El licenciado Aníbal Fernández le presentó a Raimundo su libro “Árboles históricos de la Argentina”

La obra es una compilación de historias de la Patria contadas a partir de ejemplares emblemáticos situados en diferentes puntos del territorio nacional. Su autor fue hasta 2022 director del Complejo Museológico Pino de San Lorenzo, donde desarrolló el Museo de Árboles Históricos.

San Lorenzo08/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Raimundo Fernandez

El intendente Leonardo Raimundo recibió en su despacho al licenciado Aníbal Fernández, que le presentó su libro “Árboles históricos de la Argentina”, una compilación de historias de la Patria contadas a partir de ejemplares emblemáticos situados en diferentes puntos del territorio nacional.

El primer mandatario felicitó al autor por su obra (que será presentada oficialmente el mes próximo) a la que consideró un importante aporte al conocimiento histórico desde una perspectiva original.

“Árboles históricos de la Argentina no es un libro de botánica, porque además de ser árboles antiguos, son aquellos ejemplares que cobraron notoriedad por estar relacionados con la vida de algunos de nuestros próceres, con hechos y lugares donde se afincaron y llevaron adelante su misión órdenes religiosas, se luchó por la libertad y la independencia, o se libraron guerras de caudillos en la creación y consolidación del Estado nacional. Son historias de la Patria contadas por los árboles”, resume la sinopsis del libro.

Aníbal Fernández es agrónomo general egresado de la Escuela Nacional Agrotécnica de Las Delicias, Entre Ríos, licenciado en Relaciones Internacionales egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNR y profesor de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales egresado de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Es coautor del proyecto Complejo Museológico Pino de San Lorenzo, del cual fue director hasta 2022, y artífice del Museo de Árboles Históricos de la Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
octubre rosa

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

La Lupa Medios
Provincial - Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.