Media sanción al proyecto de Traferri que exime del inmobiliario a los clubes que usan instalaciones no registradas a su nombre

La iniciativa del senador del Nuevo Espacio Santafesino busca brindar un alivio a estas instituciones deportivas, que en muchos casos han acumulado deudas que no pueden afrontar.

Provincial10/08/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-08-09 at 1.04.36 PM

La Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe dio media sanción al proyecto de Armando Traferri que busca liberar de la obligación de pago del Impuesto Inmobiliario a todas aquellas instituciones sin fines de lucro, cuyo objeto son las actividades deportivas, respecto de los inmuebles que ocupen, alquilen o usen bajo la figura del comodato, para cumplir con sus fines. La iniciativa, que ahora pasó a Diputados para su sanción definitiva, procura también condonar las deudas devengadas en concepto de este tributo. 

“Con esta medida lo que se pretende es tratar de brindar un alivio a los clubes deportivos, los que normalmente encuentran dificultades a la hora de afrontar sus obligaciones dados los ajustados presupuestos con los que cuentan, más aún hoy en el difícil contexto económico pospandemia signado por la inflación en el que nos encontramos”, expresó el senador sanlorencino respecto de su iniciativa.

Traferri destacó que “todos conocemos de cerca la importancia y el rol social que cumplen los clubes de barrio en lo que hace a la inclusión y a la iniciación deportiva de nuestros chicos, y también sabemos del difícil momento por el que en general todos están atravesando”.

“Nuestros clubes, localizados a lo largo y a lo ancho de la geografía provincial, actúan como instituciones de contención, despertando en nuestros jóvenes la pasión por el deporte, que los alejan de los peligros de la calle, además de ser un punto de esparcimiento y encuentro para las familias”, abundó el senador provincial.

Traferri destacó en su proyecto que “muchas son las instituciones que han acercado su preocupación por deudas generadas en predios de los cuales disponen en su uso y goce, pero sobre los que no han podido regularizar su registro dominial o también en muchos casos disponen en el contexto de un contrato de alquiler o comodato”. Esto sucede ya que el código fiscal de la provincia en su exime del pago del impuesto inmobiliario a "los inmuebles de propiedad de asociaciones deportivas". “Consideramos oportuno el contar con la vigencia de una norma de estas características que acerque una solución a situaciones que en algunos casos resultan muy preocupantes”, reafirmó Traferri, quien consideró que su iniciativa “cumple con el espíritu consagrado actualmente en la normativa tributaria vigente”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto