
ATE anunció un paro nacional para el día en que se trate la reforma laboral
El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.
La medida fue tomada luego de que se anunciara el pago de un aumento del 14%, por planilla complementaria, correspondiente al mes de diciembre del 2023, y en el marco del acuerdo paritario del año pasado. Según los gremios, Amsafe, Sadop, Festram y Siprus esta es una decisión unilateral y que no se acerca a la cifra de la deuda existente que supera el 36%.
Gremiales01/02/2024
La Lupa Medios
En la mañana de hoy, jueves 1º de febrero de 2024, la AMSAFE representada por su secretario General, Rodrigo Alonso, junto a las 19 delegaciones seccionales de la organización, se presentaron ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia para denunciar el incumplimiento de la paritaria 2023 que afecta de lleno la economía de la docencia santafesina.
En la oportunidad, también las organizaciones SADOP, SIPRUS y FESTRAM realizaron denuncias similares en representación de sus trabajadores.
El Poder Ejecutivo provincial justifica este incumplimiento de la paritaria, homologada mediante el decreto N.º 1836/23, con el argumento de que la misma fue cerrada por el gobierno anterior, lo que constituye una conducta antijurídica y arbitraria. Un Convenio homologado, como el presente, es de cumplimiento obligatorio tanto para los trabajadores docentes como para el Estado empleador independientemente de la administración que se encuentre en la conducción del gobierno.
En tanto, Pedro Bayugar, secretario general de Sadop, destacó que al "menos se ha reconocido la deuda, ha ofrecido una forma de pago un tanto particular, en forma unilateral".
Sin embargo, expresó que no van a aflojar y que seguirán "exigiendo el pago del 100% de la deuda".
Por su parte, Jesús Monzón, representante de Festram, uno de los gremios que nuclea a trabajadores municipales y comunales, sostuvo que quieren la urgente reapertura de paritarias, y advirtió que "de no tener respuestas comenzarán los conflictos".
También se expreso Diego Ainsuain, de Siprus, manifestó que es lamentable la situación ya que siempre el ajuste va por el lado de los trabajadores.
Con información de: LT10

El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.

AMSAFE participó de la concentración nacional convocada por CTERA para rechazar el retorno del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos docentes. La delegación santafesina presentó una nota en el Ministerio de Economía y reafirmó que el salario es el resultado del trabajo y no debe ser gravado.

El Ministerio de Capital Humano dictó una conciliación por 15 días entre el gremio de recibidores de granos y las terminales privadas, lo que impide el paro anunciado para este martes.

Este reclamo busca garantizar la transparencia y la regularidad del proceso de traslados, defendiendo los derechos de las y los trabajadores de la educación. La presentación estuvo acompañada por un relevamiento exhaustivo de vacantes realizado por las delegaciones participantes.

La lista oficialista obtuvo más del 90% de los votos en una elección con fuerte participación de trabajadores de todo el sector petroquímico. El nuevo equipo combina experiencia y renovación generacional.

La medida, votada por las asociaciones de base de CONADU, se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre. En Rosario, COAD representó en el plenario nacional la postura de más de 2.100 docentes de la UNR, que se pronunciaron a favor de continuar el plan de lucha por salarios y presupuesto.

El sindicato cuestionó la decisión del Gobierno de volver a aplicar retenciones que habían sido suspendidas por una cautelar en 2024. Aseguran que la medida representa un retroceso en derechos laborales y un nuevo golpe al poder adquisitivo docente.

El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) expresó su rechazo a los proyectos del Gobierno Nacional que promueven una reforma laboral. Denuncian que las medidas impulsadas bajo la idea de “modernizar el trabajo” significan un retroceso en los derechos de los trabajadores.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, venta, distribución, publicidad y comercialización en plataformas digitales de varios productos capilares de la marca PRODIGY, tras detectar que se comercializaban sin la inscripción sanitaria obligatoria.