Comenzaron a fiscalizar el cumplimiento del acuerdo de precios justos en panaderías

Se trata del anuncio realizado días atrás, que fijó el precio del kilo de pan a 680 pesos. Los locales alcanzados son aquellos que están agrupados en las cámaras provinciales del sector panadero e incorporados en la Federación Argentina de Panaderías, que han suscripto un convenio con el Gobierno Nacional por el cual reciben la harina subsidiada del Fondo de Estabilización del Trigo Argentino (FETA) a cambio de establecer dicho precio.

Provincial - Economía 27/10/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
pan fiscalización

El Ministerio de Producción Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, comenzó a fiscalizar el cumplimiento del acuerdo celebrado entre el Gobierno Nacional y las asociaciones de Industriales Panaderos de Santa Fe y Rosario para implementar el programa “Precios Justos en Panaderías”. El mismo establece la venta del kilo de una variedad de pan a un precio de referencia de 680 pesos, medida que alcanza a 140 bocas de venta a lo largo y ancho de la provincia.

Los locales alcanzados son aquellos que están agrupados en las cámaras provinciales del sector panadero e incorporados en la Federación Argentina de Panaderías, que han suscripto un convenio con el Gobierno Nacional por el cual reciben la harina subsidiada del Fondo de Estabilización del Trigo Argentino (FETA) a cambio de establecer dicho precio.

En los últimos días, además de panaderías, se verificaron molinos harineros que están adheridos al fideicomiso del FETA, que son aquellos que de manera directa o a través de sus distribuidores venden dicha harina a precio subsidiado.

Al respecto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, se manifestó al momento de encabezar la verificación del acuerdo: “Comenzamos en Rosario y Santa Fe a fiscalizar el cumplimiento de Precios Justos en Panaderías, principalmente la exhibición de cartelería, ya que hay un compromiso explícito y certero de las dos cámaras de Industriales Panaderos de nuestra provincia en vender el pan a 680 pesos el kilo en este mes de septiembre y a 715 pesos a partir de octubre".

Asimismo, sostuvo que “en un momento complejo es necesario certificar estos acuerdos; en este caso el que se ha firmado entre el Gobierno Nacional y la Federación que nuclea al sector. Como provincia nos parece importante verificar la instancia comercial y la final del consumidor para constatar el cumplimiento de este convenio y que a la gente le llegue el beneficio y, a su vez, que también el comerciante cumpla con lo que pautó”.

“Continuaremos con las instrucciones del gobernador Omar Perotti y, por supuesto, cumpliremos en la provincia de Santa Fe lo que nos encomendó el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa: acompañar con políticas de ingreso y de acuerdos de precios a todas las familias argentinas y santafesinas en esta coyuntura particular”, dijo finalmente el funcionario.

Te puede interesar
salarios

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial - Economía 06/11/2025

La decisión tomada por Nación alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos. La resolución se tomó en base a lo definido por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La medida cautelar había sido dictada en agosto de 2024 luego de un pedido de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), pero ahora se revirtió.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 12.12.54

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

La Lupa Medios
Provincial - Economía 21/10/2025

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

celulares educación

Santa Fe busca reforzar la prohibición del uso de celulares en las escuelas

La Lupa Medios
Provincial - Economía 23/09/2025

El ministro José Goity señaló que la intención es actualizar y reforzar la normativa, estableciendo que los dispositivos solo puedan utilizarse con fines pedagógicos y bajo supervisión docente. “La escuela es un espacio normado que necesita reglas claras para funcionar. El celular, en la mayoría de los casos, interfiere más que lo que aporta al aprendizaje”, explicó.

Lo más visto