San Lorenzo conmemoró un nuevo aniversario de la conformación de su poblado histórico

El acto por los 227 años, presidido por el intendente Leonardo Raimundo, se llevó a cabo este sábado en la parroquia San Lorenzo Mártir. El doctor Héctor Beck fue declarado Ciudadano Ilustre y se distinguió al primer niño sanlorencino nacido este año.

San Lorenzo07/05/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
dia_ciudad3-1024x682

Con un acto realizado este sábado por la tarde en la parroquia San Lorenzo Mártir, se conmemoró un nuevo aniversario de la formación del poblado histórico de San Lorenzo, a 227 años de la instalación de la Orden Franciscana. La ceremonia, presidida por el intendente Leonardo Raimundo, contó con la presencia de funcionarios del Ejecutivo Municipal, concejales, legisladores, granaderos, autoridades militares y policiales, representantes de instituciones y comunidades escolares de la ciudad.

La actividad comenzó con la colocación de una palma recordatoria en el cementerio del Convento San Carlos, donde descansan los restos de los granaderos caídos en el combate de San Lorenzo y franciscanos que dejaron su huella en San Lorenzo.

La ceremonia comenzó con la entrada de los granaderos del destacamento Campo de la Gloria y la entonación del Himno Nacional interpretado por el barítono sanlorencino Adrián Katzaroff

Luego en representación de los franciscanos habló el cura Ángel Gaite, quien hizo un racconto de los hechos que derivaron en el emplazamiento de la Orden en San Lorenzo. “Les deseo un feliz aniversario y los invito a seguir construyendo la justicia, la paz y la misericordia entre todos nosotros”, concluyó. El guardián de la parroquia, padre Fernando Pereyra, efectuó una acción de gracias y el trompa de órdenes de los granaderos, Germán Martínez, ejecutó un toque de silencio.

Al momento de su discurso, el intendente Raimundo comenzó diciendo que “San Lorenzo se formó en torno a un lento proceso de aproximación de la población rural dispersa a las manzanas del convento San Carlos, en busca de seguridad, educación y salud”. En este sentido, señaló: “Hoy los sanlorencinos precisamos lo mismo y lo seguimos reclamando” y aludió a la necesidad de que la provincia concrete el proyecto de la construcción de la terapia intensiva del hospital y dote a la ciudad de más policías. “Nuestra ciudad aporta mucho más de lo que recibe, tanto a la provincia como a la Nación”, sostuvo.

Luego destacó la importancia de San Lorenzo en la historia argentina, al ser escenario del único combate de San Martín en territorio argentino, entre otros hitos de trascendencia nacional. “San Lorenzo fue propuesta dos veces como sede de la convención nacional constituyente y aquí se firmó el primer pacto preexistente que menciona el preámbulo de la Constitución. Somos una una ciudad orgullosa de su pasado; por eso estamos terminando de acondicionar el primer piso del convento, un espacio que se abrirá al público por primera vez en la historia”.

Luego el mandatario expresó que “San Lorenzo es una ciudad que cambia y se recrea así misma, que está construyendo una nueva costanera, ampliando su centro de atención al turista, su red de bicicletas, su red de cloacas, y construyendo el único coworking público de la provincia”. “Es una ciudad que apuesta siempre al trabajo, al deporte, a la cultura y a las cosas buenas. Una ciudad con liderazgo, una ciudad importante en la provincia de Santa Fe, una ciudad con proyección cultural, una ciudad con ideas y con instituciones vivas, con gente que colabora, que se compromete con el prójimo y quiere hacer cosas”.

En el cierre de su alocución, Raimundo aseguró: “Ese sentido de progreso, de esfuerzo y de transformación, que convirtió a una aldea insignificante en una de las ciudades más pujantes del país, sigue presente en una comunidad que apuesta al país con nuestro trabajo, nuestros valores y nuestra confianza en el futuro”.

A continuación, Adrián Katzaroff cantó la Marcha San Lorenzo, acción que dio paso a la lectura de la ordenanza mediante la cual se declaró Ciudadano Destacado al licenciado en Química Héctor Beck, quien tuvo una destacada trayectoria profesional y académica, principalmente en el desarrollo de naftas sin plomo y biodiesel. La declaración fue recibida por su hermano, que agradeció el reconocimiento.

Además, como en cada aniversario de la ciudad, se entregó una distinción al primer niño sanlorencino nacido este año. Los padres de Priscila Marilyn Rodríguez recibieron el decreto correspondiente, una plaqueta y un obsequio de manos del intendente Leonardo Raimundo, el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore; y la coordinadora general de Gabinete, Gimena Bulla.

Con la despedida de los granaderos y las banderas portadas por alumnos sanlorencinos, finalizó el acto oficial, sucedido por destacados números artísticos, a cargo de la Orquesta Folclórica de la escuela N° 1291 y del grupo de danzas Sentir de mi Tierra.

Por último, se celebró el arrío de la bandera nacional en el Pórtico de la Gloria, tras lo cual recibió un reconocimiento el grupo de sanlorencinos que hace diez años bailó el Pericón Nacional en ocasión del bicentenario del Combate de San Lorenzo.

Tras las actividades conmemorativas de la fundación del poblado histórico, se desarrolló una jornada de Museos Abiertos, con entrada libre y gratuita a los establecimientos que atesoran la historia y cultura de San Lorenzo.

El origen de un pueblo histórico

La Orden Franciscana arribó a la zona en la época de la conquista y se radicó a orillas del Carcarañá con la finalidad de formar un centro para buscar nativos de la región y evangelizarlos.

En 1790 se trasladaron a un lugar más apto para la comunicación y, luego de varios años de construcción, el 6 de mayo de 1796 se instalaron en el Convento San Carlos, epicentro de un movimiento de aproximación, símbolo y síntesis de la historia de San Lorenzo.

A raíz de ello, mediante la ordenanza municipal Nº 1052 del año 1984, se estableció esta fecha como día de fundación del poblado.

 
 

Te puede interesar
Milo

Para celebrar: Milo viajará a México para someterse a su tratamiento que podría cambiarle la vida

La Lupa Medios
San Lorenzo08/07/2025

El pequeño gigante tiene 9 años y padece encefalopatía crónica no evolutiva. Gracias a una enorme red solidaria, su familia logró reunir los fondos para costear un tratamiento innovador en Monterrey. La fecha del viaje está confirmada para el próximo 9 de agosto, la familia partirá rumbo a México con la esperanza puesta en lo que el tratamiento puede brindarle a Milo una mejor calidad de vida, mayor movilidad y bienestar general.

Lo más visto
MATEO

"Mateo era un nene muy servicial, muy dulce, no se merecía esto que le paso", así lo describió Eva referente del barrio

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez12/07/2025

Mateo Arévalo, tenía 16 años, falleció en la noche de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por una puñalada que le asestó un adolescente de 13 años. Eva Albornoz, titular de la Copa de leche Sol de barrio Quinta de Capitán Bermúdez, señaló a este medio "Mateo era un nene muy dulce, amoroso y carismático, venía desde muy chiquito a tomar la leche acá".