Se activaron Paradas Seguras, con equipamiento tecnológico para prevenir hechos de inseguridad

Los dispositivos ya funcionan en cuatro refugios a lo largo de la avenida San Martín: Eva Perón, Flaucho, Rosario y Gurel. Disponen de pulsador de emergencias, cámaras de 360 grados con reconocimiento facial, baliza y un intercomunicador con el Centro de Monitoreo, desde donde pueden ver las imágenes en tiempo real.

San Lorenzo26/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
parada_segura

En un encuentro desarrollado este lunes al mediodía en la plaza Ovidio Lagos, la Municipalidad de San Lorenzo presentó el sistema de Paradas Seguras, equipadas con elementos de seguridad para brindar protección a los vecinos que esperan la llegada del transporte público. Estuvieron presentes el intendente Leonardo Raimundo, la secretaria de Desarrollo Social y Promoción Comunitaria, Verónica Cittadini; el subsecretario de Innovación Tecnológica, Alejandro Felcaro; y los concejales Damián Perassi y Giovana Arduino.

Hasta el momento, son cuatro los refugios que cuentan con la tecnología preventiva: el de plaza Ovidio Lagos (San Martín y Rosario), el de la plaza de las Madres (San Martín y Falucho), el de la plaza de las Américas (San Martín y Eva Perón) y el de San Martín y Gurel.

Estos espacios disponen de un domo con pulsador antipánico y de emergencias, cámaras domo de 360 grados con reconocimiento facial, baliza, y un intercomunicador con el Centro de Monitoreo Público Urbano, desde donde son monitoreados.

En diálogo con medios de prensa, Raimundo destacó la utilidad de la herramienta tecnológica. “Este es el comienzo del programa, con la instalación de tótems con botón antipánico, alarma y cámaras en paradas de muy intenso uso, distribuidos en la avenida San Martín de la forma más simétrica posible para abarcar la ciudad. Están conectados con el centro de monitoreo que tiene 120 cámaras funcionando 24 por 7, lo cual es muy importante”, resumió el mandatario.

parada_segura2

El equipamiento

Las Paradas Seguras tienen un pulsador que activa el sistema con dos sirenas, una exterior y una interior, y una luz estroboscópica, así como una cámara de seguridad de alta definición que gira 360º, con visión nocturna y audio bidireccional en comunicación con el Centro de Monitoreo.

Además tienen conectividad por fibra óptica, lo que garantiza que no haya cortes ni intermitencias, con muy baja latencia y alta fluidez en las imágenes y el sonido en tiempo real.

Además cuentan con protección contra el vandalismo mediante un sistema magnético para que en caso de apertura o violación suene la alarma. Asimismo, disponen de una batería que proporciona una autonomía de entre dos y tres días.

Te puede interesar
Milo

Para celebrar: Milo viajará a México para someterse a su tratamiento que podría cambiarle la vida

La Lupa Medios
San Lorenzo08/07/2025

El pequeño gigante tiene 9 años y padece encefalopatía crónica no evolutiva. Gracias a una enorme red solidaria, su familia logró reunir los fondos para costear un tratamiento innovador en Monterrey. La fecha del viaje está confirmada para el próximo 9 de agosto, la familia partirá rumbo a México con la esperanza puesta en lo que el tratamiento puede brindarle a Milo una mejor calidad de vida, mayor movilidad y bienestar general.

Lo más visto
MATEO

"Mateo era un nene muy servicial, muy dulce, no se merecía esto que le paso", así lo describió Eva referente del barrio

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez12/07/2025

Mateo Arévalo, tenía 16 años, falleció en la noche de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por una puñalada que le asestó un adolescente de 13 años. Eva Albornoz, titular de la Copa de leche Sol de barrio Quinta de Capitán Bermúdez, señaló a este medio "Mateo era un nene muy dulce, amoroso y carismático, venía desde muy chiquito a tomar la leche acá".