
El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.
Se trata del segundo trabajo desarrollado por la empresa DETx MOL. Este nuevo kit, que recibió un importante apoyo del gobierno provincial y nacional, permitirá la detección conjunta de los virus SARS-COV-2 + Influenza A + Influenza B.
Provincial - Salud12/09/2022
La Lupa MediosLa Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la realización de un nuevo kit de detección de COVID-19 desarrollado por DETx MOL, empresa de base tecnológica de la ciudad de Rosario.
Se trata del segundo trabajo diseñado por la firma y será producido y comercializado por Laboratorios Wiener bajo el nombre “WGene SARS-COV-2 + FluA/FluB RT Detection”.
Este kit se concreta gracias al apoyo recibido por parte del Gobierno de la provincia de Santa Fe y de la Nación. Permitirá la detección conjunta y la diferenciación de los virus Influenza A, Influenza B y SARS-COV-2, lo cual podrá facilitar el diagnóstico y la particularidad de los tres virus que pueden producir cuadros clínicos similares. Con un único primer análisis se logrará identificar los tres principales virus asociados a estas patologías respiratorias, destacó Diego Chouhy miembro del equipo de científicos.
El proyecto está a cargo de un equipo de científicos y científicas de Rosario conformado por Diego Chouhy, Adriana Giri, Germán Pérez, Valeria Cognigni, Gastón Viarengo, María Florencia Re, Daniela Repizo, Pablo Casal, Lucía Moriena y Agustina Ipolitti.

Al respecto, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, destacó la importancia de invertir “desde la ciencia hasta la fase de escalar las tecnologías. A partir del apoyo provincial y nacional se puede llegar a estos grandes logros, ya que Santa Fe tiene la capacidad, el conocimiento científico y hay un plan para crecer y radicarse en todo el territorio”.
“El Gobierno de Santa Fe tiene a la ciencia como eje de gestión, y es por esto que hoy podemos ver grandes hitos como el que logró Diego Chouhy, unido a Laboratorios Wiener. Desde la Provincia, sabemos que el HUB Bio es el gran paraguas que nos motoriza a nivel latinoamericano”, agregó la funcionaria.
En noviembre de 2020, DETx MOL desarrolló un PCR que detecta el ARN (ácido ribonucleico) del coronavirus, permitiendo identificar a las personas infectadas. Se llamó WGene SARS-CoV-2 RT Detection y también recibió el aval de ANMAT para su producción y comercialización. Además, fue seleccionado por la Unidad Coronavirus y recibió financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación en el marco de la convocatoria “Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19”, con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe.
SOBRE DETx MOL
La empresa de Base Tecnológica fue fundada por los científicos del IBR en conjunto con SEGSER, del Grupo Asegurador La Segunda. En 2019 se radicaron en la sede de la aceleradora Bio.r con el objetivo de desarrollar y comercializar en el mercado kits para el diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas y variantes genéticas en humanos.
“DETxMOL demuestra la importancia de la ciencia para hacer frente a grandes desafíos como lo es el coronavirus. En tiempo récord se readaptaron, presentaron un proyecto y ahora está desarrollando estos kits que permitirán detectar y aislar los contagios de manera precisa”, agregó Baima.

El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas. La actividad será transmitida por el canal oficial de YouTube del Gobierno Provincial.

Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. En esta oportunidad, a las escuelas habilitadas se les sumaron las sedes no escolares en diferentes localidades de la provincia.

Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, venta, distribución, publicidad y comercialización en plataformas digitales de varios productos capilares de la marca PRODIGY, tras detectar que se comercializaban sin la inscripción sanitaria obligatoria.

Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) confirmó que el agua que distribuye en sus localidades de prestación es totalmente potable y apta para el consumo humano, conforme a los estándares establecidos por la Ley Provincial Nº 11.220 y las pautas diferenciales vigentes.