
MuniBot, el asistente con inteligencia artificial que llega a la Fiesta de las Colectividades
Permitirá consultar por WhatsApp información sobre horarios, accesos y gastronomía, e incluirá una trivia con sorteos para el público.
Exposiciones, cine y visitas guiadas son algunas de las propuestas que ofrece el Ministerio de Cultura de la Provincia para disfrutar en Santa Fe durante enero. Más información en www.santafecultura.gob.ar
Cultura y Espectáculos07/01/2024
La Lupa Medios
Para disfrutar de la temporada estival en la provincia de Santa Fe, el Ministerio de Cultura ofrece una variada programación con exposiciones, funciones de cine y visitas guiadas pensadas para disfrutar en familia y con amigos. La propuesta se llevará a cabo en diferentes espacios como el Museo Rosa Galisteo, la Casa de los Gobernadores y el Museo Etnográfico de Santa Fe; el Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja de Cayastá; y el Museo del Deporte Santafesino y Cine El Cairo en Rosario.
Para conocer la propuesta completa es necesario ingresar a www.santafecultura.gob.ar
Bellas Artes y Etnográfico
En el Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” (4 de Enero 1510, Santa Fe) las puertas se abrirán los jueves y viernes de 9 a 12 y de 14 a 17. Los sábados, domingos y feriados, será en horario vespertino: de 17 a 20. Además de su vasto patrimonio, ofrece la posibilidad de descubrir su flamante sello Rosa Editora, cuyas publicaciones están disponibles en formato papel para su lectura. Los libros se dividen en dos colecciones: “El Rosa”, vinculada a exposiciones y activaciones llevadas a cabo en el Museo; y “Pensamiento Crítico”, conformada por resultados de proyectos de investigación que obtuvieron el premio en el Certamen Padeletti.
Por su parte, el Museo Etnográfico “Juan de Garay” (25 de Mayo 1470) abre de miércoles a viernes de 9 a 12 y de 16.30 a 19.30, y sábados, domingos y feriados de 16.30 a 19.30 para descubrir testimonios culturales del pasado y del presente, objetos que formaron parte de la vida de varones y mujeres de muchas procedencias étnicas y sociales que habitaron desde hace muchísimos años nuestro territorio.
Santa Fe la Vieja
En Cayastá, pocos kilómetros hacia el Norte de la capital, se encuentra el Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja (RP1, Km 78) que permite descubrir el emplazamiento fundado por Juan de Garay en 1573. El sitio de la primitiva ciudad estuvo abandonado durante siglos; a finales del siglo XVIII en sus proximidades se fundó una reducción de mocovíes y en la segunda mitad del siglo XIX fue incorporado como parte de la colonia del pueblo de Cayastá, formado por inmigrantes europeos. A partir de 1949 Agustín Zapata Gollán inició las excavaciones que permitieron recuperar un excepcional conjunto de estructuras arquitectónicas y de artefactos que documentan la vida de los pobladores de finales del siglo XVI y primera mitad del XVII. El sitio fue declarado Monumento Histórico Nacional y actualmente está al cuidado del Ministerio de Cultura. Las visitas podrán realizarse de martes a viernes de 8.30 a 13; y sábados, domingos y feriados de 9 a 15.
Museo del Deporte
En la zona sur de Rosario (Ayacucho al 4800) el imponente Museo del Deporte Santafesino abrirá de miércoles a viernes de 9 a 13 y de 14 a 19, y los sábados, domingos y feriados de 14 a 19 (el último ingreso habilitado es una hora previa al cierre). El más moderno de los museos provinciales reúne objetos, información y dispositivos tecnológicos que permiten repasar la rica historia deportiva santafesina, enfatizando en las numerosas participaciones olímpicas y paralímpicas de atletas de todo el territorio. Se exhiben por ejemplo réplicas de las copas América y del Mundo obtenidas por el seleccionado argentino de fútbol, además del Balón de Oro y el Botín de Oro logrados por Lionel Messi en 2019, donados al Museo por el propio jugador.
Cine y visitas guiadas
En enero, además, habrá programación especial en otros dos espacios del Ministerio de Cultura. Por un lado, en Rosario, el cine público El Cairo abrirá sus puertas de jueves a domingo con una programación que incluirá documentales destacados (“Las delicias” de Eduardo Crespo y “Roberto Goyeneche, las formas de la noche” de Marcelo Goyeneche), películas que hacen foco en la familia (como “Pequeña Miss Sunshine” y “Capitán Fantástico”, entre otras) y clásicos como “Ojos bien cerrados” de Stanley Kubrick o “Viaje a Darjeeling” de Wes Anderson, todo a precios populares en Santa Fe 1120 (Rosario). La programación puede consultarse completa en elcairocinepublico.gob.ar
Casa de los Gobernadores
Desde el 21 de enero, la Casa de los Gobernadores (Bv. Gálvez 1274, Santa Fe) abrirá sus puertas con una agenda que se desarrollará cada domingo de 18 a 21. Para la jornada inaugural se dispondrá de la visita del Cine Móvil, mientras que el 28 se realizará una activación en torno al piano de La Casa.

Permitirá consultar por WhatsApp información sobre horarios, accesos y gastronomía, e incluirá una trivia con sorteos para el público.

Del 7 al 16 de noviembre, el Parque Nacional a la Bandera será sede del encuentro cultural más importante de la región, con más de 40 stands, espectáculos y una amplia oferta gastronómica.

El artista callejero se consagró campeón del certamen en una final llena de emoción. Su historia de vida y su potente voz rockera lo convirtieron en el gran favorito del público.

Representa el doble de los inscriptos el año pasado. A través de audiciones que se realizaron en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

A sus 73 años, el histórico cantante de Los Palmeras retoma los escenarios tras un ACV y se presenta como solista en un popular stream bailable. Su regreso marca el inicio de una nueva etapa artística y el reencuentro con sus seguidores.

El próximo viernes 10 de octubre, a las 20 horas, el Auditorio del Complejo Museológico de San Lorenzo será escenario de un emotivo recital homenaje a Atahualpa Yupanqui, una de las figuras más trascendentes del folclore argentino.

El Monumento Nacional a la Bandera fue el escenario de una noche histórica que combinó música, emoción y talento local, con la participación de la Orquesta Sinfónica Provincial y artistas como Delfina, Mica Racciatti, Sofi Gazzaniga y Mery San Dámaso.

El artista presentó su disco debut “Espinas” con un Teatro Lavardén colmado y un público que acompañó todas sus canciones.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

Desde Miami, el presidente defendió el libre mercado, pidió construir “un gran consenso capitalista” y afirmó que su gobierno tendrá “el Congreso más reformista de la historia argentina”. También agradeció a Donald Trump por un nuevo acuerdo comercial.

La empresa aplicará el cargo en pasajes económicos y promocionales, mientras que las tarifas más altas seguirán incluyendo la elección sin costo.

Un camión despistó y volcó su acoplado durante la madrugada, desparramando cereal sobre la calzada. Otro vehículo de carga quedó atascado cuando intentó colaborar. No hubo heridos.

Un automovilista de 38 años perdió el control de su vehículo este jueves por la noche y terminó fuera de la calzada. No sufrió lesiones y no hubo intervención de terceros.