Dengue: Siguen en ascenso los contagios y ya se superaron los 30.0000 casos

Desde el inicio de este año se confirmaron con laboratorio más de 30.000 casos y fueron notificados más de 7.000 por criterio clínico-epidemiológico. Desde el Gobierno Provincial se insiste en las medidas para evitar la proliferación del mosquito que transmite la enfermedad y asistir a la consulta ante la aparición de síntomas.

Provincial - Salud05/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
dengue-zika-y-chikungunyapng

El Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia actualizó los datos de circulación viral de dengue. Desde el comienzo del año, en la provincia se confirmaron con laboratorio 30.690 casos de dengue. Así lo informó la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, quién indicó que además se comienzan a sumar a la información de cada semana epidemiológica “los casos que se registran en la planilla de consulta habitual y se relevan en el sistema informático Sicap”. En ese sentido detalló que se notificaron 7.277 casos por criterio clínico-epidemiológico, por lo que el total de casos es 37.967, sumando las dos formas de confirmación.

“Estamos esperando el balance de lo que va a suceder en las próximas dos semanas, teniendo en cuenta el último fin de semana largo, por la movilización de la población que podría plantear alguna situación de rebrote en algunos de los departamentos”, aseguró Uboldi respecto a la situación. En cuanto a la representatividad, los 19 departamentos de la provincia están con casos, con distinto peso y evolución: “Continúa bajando la representatividad del departamento Rosario a nivel provincial, si recordamos que habíamos comenzado con un 80% del peso de los casos en ese departamento”, detalló la secretaria. En este sentido el informe precisa que el 54 % corresponde al Departamento Rosario; 7,5 %, a La Capital; 6,6 % a Castellanos; 5,5 % a San Cristóbal; y 4,7% a Las Colonias, entre los más afectados.

En cuanto a los serotipos se continúan detectando en circulación DEN 1 y DEN 2 principalmente; mientras que DEN 3, se detectó en una sola persona, con antecedentes de viaje a provincia con circulación.

La actualización de estos datos corresponde a los casos que se registraron desde la Semana Epidemiológica 01 hasta la Semana Epidemiológica 13 (31/12/2023 hasta el 30/03/2024 inclusive).

 Casos graves

Respecto de la información brindada la semana pasada, se sumaron 5 casos fatales: dos del departamento Rosario, una joven de 19 y un hombre de 71 años de edad; y tres del departamento La Capital, una adolescente de 16, y dos mujeres de 34 y 51 años. En todas las personas se detectó el serotipo DEN2; y tres presentaban condiciones de riesgo o comorbilidades. 

En este sentido, Uboldi recordó que para la confirmación de cada fallecimiento se investiga la historia clínica de la persona, el proceso de atención y los resultados de estudios realizados: “Venimos monitoreando muy detalladamente estos casos para ver el proceso de atención, las comorbilidades, dónde fueron atendidos y sobre todo para buscar las confirmaciones, a partir de un acuerdo con Nación de cargar aquellos que tienen confirmación de la situación de dengue”. En relación al serotipo predominante en estos casos fatales señaló que “lo llamativo es que sigue siendo el DEN2, que está descripto como responsable de la mayor gravedad. Por eso estamos a la espera de que el Instituto Maiztegui nos dé la característica particular interior de este DEN”.

Las personas fallecidas, desde el comienzo de este año, con diagnóstico confirmado de dengue son 17: 7 del departamento Rosario, 7 de La Capital, 1 de Castellanos, 1 de Las Colonias y 1 de Constitución. El 65% de las personas que fallecieron presentaban comorbilidades.

Importancia de la consulta oportuna

En este escenario, la secretaria insistió en la recomendación a la población de realizar la consulta oportuna ante la aparición de síntomas: “Si la gente consulta es categorizada, es evaluada y sigue las recomendaciones, vamos a seguir acompañado con el refuerzo de los sistemas de atención en las guardias, dispositivos en algunos lugares particularmente en Santa Fe y en Rafaela para los procesos de atención y por supuesto con la articulación entre sectores públicos y privados”.

Y remarcó la importancia de sostener las actividades de descacharrado para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, y la prevención de las picaduras: “Sabemos que este mosquito es más sensible a las temperaturas bajas, pero tienen que estar sostenidas, por eso hay que continuar con las medidas. Todavía no tenemos una lógica climática de sostener una baja temperatura, y también hay que tener en cuenta que hay informes que dan cuenta de que la especie comenzó a ser más resistente a temperaturas más bajas”.

Te puede interesar
vacunación dengue

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 08.11.33

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

La Lupa Medios
Provincial - Salud21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 17.24.40

Investigan un presunto abuso sexual en una escuela primaria de Fray Luis Beltrán: el portero fue detenido

La Lupa Medios
Policiales03/11/2025

El hecho ocurrió este lunes en la Escuela N°1085 “República de Colombia”, ubicada en Teniente Agneta al 200. Padres de alumnos de sexto grado denunciaron que el portero del establecimiento habría realizado manifestaciones de índole sexual hacia los niños. El sospechoso fue aprehendido por la Policía en medio de un clima de tensión, donde una mujer fue detenida por agredir a un efectivo. La Fiscalía de San Lorenzo investiga el caso.