Javier Milei asumió como nuevo presidente de la República Argentina

En el día en que se cumplen 40 años desde el retorno de la democracia Javier Milei asumió la presidencia de la Nación. Milei ganó el balotaje el 19 de noviembre y se define como liberal libertario, es el 12avo mandatario desde 1983.

Nacional10/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Javiern Milei presidente

En un acto histórico que coincidió con el cuadragésimo aniversario del retorno de la democracia en Argentina, Javier Milei asumió formalmente la presidencia de la Nación. El nuevo mandatario nacional participó en un acto protocolar en el Congreso de la Nación, donde firmó los libros de honor de ambas cámaras y prestó juramento junto a su vicepresidenta, Victoria Villaruel.

El juramento, tomado por la vicepresidenta saliente Cristina Fernández de Kirchner, marcó el inicio de la gestión de Milei como el 12avo presidente desde 1983, incluyendo los períodos de transición posteriores a la renuncia de Fernando De la Rúa.

Alberto Fernández, el presidente saliente, entregó a Milei la banda y el bastón presidencial, marcando el traspaso formal de poder. En su discurso en cadena nacional, Milei afirmó que "no hay plata" y declaró que este es el último mal trago antes de comenzar la reconstrucción de Argentina.

En su discurso dirigido al país desde la explanada principal del Congreso, Milei enfocó sus palabras en la "herencia" recibida del kirchnerismo y en los desafíos económicos que enfrenta Argentina. Haciendo énfasis en su perspectiva liberal libertaria, expresó la necesidad de enfrentar los problemas acumulados durante décadas de inacción política y preparó a los ciudadanos para tiempos difíciles en materia económica.

El nuevo presidente resaltó la importancia de la libertad y el rol de la ciudadanía en el proceso de reconstrucción del país. Este cambio de liderazgo representa un hito significativo en la política argentina, y ahora queda por verse cómo Milei abordará los numerosos desafíos económicos y sociales que enfrenta la nación.

Te puede interesar
pobreza

Según una proyección oficial, la pobreza cayó al 31,7% en el primer trimestre de 2025

La Lupa Medios
Nacional27/06/2025

La cifra, basada en datos del INDEC, representa una baja significativa de 23,1 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, cuando alcanzaba el 54,8%. Desde el Gobierno atribuyen esta mejora a la desaceleración sostenida de la inflación, que en mayo fue del 1,5%, y a la recuperación del salario real, que según el INDEC creció un 3,4% en abril y acumuló una suba interanual del 74,3%.

clubes

El Gobierno lanza un proceso de revalidación de subsidios para clubes de barrio

La Lupa Medios
Nacional25/06/2025

El Gobierno nacional anunció la implementación de un proceso obligatorio de revalidación de inscripción para que los clubes de barrio y de pueblo puedan mantener el acceso a las tarifas subsidiadas de luz y gas. La medida busca depurar el padrón de beneficiarios y asegurar que los subsidios lleguen efectivamente a quienes los necesitan.

CGT

El Gobierno descontará el día a estatales que paren en apoyo a Cristina Kirchner

La Lupa Medios
Nacional17/06/2025

El Gobierno nacional informó que se descontará el día a los empleados públicos que adhieran al paro convocado para este miércoles 18 de junio en respaldo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien recientemente recibió la confirmación de su condena en la causa conocida como “Vialidad” por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

autopartes

El Gobierno eliminó trabas para la importación y comercialización de autopartes

La Lupa Medios
Nacional13/06/2025

El Ministerio de Desregulación anunció este viernes una serie de cambios que impactan directamente en la industria automotriz y en los consumidores. A través de una nueva normativa, se eliminan las restricciones que hasta ahora limitaban la importación de autopartes y elementos de seguridad vehicular, con el objetivo de reducir la burocracia y facilitar el acceso a estos productos.

Lo más visto
vf-elecciones-viedma-I-_-10

Elecciones en Santa Fe: quiénes están obligados a votar y qué pasa si no lo hacen

La Lupa Medios
ELECCIONES29/06/2025

Este domingo se celebran las elecciones 2025 en Santa Fe, en las que se pondrá en juego la reforma constitucional y se elegirán intendentes, concejales y presidentes comunales en 305 localidades de la provincia. La votación se realizará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), en más de 8.400 mesas habilitadas. Más de 2,83 millones de personas están en condiciones de sufragar.