Por iniciativa del senador Traferri, desde ahora se conmemorará el Día de la Lucha contra el Grooming

La Cámara de Diputadas y Diputados convirtió en ley la iniciativa del legislador sanlorencino que establece que cada 13 de noviembre se lleven a cabo acciones de concientización y prevención del ciberacoso.

Provincial22/09/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-09-21 at 19.49.30

La Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe aprobó y convirtió en ley el proyecto del senador Armando Traferri que establece que la provincia de Santa Fe adhiere a la ley nacional que instituyó el 13 de noviembre de cada año como el "Día Nacional de la Lucha contra el grooming", ya que ese día en 2013 se sancionó la norma que tipificó este delito y le dio penas de 6 a 4 meses de prisión. Esto quiere decir que desde este año en esa fecha se llevarán adelante acciones de concientización de este flagelo.

“El grooming es una práctica de acoso y abuso sexual contra niñas, niños y jóvenes menores de edad que sucede mayormente a través de las redes sociales. Desde Unicef Argentina recomiendan una serie de pautas a llevar a cabo, encabezadas por el diálogo y la concientización e insisten en la promoción del conocimiento. Esto es lo que se exige esta nueva ley, realizar actividades públicas de información y toma de conciencia en particular los establecimientos educativos de la provincia. El Estado provincial debe necesariamente tomar un rol protagónico en materia de prevención del ciberdelito”, expresó el legislador sanlorencino respecto de la norma sancionada.

De acuerdo con una encuesta de Grooming Argentina, donde fueron encuestados más de 4.000 niños, niñas y adolescentes, la mitad de ellos fueron agregados a un grupo de WhatsApp por desconocidos sin su consentimiento. Además, el 56 por ciento afirma hablar con personas desconocidas por internet, al 35% les han pedido que envíen fotos desnudo o con poca ropa y el 33% recibieron imágenes o videos de contenido sexual de un desconocido.

“Debemos trabajar para generar conciencia sobre el uso responsable de las tecnologías de comunicación y garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, reafirmó Traferri, quien consideró que la ley “representa una oportunidad para que desde el Estado pongamos este tema en agenda”.

Programa Nacional de Prevención y Concientización

En la Cámara de Diputadas y Diputados provincial está en tratamiento otra iniciativa de Traferri vinculada con el grooming. Se trata de la adhesión a un Programa Nacional de Prevención y Concientización contra el Ciberacoso, que ya tuvo el aval de la Cámara Alta.

La normativa nacional tiene varios objetivos: generar conciencia sobre el uso responsable de las tecnologías de la comunicación, garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente al grooming o ciberacoso, capacitar a la comunidad educativa en el nivel inicial, primario y secundario de gestión pública y privada a los fines de concientizar sobre la problemática del grooming o ciberacoso, diseñar y desarrollar campañas de difusión a través de los medios masivos de comunicación y brindar información acerca de cómo denunciar este tipo de delitos en la justicia.

El grooming no se combate solamente con una ley. Tiene que haber una campaña provincial sistemática y permanente para que se concientice a los padres y a los chicos de los riesgos que hay en la red. Cualquier usuario de internet puede sufrir acoso sexual, pero a más conocimiento sobre este tema y sobre cómo actuar, mayor es la seguridad. Es importante enseñar a los menores sobre los riesgos de compartir en Internet o enviar imágenes íntimas o comprometidas, ya que esto puede tener consecuencias no deseadas y dañinas y pueden llegar a difundirse entre los amigos, familiares, profesores y circular por mucho tiempo”, consideró el senador, quien insistió: “El Estado provincial debe necesariamente tomar un rol protagónico en materia de prevención del ciberdelito”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto