La UOCRA alertó por la pérdida de 80.000 puestos de trabajo a nivel nacional

La Unión Obrera de la Construcción realizó un informe sobre la situación de la actividad industrial en el sector y alertó por la pérdida de puestos de trabajo desde diciembre, que asciende hasta 80.000 puestos de trabajo menos.

Gremiales19/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
obras

La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), difundió un informe, sobre la actividad industrial en el sector, que da cuenta que desde diciembre se perdieron más de 80.000 empleos. El estudio del gremio arrojó que desde julio de 2023 hasta fin de año se perdió un 11% de los 440.000 puestos de trabajo que había entonces, cifra que se recrudeció en el primer bimestre de 2024 con una caída del 18% en enero, y del 20% en febrero.

El secretario general de UOCRA, Gerardo Martínez, adelantó que la cantidad de empleos en la construcción, “continuarán bajando dado que no se han revertido ninguna de las causas que motivan la caída”, advirtió. A su vez, anunció que el sindicato iniciará un “plan de lucha territorial”, con el objetivo de generar alianzas “programáticas” con los gobernadores.

Los datos que arroja el informe resalta que los 360.000 puestos de trabajo que hay actualmente en el sector “seguirán bajando”, y que la situación empeora al tener en cuenta que “se mantuvo en planta un importante número por la figura de la suspensión”, afirma el informe.

Los 80.000 empleos perdidos durante el gobierno de Javier Milei, están relacionados a la suspensión de la obra pública, que aporta históricamente un 25% puestos de trabajo. Martínez sostuvo que la situación “se produjo ante las decisiones gubernamentales de no pagar un peso de certificados de obra nacionales, ni aún aquellas financiadas por los organismos internacionales”, a lo que agregó que el Ejecutivo también dejó de transferir a las provincias “los fondos por convenios de financiamiento compartido”, expresó.

Martínez remarcó que la actividad, además del empleo directo tiene una alta incidencia en la creación de puestos de trabajo indirectos, “cada 100 empleos activos hay unos 30 indirectos que se ven beneficiados por el desarrollo”, subrayó. El dirigente gremial, que se desempeña también como secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, explicó que “en el mundo, la industria de la construcción es la madre de la industria”, destacó.

Fuente: Mundo Gremial 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-11 at 19.08.39

PDI detuvo a una pareja acusada de amenazas y extorsiones en Granadero Baigorria

La Lupa Medios
Policiales11/11/2025

La investigación se inició luego de una denuncia por parte de la víctima, en la que expuso que recibió amenazas reiteradas tras solicitar un préstamo informal de $300.000 a un hombre identificado posteriormente como S. A. P. (39). Explicó que, al no poder abonar las últimas cuotas del préstamo, el monto exigido se incrementó arbitrariamente hasta superar $1.500.000, y que comenzó a recibir mensajes intimidatorios, incluso hacia la nueva inquilina del domicilio, a través de WhatsApp.