12 de agosto: Día Internacional de la Juventud

Actualmente tenemos la población juvenil más grande de la historia. Según datos de la ONU, en el mundo hay unos 1.800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años. Y se trata de un colectivo frágil que hay que proteger, pero a su vez, con un gran potencial.
Muchos de ellos viven en zonas de conflicto. Otros se encuentran en dificultades para el acceso al mercado laboral o a la vivienda. No es fácil para ellos participar en política ni en grupos de influencia social, lo cual les dificulta poder luchar por una sociedad más justa para desarrollarse como personas plenas.
En diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU proclamó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud que se había celebrado en Lisboa en mayo de 1998.
Cada año se decide un lema o tema para celebrar el Día Internacional de la Juventud. Para el año 2023, el lema es el siguiente: "Celebrando las maneras en que los jóvenes lideran como agentes de cambio para los objetivos mundiales". La campaña se centra en destacar la creatividad, el ingenio y la resiliencia de los jóvenes cuando se trata de hacer del mundo un lugar mejor.
Para ello, las Naciones Unidas han tenido la iniciativa de ofrecer sus canales digitales (redes sociales, sitio web, correo electrónico) a un joven diferente cada día durante todo el mes de agosto. Puedes sumarte a la iniciativa de 2023 para el Día Mundial de la Juventud.