Condenaron al ex fiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.

Judiciales07/11/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Patricio-Serjal
Patricio-Serjal

Este viernes 7 de noviembre de 2025, en sala 7 del Centro de Justicia Penal de Rosario, el tribunal integrado por los jueces Nicolás Foppiani, Hebe Marcogliese y Facundo Becerra dictó condena en una de las causas más relevantes sobre corrupción y juego clandestino de los últimos años en la provincia.

Los magistrados sentenciaron a:

  • Patricio S. (48): 9 años de prisión efectiva, multa e inhabilitación absoluta perpetua por asociación ilícita en calidad de organizador, cohecho pasivo agravado y peculado de servicios. Fue absuelto por falsedad ideológica.
  • Nelson U. (38): 5 años de prisión efectiva, multa e inhabilitación especial por 10 años para ejercer cargos públicos por asociación ilícita en carácter de miembro y cohecho pasivo.

Los fiscales Marisol Fabbro, José Luis Caterina y María de los Ángeles Granato demostraron que ambos formaron parte de una asociación ilícita integrada por, entre otros, Gustavo Ponce Asahad, Leonardo Peiti, Alejandro Torrisi, además de personas ya fallecidas o aún no identificadas.

La organización explotaba una red de casas de juego clandestinas y apuestas online sin autorización estatal. Para sostener su funcionamiento, ofrecía y pagaba dádivas a funcionarios públicos, obtenía información reservada y frenaba investigaciones penales.

La estructura operó desde abril de 2017 hasta julio de 2020, con epicentro en Rosario y ramificaciones en Gálvez, Villa Gobernador Gálvez, Reconquista y Rafaela.

El rol de cada acusado

Los fiscales detallaron que la asociación tenía tres organizadores: A.T., Leonardo Peiti y el entonces Fiscal Regional Patricio S.

  • Patricio S., desde su cargo, garantizaba la cobertura judicial de las actividades ilegales. Según la acusación, daba directivas al fiscal Ponce Asahad para desactivar investigaciones, retrasar medidas, intervenir en causas sensibles y proteger al empresario del juego clandestino. Incluso utilizó recursos oficiales para reuniones clandestinas con Peiti en Buenos Aires.
  •  Nelson U., empleado judicial, actuaba como enlace interno. Accedía a información reservada, advertía sobre allanamientos, filtraba movimientos de causas y colaboraba en la creación de legajos irregulares para intervenir en expedientes que afectaban a la red.
  • Leonardo Peiti organizaba recursos económicos, instalaciones, personal y tecnología de las salas de juego clandestinas, además de gestionar los pagos por protección.

Los integrantes intercambiaban información, acordaban montos de coimas, omitían perseguir delitos y manipulaban investigaciones. Su objetivo: garantizar la continuidad del negocio ilegal y obtener ganancias millonarias.

Condenas previas

La causa acumula antecedentes significativos:

  • Leonardo Peiti: condenado en 2021 a 3 años de prisión efectiva por múltiples hechos de asociación ilícita, cohecho activo y explotación de juegos de azar clandestinos.
  • Gustavo Ponce Asahad: condenado en septiembre de 2021 a 3 años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua por incumplimiento de deberes, cohecho pasivo y participación en asociación ilícita.

Te puede interesar
Balacera Las Quintas

Condenaron a seis años de prisión a una pareja por tentativa de homicidio y amenazas calificadas en San Lorenzo

La Lupa Medios
Judiciales04/11/2025

El lunes 4 de noviembre de 2025, en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, el juez de Primera Instancia Dr. Juan Romanini resolvió homologar el procedimiento abreviado presentado por la Fiscalía y aceptado por la defensa, mediante el cual Susana Cáceres y Diego Garreta fueron condenados a 6 años de prisión efectiva por los delitos de amenazas calificadas, tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y lesiones graves agravadas por el uso de arma de fuego, en concurso real y en carácter de coautores.

robo choferes de Uber

Tres meses de prisión para sujeto que robó a chofer de Uber

La Lupa Medios
Judiciales28/10/2025

La Fiscal Dra. Natalia Benvenuto le atribuyó el delito de robo calificado por uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no puede tenerse por acreditada, en grado consumado y en calidad de autor. El Juez dispuso la prisión preventiva efectiva por 90 días.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.14.22

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.