
ANSES confirmó que las jubilaciones aumentarán 2,34% en diciembre
La mínima pasará a $340.879 y, sumando el bono de $70.000 y el aguinaldo, el total alcanzará los $581.319. La máxima superará los $2,2 millones.
Este programa beneficiará a una amplia gama de la población, incluyendo a trabajadores con salarios de hasta $708.000, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 2,3 millones de monotributistas que no tienen otros ingresos y 440.000 empleadas domésticas. Se establece un tope de devolución mensual de hasta $18.000.
Nacional-Economía14/09/2023
La Lupa Medios
El ministro de Economía, Sergio Massa, ha revelado un ambicioso programa que tiene como objetivo aliviar el impacto de la devaluación en Argentina. Este programa permitirá la devolución del 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras de artículos esenciales realizadas con tarjeta de débito. Aquí están los aspectos más destacados de esta iniciativa:
La medida tiene como propósito ayudar a los argentinos a enfrentar los desafíos económicos provocados por la devaluación que ocurrió en agosto.
Este programa beneficiará a una amplia gama de la población, incluyendo a trabajadores con salarios de hasta $708.000, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 2,3 millones de monotributistas que no tienen otros ingresos y 440.000 empleadas domésticas.
El programa estará en vigencia desde el próximo lunes hasta el 31 de diciembre, brindando apoyo durante un período crítico.
Se establece un tope de devolución mensual de hasta $18.000, proporcionando un alivio significativo a los beneficiarios. Además, se planea enviar al Congreso un proyecto para extender este programa hasta 2024 con un monto de hasta $23.000 mensuales. Esta medida representa un esfuerzo importante por parte del gobierno argentino para mitigar las dificultades económicas que enfrenta la población y garantizar un acceso más asequible a los productos básicos.

La mínima pasará a $340.879 y, sumando el bono de $70.000 y el aguinaldo, el total alcanzará los $581.319. La máxima superará los $2,2 millones.

Las centrales sindicales reclamaron fuertes incrementos mientras que las cámaras empresariales ofrecieron una actualización mínima. Como en las últimas reuniones, el Ejecutivo tomará la decisión final.

La Comisión Nacional de Valores permitirá que los adolescentes accedan al mercado de inversión para aprender a ahorrar y manejar su dinero de forma segura.

Desde la madrugada de este miércoles, las principales estaciones de servicio de la ciudad actualizaron sus pizarras y los usuarios volvieron a enfrentar un incremento. Las naftas súper ya superan los $1.600 y las premium rozan los $2.000.

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,3% en los últimos doce meses. Transporte y Vivienda fueron las divisiones con mayores subas en el mes, mientras que Equipamiento del hogar y Recreación registraron las menores variaciones.

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

Así lo indicó la coordinadora de la Policía de Investigaciones de Santa Fe, Alejandra Carrizo, al supervisar el procedimiento que se llevó a cabo en el Crematorio Municipal de la capital provincial. La droga fue secuestrada por la PDI en un allanamiento por homicidio en calle Europa 8400.

Las centrales sindicales reclamaron fuertes incrementos mientras que las cámaras empresariales ofrecieron una actualización mínima. Como en las últimas reuniones, el Ejecutivo tomará la decisión final.

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.