
MuniBot, el asistente con inteligencia artificial que llega a la Fiesta de las Colectividades
Permitirá consultar por WhatsApp información sobre horarios, accesos y gastronomía, e incluirá una trivia con sorteos para el público.
El sociólogo y antropólogo presentará el libro “Está entre nosotros. ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir?”, junto con Sergio Morresi, Martín Vicente y Melina Vázquez, que también participan de la obra. Viernes 23 de febrero a las 19:30, en la Usina Social calle Jujuy 2844 de Rosario.
Cultura y Espectáculos19/02/2024
La Lupa Medios
El ciclo denominado “Comunidad de Ideas” convoca al primer encuentro del año con la presentación del libro “Está entre nosotros. ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir?”. Será el viernes 23 de febrero a las 19:30, en la Usina Social (Jujuy 2844), con la presencia de Pablo Semán, coordinador de la obra; Sergio Morresi, Martín Vicente y Melina Vázquez, que también participan de la misma. La presentación será moderada por el periodista Damián Schwarzstein.
Comunidad de Ideas es un espacio abierto de participación que durante el ciclo 2022 reunió a sociólogos, politólogos, referentes de la cultura, analistas, emprendedores y referentes de diferentes ámbitos para abordar cinco cuestiones específicas: la política, el ambiente, la seguridad, la igualdad y el desarrollo económico. El objetivo es reflexionar y construir propuestas superadoras sobre estas temáticas centrales que atraviesan a la sociedad.
Semán es sociólogo y antropólogo especializado en culturas populares y religión. Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). Entre sus libros se destacan “Bajo Religiosidad , así como “Gestionar, mezclar, habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo)”, “Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica” (coeditado con Pablo Vila).
Morresi es doctor en Ciencia Política de la Universidad de São Paulo, profesor de la Universidad Nacional del Litoral e investigador del Conicet. Es autor de artículos de teoría política, análisis político e historia reciente y publicó los libros “La Nueva derecha argentina y la democracia sin política” y “Saber lo que se hace. Expertos y política en la Argentina Contemporánea”. Su actividad se concentra en el estudio del liberalismo, el neoliberalismo y las derechas políticas.
Vicente es doctor en Ciencias Sociales en la UBA e investigador del Conicet en el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Su trabajo aborda la historia política e intelectual de las derechas argentinas, con énfasis en la tradición liberal-conservadora, y los grupos político-intelectuales del catolicismo democrático local y del Cono Sur.
Vázquez es doctora en Ciencias Sociales en la UBA, postdoctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud por la Universidad de Manizales-Cinde, Colef, Pontificia Universidad Católica de San Pablo y Clacso. Investigadora del Conicet y co-coordina el Grupo de Estudios en Políticas y Juventudes en el Instituto de Investigaciones Gino Germani y el Grupo de Trabajo infancias y juventudes de Clacso. Es profesora de Sociología en la UBA.
LO QUE SIGUE
Este nuevo ciclo se desarrollará a lo largo del año y todos los materiales, videos y reflexiones estarán accesibles en la web https://www.comunidaddeideas.com.ar/ y en las redes sociales del ciclo para que sigan circulando y ramificando sus reflexiones.
El próximo encuentro será con Roberto Gargarella, que estará presentando su libro: "Manifiesto por un derecho de izquierda", el 13 de marzo.
A lo largo de 2023, pasaron por Comunidad de Ideas Marina Dal Poggetto, Emanuel Álvarez Agis, Pablo Touzón, Nacho Ramírez, Juan Germano, Natalia Aruguete, Andrés Malamud, María Esperanza Casullo, Alan Stumvoll y Mayra Arena, entre muchos otros expertos de distintas disciplinas y representantes de diversos sectores.

Permitirá consultar por WhatsApp información sobre horarios, accesos y gastronomía, e incluirá una trivia con sorteos para el público.

Del 7 al 16 de noviembre, el Parque Nacional a la Bandera será sede del encuentro cultural más importante de la región, con más de 40 stands, espectáculos y una amplia oferta gastronómica.

El artista callejero se consagró campeón del certamen en una final llena de emoción. Su historia de vida y su potente voz rockera lo convirtieron en el gran favorito del público.

Representa el doble de los inscriptos el año pasado. A través de audiciones que se realizaron en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

A sus 73 años, el histórico cantante de Los Palmeras retoma los escenarios tras un ACV y se presenta como solista en un popular stream bailable. Su regreso marca el inicio de una nueva etapa artística y el reencuentro con sus seguidores.

El próximo viernes 10 de octubre, a las 20 horas, el Auditorio del Complejo Museológico de San Lorenzo será escenario de un emotivo recital homenaje a Atahualpa Yupanqui, una de las figuras más trascendentes del folclore argentino.

El Monumento Nacional a la Bandera fue el escenario de una noche histórica que combinó música, emoción y talento local, con la participación de la Orquesta Sinfónica Provincial y artistas como Delfina, Mica Racciatti, Sofi Gazzaniga y Mery San Dámaso.

El artista presentó su disco debut “Espinas” con un Teatro Lavardén colmado y un público que acompañó todas sus canciones.

La empresa aplicará el cargo en pasajes económicos y promocionales, mientras que las tarifas más altas seguirán incluyendo la elección sin costo.

Un camión despistó y volcó su acoplado durante la madrugada, desparramando cereal sobre la calzada. Otro vehículo de carga quedó atascado cuando intentó colaborar. No hubo heridos.

Un automovilista de 38 años perdió el control de su vehículo este jueves por la noche y terminó fuera de la calzada. No sufrió lesiones y no hubo intervención de terceros.

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.

La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe estará realizando un corte programado en el servicio eléctrico el día Domingo 09 de Noviembre. El corte s ellevará adelante de 08.00 a 16.00 hs.