
La Municipalidad realizará controles de glicemia gratuitos en la Esquina de los Bancos
La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.
Tras la recuperación de la planta alta del Museo Conventual, se trabaja en la restauración de reliquias de la Orden Franciscana, que serán exhibidas al público. Además se incorporará la Parroquia San Lorenzo Mártir al recorrido museológico local. En toda la manzana histórica la Municipalidad construirá nuevas veredas e instalará luces led que realzarán los edificios históricos y los muros del Convento.
San Lorenzo26/08/2023
La Lupa Medios
Este viernes por la mañana en el Refectorio del Museo Conventual San Carlos, el intendente Leonardo Raimundo anunció el Programa de Reconversión del Casco Histórico de San Lorenzo. El plan, en incipiente desarrollo, consiste en la concreción de una serie de obras y de ampliaciones museológicas que enriquecerán el contenido y enaltecerán el marco de la manzana más emblemática de la ciudad.
El proyecto comenzó con la recuperación arquitectónica y funcional de la planta alta del Convento, donde ya funciona la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana y se sumará un espacio para las infancias y patrimonio museológico de la Orden Franciscana.
En este sentido, Raimundo adelantó que personal especializado está trabajando en la restauración y preservación de diferentes reliquias que serán exhibidas al público. Entre los tesoros de la institución religiosa se cuentan esculturas religiosas, diversos objetos antiguos y material de la biblioteca, tales como libros incunables, cartas escritas por San Martín y biblias del siglo XVI, cuando la imprenta era un invento reciente.
Además, Raimundo anunció que se incorporará al recorrido museológico la parroquia San Lorenzo Mártir, construida a mediados del siglo 19, donde descansan gobernadores provinciales y la mujer que confeccionó la primera bandera argentina, María Catalina Echevarría de Vidal.
El programa contempla además la realización de obras que embellecerán todo el entorno, con nuevas veredas y luces led sobre las paredes de los edificios históricos y los muros del convento.
“A partir de un convenio firmado en 2015 venimos realizando con la Orden Franciscana un gran trabajo, que nos permitió incorporar tecnología hasta tener hoy uno de los museos más modernos de la Argentina”, recordó Raimundo.
Ya de cara al futuro, el mandatario afirmó que la ampliación de dicho convenio “va a permitir generar un espacio que va a poner a los museos de San Lorenzo en un nuevo estándar, en un nivel superior, a la vanguardia de América Latina”.
“De esta manera queríamos cerrar el Mes Sanmartiano que hemos adoptado junto a la Asociación Sanmartiniana, para que todo agosto sea un mes en el que podamos honrar al Padre de la Patria y sus valores. Me parece que esta es una buena forma de hacerlo, mostrando no sólo lo quemos hecho juntos sino también lo que se viene, que es mejor”, concluyó.
Acompañaron al jefe del Ejecutivo local el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore; el secretario de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral; la subsecretaria de Turismo, Paula González; el director de Cultura; Adrián Katzaroff, miembros de la Asociación Sanmartiniana, funcionarios y concejales.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El ciclo, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, comenzó en la escuela Nº 6392, de barrio Bouchard. Como parte de una serie de acciones preventivas, el área aplica larvicida en todos los barrios y coloca ovitrampas para monitorear y controlar la población de mosquitos.

El Concejo Municipal votó por unanimidad el aumento, que comenzará a regir cuando lo promulgue el intendente. La tarifa no se modificaba desde hace un año y medio.

La Escuela Ing. Enrique Mosconi N° 1339, ubicada en barrio Finavi Oeste, realizará este sábado 15 de noviembre la última jornada de bingo con el objetivo de recaudar fondos destinados al mantenimiento del establecimiento.

La tumba fue nuevamente destruida en el cementerio local y los familiares sostienen que no se trata de un hecho aislado.

El mandatario local les entregó diplomas de reconocimiento luego de que se consagraran en el certamen “UCA te premia” con el proyecto “Eco-Innova”, destinado a reutilizar residuos y reducir el impacto ambiental. De este modo obtuvieron dos becas de la Universidad Católica Argentina.

El mandatario entregó medallas de reconocimiento a empleados que cumplieron 25, 30 y 40 años de servicio. El acto se desarrolló en el marco del Día del Trabajador Municipal.

El hecho ocurrió en una vivienda de calle Reconquista al 300. La policía secuestró una cuchilla y una chaira.

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en Bulevar Sarmiento y San Juan. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años que sufrió la amputación de su pierna derecha. El conductor del automóvil quedó aprehendido.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La causa investiga la sustracción de 43 fusiles FAL y cientos de piezas del Batallón de Arsenales 603 de Fray Luis Beltrán, detectada en 2011. El expediente, que permaneció paralizado más de una década, sigue vigente y podría sumar cargos por contrabando agravado.