Clara García criticó la falta de asistencia ante la sequía durante una recorrida por Garay, San Javier y San Justo

La referente socialista se reunió con autoridades locales y representantes de instituciones sociales y productivas. “Estuvimos con pequeños productores con ganado en las islas que tienen dificultades con los camalotes y ellos mismos hacen las inversiones para abrir canales y llegar a alimentar a los animales”, comentó García, quien también se encontró con apicultores, mujeres huerteras y productores de arroz. “Todo el arco de la producción local necesita apoyo muy básico porque la sequía los afectó”, afirmó.

Provincial14/04/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Clara García

La diputada provincial Clara García sigue recorriendo la provincia de Santa Fe, dialogando con representantes de instituciones productivas y sociales, intendentes y presidentes comunales sobre la realidad social, económica y política de la provincia y de cada uno de los territorios. 

La semana pasada, la referente del Partido Socialista visitó localidades de los departamentos Garay, San Javier y San Justo, y en ese marco, se refirió a los distintos padecimientos que sufren las distintas economías regionales por la “insensibilidad y el desconocimiento de la realidad productiva de la provincia por parte del gobierno de (Omar) Perotti”.

En los departamentos Garay y San Javier, además de criticar que se haya discontinuado el Plan de la Costa -que la anterior gestión diseñó para potenciar el desarrollo de los departamentos de la región-, la legisladora se refirió al impacto de la sequía a nivel provincial y sostuvo: “Un gobernante no solo está para apagar incendios sino para prevenirlos, sobre todo cuanto hay herramientas tecnológicas que anticipan las condiciones climáticas y permiten planificar la asistencia. Pero para eso –aclaró- hay que estar en el territorio, hablar con cada sector y darle la mano a cada santafesino y a cada santafesina”.

“Estuvimos con pequeños productores con ganado en las islas que tienen dificultades con los camalotes y ellos mismos hacen las inversiones para abrir canales y llegar a alimentar a los animales”, comentó García, quien también se encontró con apicultores, mujeres huerteras y productores de arroz. “Todo el arco de la producción local necesita apoyo muy básico porque la sequía los afectó”, afirmó.

Clara Garcia

En el departamento Garay, la legisladora recorrió las localidades de Santa Rosa de Calchines, Cayastá y Helvecia, acompañada por los dirigentes Verónica Devia y Carlos Yossen. Allí visitó distintos emprendimientos productivos, instituciones y también recorrió el Parque Arqueológico Santa Fe La Vieja, junto con el presidente comunal Edgardo Berti. En Helvecia, la capital del departamento, mantuvo un encuentro con la titular de la comuna, María Victoria Weiss Ackerle.

En tanto, en la ciudad de San Javier, García fue recibida por el intendente Mario Migno y, además, mantuvo un encuentro con productores de la Sociedad Rural local. 

La gira continuó por Gobernador Crespo, donde la legisladora estuvo acompañada por el exsecretario de Gestión del Ministerio de Educación de Santa Fe Germán Falo y el referente local Cristian Linares, y más tarde en San Justo se reunió con autoridades del Centro Comercial e Industrial junto a Mariano Cuvertino y Mauro Doglioli, entre otros. 

“En esta zona también está el potencial de la agricultura, la lechería, la ganadería, la industria y el comercio. Y hoy todos esos sectores se ven afectados por la sequía, como sucedió en el norte con la muerte del ganado; en la zona del departamento Castellanos, con los tambos; en el sur, con la soja. Esta situación no fue vista a tiempo por el gobierno provincial y hoy estamos sufriendo las consecuencias. Pero el departamento San Justo tiene todo para mirar hacia adelante y hacerlo con una mirada más esperanzadora”, confió la legisladora.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto