a que “cada camión que llega con destino al complejo industrial portuario de Timbúes está sujeto al pago la Tasa Comunal para el Mantenimiento de Caminos, que está fijada actualmente en doce mil trescientos pesos, la que según manifiestan los transportistas que la pagan ‘no se condice con el estado del camino: roto, lleno de pastizales, mal iluminado e inseguro’".

Es por esto que uno de los puntos sobre los que consulta Traferri es si el Ejecutivo provincial “ejerce algún tipo de control administrativo sobre el destino de los fondos percibidos por este concepto”. En caso de que sí la tenga, requiere un “informe de recaudación y gastos de los últimos cinco años”. Y, en caso de que no sea así, “solicita requerir un informe a la Comuna de Timbúes acerca de los montos recaudados e invertidos en obras sobre los caminos de ingreso a las terminales portuarias en los últimos cinco años y lo remita” a la Cámara de Senadores.

“Independientemente de la autonomía que tiene el Estado Local para el manejo de su Presupuesto, por el tenor y destino que tiene esta Tasa, que involucra el mantenimiento de los caminos del circuito del tránsito pesado, consideramos preciso requerir informes”, justificó el legislador, que culminó: “Lo que consideramos como más grave, más allá de las molestias a los vecinos y las demoras para los camioneros, es que todos los años tenemos accidentes que se cobran víctimas fatales. Creo que no alcanza con la buena voluntad del gobierno provincial y su buena predisposición, porque hoy por hoy no dan las rutas ni la infraestructura. Y en el caso puntual de la comuna de Timbúes esta situación se ve agravada dado que perceptiblemente no guarda relación lo que se estima que recauda por la Tasa, con la visible falta de obras de mejoras en los accesos a la zona portuaria”.

Te puede interesar
Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 12.46.22 (1)

Perros de la PDI se consagraron campeón y subcampeón argentinos en una prestigiosa competencia en Córdoba

La Lupa Medios
Policiales24/11/2025

Se trata del pastor belga malinois “Bono” y del cachorro pastor alemán “Black”, integrantes de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones de Santa Fe. Tuvieron una destacada participación en la final del Campeonato Argentino de Perros de Utilidad y Servicios 2025, realizada este fin de semana en la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz.