Massa anunció la devolución de IVA sobre artículos de la Canasta Básica

Este programa beneficiará a una amplia gama de la población, incluyendo a trabajadores con salarios de hasta $708.000, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 2,3 millones de monotributistas que no tienen otros ingresos y 440.000 empleadas domésticas. Se establece un tope de devolución mensual de hasta $18.000.

Nacional-Economía14/09/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Massa IVA

El ministro de Economía, Sergio Massa, ha revelado un ambicioso programa que tiene como objetivo aliviar el impacto de la devaluación en Argentina. Este programa permitirá la devolución del 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras de artículos esenciales realizadas con tarjeta de débito. Aquí están los aspectos más destacados de esta iniciativa:

La medida tiene como propósito ayudar a los argentinos a enfrentar los desafíos económicos provocados por la devaluación que ocurrió en agosto.

Este programa beneficiará a una amplia gama de la población, incluyendo a trabajadores con salarios de hasta $708.000, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 2,3 millones de monotributistas que no tienen otros ingresos y 440.000 empleadas domésticas.

El programa estará en vigencia desde el próximo lunes hasta el 31 de diciembre, brindando apoyo durante un período crítico.

Se establece un tope de devolución mensual de hasta $18.000, proporcionando un alivio significativo a los beneficiarios. Además, se planea enviar al Congreso un proyecto para extender este programa hasta 2024 con un monto de hasta $23.000 mensuales. Esta medida representa un esfuerzo importante por parte del gobierno argentino para mitigar las dificultades económicas que enfrenta la población y garantizar un acceso más asequible a los productos básicos.

Te puede interesar
ventas pymes

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

La Lupa Medios
Nacional-Economía10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado. Respecto a la economía de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.

dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

Lo más visto