La vacuna contra el dengue estará disponible antes de fin de año en Santa Fe

Protegerá contra los cuatro serotipos, y pueden recibirla mayores de cuatro años que hayan tenido o no dengue previamente. "No sirve para brotes. Es para usar preventivamente", señaló Sonia Martorano, ministra de Salud provincial.

Provincial - Salud16/10/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
vacuna Dengue

En noviembre, la vacuna contra el dengue del laboratorio Takeda estará disponible en Argentina. La misma fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a multas de abril.

La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, ya confirmó que la provincia contará con esta vacuna antes de fin de año. Será de uso preventivo, no podrá aplicarse a menores de cuatro años ni a mujeres embarazadas o en etapa de lactancia ni a personas con enfermedades autoinmunes. Se trata de dos dosis y la segunda se coloca a los tres meses de la primera.

La titular de la cartera de Salud provincial precisó que “había alguna duda sobre si se podría usar en aquellos que ya habían tenido dengue. Ahora se consideran que se le puede aplicar a cualquiera, haya tenido o no dengue”. Con respecto a si la vacuna será para todo el país o solo para algunas regiones, donde pueda haber endemia o mayor cantidad de casos, Martorano dijo que “Santa Fe está contemplada” ya la vez aclaró que “no sirve para brotes, Es para usar preventivamente”.

La nueva vacuna es para la prevención del dengue causada por cualquiera de los cuatro serotipos existentes del virus en personas a partir de los 4 años con o sin antecedentes de dengue, sin la necesidad de la realización de análisis de sangre confirmatorio previo a su aplicación.

La vacuna tendrá un costo similar a otras vacunas nuevas o recientes ya disponibles en el mercado en el sector privado, y el precio actual ya está publicado en los diferentes vademécums farmacéuticos. Se está trabajando con las distintas prepagas y obras sociales para que determinen la posibilidad de ofrecer descuentos a sus afiliados, que pueden ir desde el 40%, el 60% o más.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el dengue acarrea una importante carga para la salud pública de los países donde es endémico y, debido al cambio climático ya la urbanización, se prevé que este siga en aumento. Por ello, recomienda utilizar la vacuna contra el dengue de Takeda en los lugares con una elevada carga de dengue y una alta intensidad de transmisión, a fin de lograr el máximo impacto en la salud pública.

¿Cómo está compuesta la vacuna?

La vacuna está compuesta por virus vivos atenuados y se desarrolló a partir del serotipo 2 del dengue, que conforma la base genética para ofrecer protección contra los cuatro serotipos, activando múltiples brazos del sistema inmunológico que contribuyen a la protección contra la infección y la enfermedad del dengue. Debe conservarse en heladera a una temperatura de entre 2 y 8 centígrados.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, cuyo principal vector es la especie Aedes aegypti. Actualmente, constituye una importante amenaza para la salud pública mundial, con riesgo de infección en más de 125 países, incluidos muchos de América Latina. El dengue grave se ha convertido en una de las principales causas de hospitalización y muerte entre niños y adultos en algunos países de la región.

Entre los principales síntomas que podrían permitir sospechar la presencia de una infección por dengue -y ameritan la consulta sin dilaciones con la guardia médica- están los cuadros febriles agudos e inespecíficos, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones y a veces diarrea o vómitos; también en ocasiones pueden aparecer erupciones en la piel.

La nueva vacuna contra el dengue está contraindicada en embarazadas y en período de lactancia y en aquellos individuos inmunosuprimidos. Sus efectos adversos más frecuentes, aunque esporádicos, son dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general y debilidad. En casos muy infrecuentes se puede presentar fiebre. Todos estos efectos fueron pasajeros y remitieron sin inconvenientes y están muy relacionados con el mecanismo de acción de la vacuna.

Ya fue aprobada, además de en la Argentina, por la Unión Europea, Islandia, Reino Unido, Brasil, Indonesia y Tailandia, entre otros.

Te puede interesar
vacunación

Semana de la Vacunación: en tres días se brindaron más de 32 mil dosis en la provincia de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/05/2025

La cifra corresponde a un primer análisis de datos que refleja el impacto positivo del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional que convoca la OPS. Entre otros datos se destaca que se colocaron 14.161 vacunas antigripales a adultos y 1.177 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.

dengue

Con más de 200 actividades, Provincia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas

La Lupa Medios
Provincial - Salud26/04/2025

Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.