Santa Fe y Chaco se unen para defender al sector algodonero

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Pucccini, se reunió en Avellaneda con su par chaqueño. “Trabajamos unidos para evitar que Nación aplique la suba de retenciones, cualquier impuesto contra la producción nos pone en desventaja a nivel internacional, perdiendo competitividad”, indicó.

Provincial12/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-01-12 at 08.50.29

Los ministros de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, y de la Producción de Chaco, Hernán Halavacs, se reunieron con representantes del sector algodonero para trabajar en defensa de la industria ante la posible suba de retenciones prevista por el Gobierno nacional.  

Además, durante el encuentro que se desarrolló en la empresa Dolbi S.A., de Avellaneda, en el departamento General Obligado, se planteó además la necesidad de la defensa de la industria de la maquinaria agrícola, que podría estar alcanzada por nuevos impuestos.

Puccini precisó que “junto a Hernán y entidades vinculadas a la producción de algodón, trabajamos unidos para evitar que Nación aplique la suba de retenciones, en una actividad que es clave para nuestro norte y la provincia de Chaco”, y detalló que “una retención del 15 % la pondría en desventaja frente a otros cultivos, provocaría una caída de la superficie del textil, conllevando una baja de la economía en las provincias productoras”. 

Argentina exportó 177,10 millones de dólares en 2022, ubicándose en el puesto 15 entre los países exportadores del rubro. Los principales mercados son Vietnam, Pakistán y Turquía. 

En ese contexto, Santa Fe cuenta con 5 empresas que envían su producción algodonera al mundo. En 2022, exportaron 20,7 millones de dólares, representando el 11.5% a nivel nacional. 

Puccini alertó que “cualquier impuesto contra la producción nos pone en desventaja a nivel internacional, perdiendo competitividad y dejando a nuestras industrias al borde de la pérdida de esos mercados que tanto cuesta ganar”.

Con uñas y dientes

“Nos estamos reuniendo con todos los actores productivos para escucharlos y fijar agendas de trabajo. Le estamos pidiendo a cada sector datos concretos que nos permitan ir a Nación y pelear por los recursos que generamos y que nos corresponden. Con uñas y dientes, estamos defendiendo la agenda y las preocupaciones de los santafesinos en el plano nacional”, afirmó Puccini. 

En este sentido, el titular de la cartera productiva señaló: “Queremos que al gobierno nacional le vaya bien, la gente lo necesita, pero la mejor forma de ayudar que tenemos, es con más producción. Santa Fe es el corazón productivo del país, por eso defender a su producción, es cuidar a los santafesinos”.

“Hoy estamos discutiendo el modelo de país que queremos. Santa Fe fue castigada por los gobiernos anteriores. Todos los días los santafesinos trabajamos y generamos recursos que no vuelven a nuestra provincia, que se quedan en el AMBA. Estas reglas de juego deben cambiar y tenemos la responsabilidad histórica de no mirar para otro lado, de plantearlo, pelearlo y lograrlo”, concluyó Puccini. 

Luego del encuentro, los ministros Puccini y Havalacs recorrieron la planta desmotadora de algodón que pertenece a la Unión Agrícola de Avellaneda: “Acá están los fierros con los que Santa Fe le aporta dólares al país. Tenemos que ser conscientes de que las retenciones son un mal impuesto porque generan perjuicio en los mercados internacionales y además resienten la capacidad de las industrias de invertir en más tecnología, en innovación y en generar nuevos puestos de trabajo”.

Trabajo coordinado

De la mesa de trabajo, que convocaron Puccini y Halavacs, participaron los secretarios de Industria, Guillermo Beccani; de Comercio Exterior, Georgina Losada; y de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; el representante del ministerio de Desarrollo Productivo en la Región Norte, Martín Ponticelli; y el director de Sanidad Animal, Facundo Méndez.

También estuvieron presentes el senador provincial por el departamento General Obligado, Orfilio Marcón; el diputado provincial Dionisio Scarpin; Alberto Buyatti de Corenosa; Augusto Gastaldo de Sociedad Rural; Mauro Suligoy de Enhebrando Metas; Moschen Dimas de Envoltorios Fardos; representantes de la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera; desmontadores de Las Toscas, Villa Ocampo y Avellaneda; y directivos de Dolbi.

Te puede interesar
ruta 178

Nación puso fin al último convenio para reparar la Ruta 178: Provincia reclamará que le permitan tomar la obra

La Lupa Medios
Provincial11/07/2025

La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región. El Ministerio de Obras Públicas santafesino calificó la medida como “un incumplimiento legal que pone vidas en riesgo”, y advirtió que si la Nación no asume su obligación, la Provincia reclamará la transferencia de la ruta para intervenirla con fondos propios.

Lo más visto
MATEO

"Mateo era un nene muy servicial, muy dulce, no se merecía esto que le paso", así lo describió Eva referente del barrio

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez12/07/2025

Mateo Arévalo, tenía 16 años, falleció en la noche de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por una puñalada que le asestó un adolescente de 13 años. Eva Albornoz, titular de la Copa de leche Sol de barrio Quinta de Capitán Bermúdez, señaló a este medio "Mateo era un nene muy dulce, amoroso y carismático, venía desde muy chiquito a tomar la leche acá".