
La empresa aplicará el cargo en pasajes económicos y promocionales, mientras que las tarifas más altas seguirán incluyendo la elección sin costo.
Las Estaciones de Servicio de todo el país estarán habilitadas de no aceptar la operatoria de pago con tarjetas de crédito a partir del mes de febrero, motivados por la inflación constante (fue del 94,8 por ciento en 2022), el aumento de los combustibles, los extensos plazos de acreditación de las transacciones y las comisiones fijadas por las emisoras de los plásticos.
Nacional25/01/2023
La Lupa Medios
Ante ello, surgieron varios interrogantes sobre si las bocas de expendio de Argentina realmente pueden tomar esa medida ya que del 50 a 70 por ciento de los clientes -dependiendo de la ubicación- eligen este método para abonar su carga.
Desde Defensa de las y los Consumidores de la Nación aseguraron a surtidores.com.ar que la admisión de la tarjeta de crédito “es opcional y dependerá de cada local”, mientras que sí es una obligación que puedan cobrar vía débito, para compras superiores a $100.
“La tarjeta de crédito es un método de cancelación que puede ser validada por el comercio, informando para esto al consumidor en el acceso mismo al local. En cambio, para el caso del débito, este medio es de aceptación obligatoria por parte del comercio, según normativa que aplica la AFIP”, complementó un abogado especializado allegado a este portal de noticias.
“Pero si el comercio tiene anuncios de cobro con tarjeta de crédito, deben hacerlo por esa vía si el cliente lo desea. Mientras que si el negocio acepta el abono por medio de un código QR, no está obligado a hacerlo con la de débito”, señalaron desde la dependencia.
¿Cuáles son las exigencias para no erradicar la venta con tarjeta de crédito? Hace tiempo que desde el sector estacionero reclaman que se revise la comisión que hoy cobran, donde junto con los impuestos alcanzan el 1,5 a 1,8 por ciento, mientras que en los países limítrofes es de 0,5 por ciento.
Y de igual manera, que se resuelva que el plazo de pago sea dentro de las 48 horas, al igual que sucede en Brasil, Chile y Uruguay (donde operan emisoras de tarjetas de crédito similares a las utilizadas en nuestro país) en lugar de 15 días como sucede en la actualidad y que, en ciertos casos, coincida con aumentos operativos propios de la inflación nacional, lo que representa una pérdida de ingresos equivalente que puede llegar de 5 a 7 por ciento mensual.
De no tener nuevas novedades al respecto, el rubro expendedor tomará la medida a partir del próximo mes y se apunta a que se haga en todas las Estaciones de Servicio al mismo tiempo para que se consigan resultados “positivos”.
Aunque ello no necesariamente implicará que finalmente todas las bocas de expendio tomen tal decisión, por lo que diversos especialistas en el tema consideraron que “podría haber una fuerte migración de consumo en las Estaciones de Servicio que no reciban tarjetas de crédito hacia aquellas que sí lo hagan, porque una enorme mayoría del consumo de combustible es por esa vía”.

La empresa aplicará el cargo en pasajes económicos y promocionales, mientras que las tarifas más altas seguirán incluyendo la elección sin costo.

Desde Miami, el presidente defendió el libre mercado, pidió construir “un gran consenso capitalista” y afirmó que su gobierno tendrá “el Congreso más reformista de la historia argentina”. También agradeció a Donald Trump por un nuevo acuerdo comercial.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

El 6 de noviembre las entidades financieras permanecerán cerradas por el Día del Bancario. No habrá atención al público, aunque seguirán disponibles los canales digitales para operar con normalidad.

La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, autoriza a legítimos usuarios y entidades de tiro a acceder a armas semiautomáticas bajo estrictos requisitos. El Registro Nacional de Armas (RENAR) será la autoridad encargada del control y la fiscalización.

La designación se produce en el marco de la reorganización del Gabinete tras las elecciones legislativas. Santilli tendrá a su cargo la coordinación con gobernadores y legisladores para avanzar en las reformas planificadas por la administración.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La institución provincial recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del funcionario y designó en su lugar al actual vocero presidencial, quien asumirá el lunes, según informó el Gobierno nacional.

La empresa aplicará el cargo en pasajes económicos y promocionales, mientras que las tarifas más altas seguirán incluyendo la elección sin costo.

Un camión despistó y volcó su acoplado durante la madrugada, desparramando cereal sobre la calzada. Otro vehículo de carga quedó atascado cuando intentó colaborar. No hubo heridos.

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.

La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe estará realizando un corte programado en el servicio eléctrico el día Domingo 09 de Noviembre. El corte s ellevará adelante de 08.00 a 16.00 hs.

La medida, votada por las asociaciones de base de CONADU, se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre. En Rosario, COAD representó en el plenario nacional la postura de más de 2.100 docentes de la UNR, que se pronunciaron a favor de continuar el plan de lucha por salarios y presupuesto.