
OEA llamó al Reino Unido a reanudar negociaciones por Malvinas y Milei dijo que las islas “son argentinas”
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.
Fue tras un informe del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que consideró probado “el ensañamiento contra las personas trans como parte de la Doctrina de la Seguridad Nacional”.
Actualidad09/08/2022Karina Pintarelli, una mujer trans de 64 años, obtuvo el reconocimiento y una histórica reparación por parte del Estado Nacional por las violencias sufridas durante la última dictadura cívico-militar, en virtud de las detenciones reiteradas y arbitrarias con motivo de su identidad de género de las que fue víctima sistemáticamente por aplicación de los edictos policiales, se informó este jueves.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación resolvió dar lugar al reclamo de Pintarelli quien será la primera mujer trans en obtener este reconocimiento por parte del Estado Nacional y el beneficio previsto en la Ley 24.043 para personas detenidas por motivos políticos en el contexto de la dictadura cívico-militar.
El informe técnico de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación es acorde a la posición sostenida por Karina Pintarelli y dio por probado “el ensañamiento contra las personas trans como parte de la Doctrina de la Seguridad Nacional”, precisó la organización AboSex, que acompaña a mujer desde 2018.
Asimismo, aseguró que el dictamen destacó el carácter “dinámico” de la política reparatoria integral; el rol de la Policía Federal en el marco del terrorismo de Estado y, muy particularmente, el uso de las contravenciones como herramienta represiva, y concluyó que el “...Estado asume aquí que las mujeres trans, en su encarnación del género, fueron consideradas agentes subversivos”.
En 2015, AboSex junto a más de 200 organizaciones lanzó la campaña “Reconocer es Reparar” exigiendo una ley de reparación para las víctimas de la violencia institucional por motivo de identidad de género.
En el marco de esa campaña, AboSex, la organización No Tan Distintes Mujeres LGTBQI+ en situación de vulnerabilidad social y el Observatorio de Género en la Justicia de la ciudad de Buenos Aires acompañaron a Pintarelli en la lucha por la restitución de sus derechos.
El pedido
La solicitud de reparación fue presentada ante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en 2020, dejando constancia de las violencias sufridas como víctima de la violencia del terrorismo de Estado, innumerables detenciones por la aplicación sistemática de los Edictos de la Policía Federal Argentina, en particular los incisos 2F y 2H a partir de 1976, figuras que criminalizaban su identidad de género.
Luego del regreso de la democracia Pintarelli fue víctima de otros episodios de violencia por parte del Estado, como “experiencias de patologización, institucionalización y marginalización”.
Este precedente es un “reconocimiento histórico de la violencia por motivos políticos y de odio de género”, señaló AboSex y consideró que el mismo “dará lugar a la reparación integral de todas las violencias institucionales que padeció”.
Fuente: Telam
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.
El Tribunal Oral Federal 2 resolvió este martes otorgar la prisión domiciliaria a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada a seis años de cárcel por el caso “Vialidad”. La medida se toma tras la reciente confirmación de la sentencia por parte de la Corte Suprema de Justicia.
La norma fue publicada este martes mediante el Decreto 383/2025. Redefine el rol de la fuerza, incorpora nuevas tecnologías, crea un programa de modernización y habilita tareas de prevención del delito en redes sociales sin orden judicial.
El Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentaron una acción judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para exigir la devolución de cerca de $1000 millones percibidos en concepto de jubilaciones y pensiones. El monto incluye aproximadamente $400 millones correspondientes a su retiro como ex mandataria y otros $600 millones por la pensión derivada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.
En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».
El INDEC dio a conocer el dato de la inflación registrando una desaceleración en mayo. Comunicación, y restaurantes y hoteles lideraron los aumentos. Alimentos y transporte mostraron las menores subas.
El abogado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Beraldi, presentó un escrito ante el Tribunal Oral Federal N°2 solicitando que su defendida cumpla la condena con prisión domiciliaria en su departamento ubicado en el barrio porteño de Constitución.
Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer un cargo público. La decisión fue tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Con baja participación, los vecinos del departamento San Lorenzo eligieron a sus nuevas autoridades comunales e intendentes. La jornada electoral se desarrolló con normalidad y reflejó una tendencia general en la provincia de Santa Fe.
“Es una muestra del acompañamiento al rumbo que trazamos desde el primer día”, aseguró la diputada de la UCR.
Se trata de dos hombre, que se movilizaban por G. Roldán y Vera, en San Lorenzo en una motocicleta Honda Wave 110cc, color azul y negra, que no tenía dominio visible. El 911 confirmó que la motocicleta tenía un pedido de secuestro activo emitido el 24 de abril de 2025.
El evento será el domingo 6 de julio a las 12:30 en el gimnasio del colegio Santa Rosa de Viterbo. La preventa de cartones y la recepción de donaciones para el buffet se extiende hasta el miércoles.
El descendiente del ejemplar sanmartiniano fue trasladado por la Comisión Pino Histórico y ya crece en la plaza San Martín de la ciudad chaqueña. La acción se llevó a cabo como parte de un programa que lleva descendientes del pino a diferentes localidades del país.