
El Gobierno negó que la reforma laboral afecte la Ley de Empleo Público
El vocero presidencial Manuel Adorni desmintió cambios en el régimen de empleo estatal y pidió “no difundir información falsa” sobre el monotributo.
Las Estaciones de Servicio de todo el país estarán habilitadas de no aceptar la operatoria de pago con tarjetas de crédito a partir del mes de febrero, motivados por la inflación constante (fue del 94,8 por ciento en 2022), el aumento de los combustibles, los extensos plazos de acreditación de las transacciones y las comisiones fijadas por las emisoras de los plásticos.
Nacional25/01/2023
La Lupa Medios
Ante ello, surgieron varios interrogantes sobre si las bocas de expendio de Argentina realmente pueden tomar esa medida ya que del 50 a 70 por ciento de los clientes -dependiendo de la ubicación- eligen este método para abonar su carga.
Desde Defensa de las y los Consumidores de la Nación aseguraron a surtidores.com.ar que la admisión de la tarjeta de crédito “es opcional y dependerá de cada local”, mientras que sí es una obligación que puedan cobrar vía débito, para compras superiores a $100.
“La tarjeta de crédito es un método de cancelación que puede ser validada por el comercio, informando para esto al consumidor en el acceso mismo al local. En cambio, para el caso del débito, este medio es de aceptación obligatoria por parte del comercio, según normativa que aplica la AFIP”, complementó un abogado especializado allegado a este portal de noticias.
“Pero si el comercio tiene anuncios de cobro con tarjeta de crédito, deben hacerlo por esa vía si el cliente lo desea. Mientras que si el negocio acepta el abono por medio de un código QR, no está obligado a hacerlo con la de débito”, señalaron desde la dependencia.
¿Cuáles son las exigencias para no erradicar la venta con tarjeta de crédito? Hace tiempo que desde el sector estacionero reclaman que se revise la comisión que hoy cobran, donde junto con los impuestos alcanzan el 1,5 a 1,8 por ciento, mientras que en los países limítrofes es de 0,5 por ciento.
Y de igual manera, que se resuelva que el plazo de pago sea dentro de las 48 horas, al igual que sucede en Brasil, Chile y Uruguay (donde operan emisoras de tarjetas de crédito similares a las utilizadas en nuestro país) en lugar de 15 días como sucede en la actualidad y que, en ciertos casos, coincida con aumentos operativos propios de la inflación nacional, lo que representa una pérdida de ingresos equivalente que puede llegar de 5 a 7 por ciento mensual.
De no tener nuevas novedades al respecto, el rubro expendedor tomará la medida a partir del próximo mes y se apunta a que se haga en todas las Estaciones de Servicio al mismo tiempo para que se consigan resultados “positivos”.
Aunque ello no necesariamente implicará que finalmente todas las bocas de expendio tomen tal decisión, por lo que diversos especialistas en el tema consideraron que “podría haber una fuerte migración de consumo en las Estaciones de Servicio que no reciban tarjetas de crédito hacia aquellas que sí lo hagan, porque una enorme mayoría del consumo de combustible es por esa vía”.

El vocero presidencial Manuel Adorni desmintió cambios en el régimen de empleo estatal y pidió “no difundir información falsa” sobre el monotributo.

El presidente Javier Milei aún no confirmó su presencia en la reunión de jefes de Estado del Mercosur, que se realizará el 20 de diciembre en Foz de Iguazú. Hasta el momento, fuentes oficiales indicaron que el mandatario se inclina por no viajar.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó a un conductor de Tucumán que se deja ver en redes sociales a alta velocidad, realizando maniobras peligrosas y con su hijo en el asiento delantero sin protección. Tras las denuncias, será inhabilitado

El Ejecutivo nacional derogó la norma que regulaba desde hace tres décadas los aranceles de los colegios privados. Las instituciones podrán fijar libremente sus cuotas y matrículas. En Santa Fe, sin embargo, seguirá vigente el sistema provincial que establece topes y criterios de actualización.

La empresa aplicará el cargo en pasajes económicos y promocionales, mientras que las tarifas más altas seguirán incluyendo la elección sin costo.

Desde Miami, el presidente defendió el libre mercado, pidió construir “un gran consenso capitalista” y afirmó que su gobierno tendrá “el Congreso más reformista de la historia argentina”. También agradeció a Donald Trump por un nuevo acuerdo comercial.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

El 6 de noviembre las entidades financieras permanecerán cerradas por el Día del Bancario. No habrá atención al público, aunque seguirán disponibles los canales digitales para operar con normalidad.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.

Jésica convivió más de una década con agresiones, amenazas e incumplimientos de las medidas de restricción impuestas a su ex pareja. La declaración de su hija e hijo y su propio testimonio fueron claves para que la Justicia condenara a Juan Carlos Sebastián Chirino a 9 años y 8 meses de prisión.

Una joven de 19 años recibió un disparo y permanece estable. La Policía secuestró una pistola con numeración suprimida y detuvo a un sospechoso tras un rápido operativo.