Pullaro: “Cosquín representa la unidad del pueblo de la República Argentina”

Lo aseguró el Gobernador este viernes en Cosquín, en la antesala de la presentación la delegación oficial santafesina en el escenario principal del Festival Folclórico. “La puesta en escena de nuestro elenco artístico nos honra realmente y queremos mostrarle a todo el país lo que es la cultura santafesina”, remarcó Pullaro.

Cultura y Espectáculos27/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Cosquín delegación santafesina

La séptima luna del 64° Festival Nacional del Folclore Cosquín tuvo como protagonista a Santa Fe. Sobre el escenario Atahualpa Yupanqui, este viernes por la noche el elenco artístico oficial de la Provincia presentó su puesta de música, danza y canto maravillando a la multitud que colmó la plaza Próspero Molina. 

El gobernador Maximiliano Pullaro acompañó a la delegación santafesina en su exitosa presentación en el Festival más importante del país. En conferencia de prensa, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, la ministra de Cultura Susana Rueda, la diputada Clara García y el intendente de Cosquín Raúl Cardinalli, el mandatario remarcó: “Quiero agradecer profunda y sinceramente al intendente Cardinali por su recibimiento y acompañamiento.

Tenemos que estar juntos, unidos en estos momentos difíciles. Si nos entendemos y respetamos podemos encontrar una verdad que saque a la Argentina y a cada una de nuestras provincias adelante. Para nosotros Cosquín representa eso, la unidad del pueblo de la República Argentina”. En este sentido, el Gobernador completó: “La puesta en escena de nuestra delegación nos honra realmente y queremos mostrarle a todo el país lo que es la cultura santafesina”. 

Abrazo cordobés, cultura santafesina

Por su parte, el intendente Cardinalli aseguró que “este festival hermana a todos los argentinos. Hoy ha quedado demostrado en un hecho simple pero contundente: el gobernador Maximiliano Pullaro caminó por las calles de Cosquín recibiendo el afecto, respeto y cariño de turistas y vecinos de mi ciudad. Esto es extremadamente valioso ya que no todos pueden hacerlo”.

Al tomar la palabra, la vicegobernadora Gisela Scaglia manifestó: “Es una alegría muy grande volver a apostar por la cultura, por el folclore, por la identidad santafesina. Queremos mostrarle al país que la cultura santafesina está más viva que nunca”. 

Sobre la actuación de la delegación oficial en el Festival, la ministra Rueda explicó que “tiene una impronta vinculada a la identidad de Santa Fe, relacionada con el río Paraná y los humedales. Creemos que la identidad santafesina tiene que ser puesta en consideración para todo el país. Durante muchos años hemos sido un faro de la cultura y ahora estamos retomando ese camino. La cultura es una construcción colectiva y la cultura te cambia la vida. En un momento muy difícil de la Argentina estamos convencidos también que la cultura es inclusión y tiene la misión de mejorar y cambiar la vida de la población”.

Elenco oficial y puesta en escena

Como grupo musical base se presentó ‘Proyecto Mate’ y el ‘Ballet Martín Fierro’ (ambos de la ciudad de Santa Fe) con la dirección de Ariel Sosa. Además, contará con la participación de las solistas Patricia Gómez (Reconquista), Miriam Cubelos (Rosario), Luciana Rubio (Venado Tuerto) y la participación especial en acordeón de Javier Colli (Santa Fe) y Andrea García (Santa Fe), en percusión.

La presentación, que pudo verse por RTS la señal televisiva de la provincia de Santa Fe, duró 20 minutos separados en 3 bloques que tendrán como repertorio los temas: “Oración del remanso”, de Jorge Fandermole; “Corazón de curupí", de Chacho Muller; “Río de camalotes", de Mario Corradini; “Los inundados”, de Ariel Ramírez; “Lo que sos mi chamamé”, de Miguel Ángel Morelli y “Jaaukanigás”, de Mariano Pereson.

Idiosincrasia santafesina

Una vez finalizada la presentación artística de la delegación santafesina, sobre el escenario Atahualpa Yupanqui el gobernador Maximiliano Pullaro entregó como ofrenda institucional al intendente Cardinali un ejemplar del Poncho Santafesino. 

Se trata de una prenda tradicional oficializada en la Ley Provincial N° 14.158 en la que se indica que el paño marrón vicuña representa la tierra santafesina y sus habitantes, desde los pueblos originarios hasta la actualidad. Además, acerca de los colores de la guarda central, se indica que el representa la identidad federal de Santa Fe y homenajea al Brigadier General Estanislao López; las líneas celestes representan ríos, lagunas y humedales; el verde, la tierra fértil; y el amarillo refiere a la historia que nace desde la inmigración.

Te puede interesar
comedia corazones rotos

Vuelve a San Lorenzo la comedia que emocionó y divirtió a cientos de espectadores: "Club de Corazones Rotos"

La Lupa Medios
Cultura y Espectáculos11/04/2025

Luego de una temporada exitosa, la comedia teatral "Club de Corazones Rotos", del grupo La Tapera, regresa a San Lorenzo para reencontrarse con el público que la vio nacer. La función será el viernes 26 de abril a las 21 horas en la Sala Perrone, con entradas anticipadas ya a la venta a través de WhatsApp (3476 581846) y la plataforma Passline.

077

Reestreno teatral de la obra "De todos, un poco"

La Lupa Medios
Cultura y Espectáculos31/03/2025

Tras una exitosa función de estreno en el 2024 que reunió a casi 500 espectadores, el Elenco Estable Municipal Esencia (ETEM) vuelve a escena con el reestreno de "De todos, un poco", una obra que conquistó al público con su combinación de humor, emoción y una impecable puesta en escena.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-26 at 16.03.18

Detienen a un hombre con 63 envoltorios de droga y dinero en efectivo

La Lupa Medios
Policiales26/04/2025

El operativo se llevó adelante en la noche de ayer, cuando los efectivos observaron a un individuo a alta velocidad a bordo de una motocicleta. Al intentar interceptarlo, el sospechoso huyó, ingresó a un terreno baldío entre las calles Palacios y Echeverría de Vida, donde arrojó un objeto antes de ser alcanzado en calle 9 de Julio al 2000. Durante el rastrillaje posterior, los agentes encontraron una bolsa de nylon negra que contenía en su interior 63 envoltorios de estupefacientes y secuestro dinero en efectivo.

Banco Nación

Fin de la exclusividad: Empleados públicos ya pueden elegir en qué banco cobrar su sueldo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA26/04/2025

El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.

WhatsApp Image 2025-04-27 at 13.49.40

Rosario volvió a mostrar su capacidad para grandes eventos: Los Piojos convocaron a más de 38.000 personas

La Lupa Medios
Policiales27/04/2025

El recital de la legendaria banda tuvo asistentes de todo el país y el evento se desarrolló con normalidad. El operativo diagramado por la Dirección Provincial de Seguridad en Eventos Masivos del gobierno provincial finalizó a las 2 del domingo, cuando concluyó la desconcentración del público. El servicio policial contó con el despliegue de 258 uniformados de la Unidad Regional II.