Perotti y Schiaretti firmarán en Arabia Saudita el financiamiento para un nuevo tramo del Acueducto Santa Fe – Córdoba

El monto del préstamo será por 100 millones de dólares para ejecutar los bloques B y C de la Etapa 1. La obra tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro oeste de la provincia de Santa Fe y el centro este de Córdoba; unirá a las ciudades de Coronda y San Francisco; y beneficiará en la primera etapa a 54 localidades (33 santafesinas y 21 cordobesas) y a más de 412.000 habitantes.

Provincial26/10/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Perotti Schiaretti1
Perotti Schiaretti1

El gobernador de la provincia, Omar Perotti inició este miércoles un viaje oficial a Riad, capital de Arabia Saudita, junto al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

Allí, ambos mandatarios y autoridades del Fondo Saudí, firmarán un acuerdo de préstamo por 100 millones de dólares, con el cual se podrán desarrollar dos nuevos bloques (B y C) de la obra del acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba. El crédito tendrá una tasa de interés del 2% anual, cinco años de gracias y veinte años de plazo para su amortización. Las legislaturas de Santa Fe y de Córdoba ya autorizaron la toma de dicho empréstito.

Este nuevo crédito permitirá extender a varias localidades de los departamentos San Jerónimo y San Martín beneficiando a más de 73 mil habitantes. La primera parte del acueducto prevé llegar desde Coronda hasta la ciudad de San Francisco de Córdoba y la segunda etapa prevé extender el tendido hasta la misma ciudad de Córdoba.

PRIMERA ETAPA: BLOQUE B Y C

El bloque B comprenderá:
- Acueducto troncal de agua tratada
- Acueducto agua tratada red 2 - desde intersección RP Nº 6 y RP Nº 64 hasta Prog 3+750.
- Acueducto agua tratada red 1 - ramal r1.0 desde pr. 0+550 a centro de distribución Barrancas.
- Acueducto agua tratada red 1 - ramal 1.3 a Centro de Distribución Gessler
- Acueducto agua tratada red 1 - ingreso Larrechea
- Acueducto agua tratada red 1 - ingreso Arocena
- Acueducto agua tratada red 1 - ingreso San Fabián
- Centro de distribución Arocena
- Centro de distribución San fabian
- Centro de distribución Barrancas
- Centro de distribución Larrechea
- Centro de distribución Gessler

El bloque C comprenderá:
- Estación de bombeo N° 2
- Sistema de alimentación eléctrica - EB 2
- Acueducto agua tratada red 2 - desde Progr 3+750 hasta Progr 25+250 (tramo t3)
- Acueducto agua tratada desde RP N° 6 y RP N° 64 hasta centro de distribución Gálvez.
- Acueducto agua tratada red 2 - desde RP N° 6 y RP Nº 80 hasta centro de distribución San Eugenio
- Acueducto agua tratada red 2 - desde RP N° 64 hasta Campo Piaggio
- Acueducto agua tratada red 2 - ingreso Loma Alta
- Acueducto agua tratada red 2 - ingreso López
- Acueducto agua tratada red 2 - ingreso Colonia Belgrano
- Centro de distribución Loma Alta
- Centro de distribución Gálvez
- Centro de distribución San Eugenio
- Centro de distribución López
- Centro de distribución Campo Piaggio.

DETALLES DE LA OBRA

La obra tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro oeste de la provincia de Santa Fe y el centro este de Córdoba; unirá a las ciudades de Coronda y San Francisco; y beneficiará en la primera etapa a 54 localidades (33 santafesinas y 21 cordobesas) y a más de 412.000 habitantes.

En concreto, la Etapa I del proyecto comprende:
    • Ejecución de la obra de toma de agua 
    • Acueducto de agua cruda 
    • Planta potabilizadora 
    • 4740 mts. de acueducto troncal hasta atravesar la Autopista AO1 
    • Parte del ramal R1.0 y R1.2 de ingreso a la ciudad de Coronda 
    • Centro de distribución de Coronda.
      
Las localidades santafesinas beneficiadas con la obra serán Coronda, Gessler, María Juana, Sastre, López, Esmeralda, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, San Jorge, Arocena, Barrancas, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Garibaldi, Las Bandurrias, Loma Alta, Piamonte, San Eugenio, San Vicente, San Fabián, Zenón Pereyra, Las Petacas, El Trébol, Casas, Crispi, Gálvez, Colonia Margarita, Traill, Campo Piaggio, Larrechea, Landeta, Frontera, Castelar y Josefina.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-01 at 09.02.17

Con el apoyo de la Provincia, el astillero Atria volvió a producir y emplea a 100 personas

La Lupa Medios
Provincial01/11/2025

Ubicado en la ciudad de Alvear, tras haber cerrado sus puertas en 2022, el astillero retomó su actividad productiva gracias a una política provincial centrada en la articulación público-privada, la capacitación técnica y el impulso a sectores estratégicos. Ya cuenta con más de 100 trabajadores incorporados, cinco barcazas en construcción. Una industria clave para la región nuevamente en marcha.

pesac surubí

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

La Lupa Medios
Provincial28/10/2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Lo más visto
cyber monday

Cyber Monday: claves para comprar online de forma segura

La Lupa Medios
Nacional02/11/2025

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La institución provincial recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.