
Los senadores nacionales cobrarán más de 10 millones de pesos desde noviembre
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
El índice de precios al consumidor mostró un incremento del 5,3% en junio, con lo que acumuló un alza del 36,2 % en el primer semestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).e esta forma, en los doce últimos meses el índice marcó un avance de 64%, precisó el organismo.
Nacional15/07/2022
Los precios al consumidor subieron ese porcentaje respecto de mayo, y 64% interanual. Acumularon un alza de 36,2% en el primer semestre. El rubro con mayor incremento fue Salud.
Con la suba de 5,3% de junio el Gobierno no pudo consolidar la tendencia a la baja registrada en mayo, cuando el IPC tuvo un aumento de 5,1%, tras el 6% de abril y el 6,7% de marzo pasado, cuando la inflación alcanzó el pico en lo que va del año.
El rubro que registró el mayor incremento fue Salud, con una suba de 7,4%, en la que incidió el aumento de la cuota de la medicina prepaga y los precios de los medicamentos.
Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con el 6,8%, por la incidencia del aumento de las tarifas de electricidad y gas, y de la paritaria de encargados de edificio en los gastos de la vivienda-, y Bebidas alcohólicas y tabaco, con el 6,7%.
En tanto, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un aumento del 4,6% y volvió a ser la que mayor incidencia tuvo en todas las regiones en la evolución del índice de precios al consumidor.
Dentro de este último ítem se destacó la suba de Verduras, tubérculos y legumbres, así como de Carnes y derivados.
En junio los dos rubros de menor incremento del mes fueron Comunicación, con el 0,4%, y Educación, con un avance de 2%.
Por categorías, los productos y servicios Estacionales -entre los que se encuentran frutas, verduras, indumentaria, transporte por turismo y alojamiento y excursiones-
lideraron la suba, con un aumento promedio de 6,6% en junio, explicada esencialmente por el aumento de precios de Verduras, tubérculos y legumbres.
Los Regulados -categoría que comprende a combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, sistemas de salud y servicios auxiliares, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono, educación formal y cigarrillos y accesorios- tuvieron un incremento promedio de 5,3%, en este caso por las subas de la medicina prepaga, las tarifas de electricidad y gas y los cigarrillos.
Por último, el IPC Núcleo -conformado por el resto de los grupos del IPC- registró un aumento de 5,1% en junio.
Por regiones, por encima del promedio de 5,3% se ubicaron el Área Metropolitana Buenos Aires (CABA y Gran Buenos Aires), con una inflación del 5,5%.
A la par de la media general se ubicó la región Cuyo, con una suba de 5,3%; mientras que por debajo se colocaron la zona Pampeana y las provincias del Noroeste, ambas con 5,2%; la Patagonia, 5,1%, y los distritos del Noreste del país, con el 4,9%.
En lo que va del año, y con un incremento acumulado del 36,2% en los precios en general, el rubro Alimentos y Bebidas subió 39,9%, Prendas de vestir y calzado, 44,2%; Restaurantes y Hoteles, 40%; Educación, 39,7%; y Salud 37,5%.
Por debajo de la suba promedio se colocaron los ítems Recreación y Cultura, con el 27,2%; Comunicación, 21%; y Vivienda, agua, luz y gas, 30,3%, entre otros.
Así con un promedio de inflación del 36,2% para el primer semestre, los productos estacionales aumentaron 45,8%; los regulados 32,8% y la inflación "núcleo" fue del 35,4% entre enero y junio pasado.
En lo que respecta a los doce últimos meses, en los que el IPC General marcó un avance de 64%, las divisiones que más subieron en el mismo período fueron Alimentos y Bebidas no alcohólicas (66,4%); Prendas de vestir y calzado (83,6%); Salud (67,2%); y Restaurantes y Hoteles (81,9%).
Por debajo del promedio se ubicaron Bebidas Alcohólicas y tabaco (56,2%); Vivienda, agua, electricidad y gas (47,8%); Transporte (59%) y Comunicaciones (28,9%).
Por último, en alimentos y bebidas los productos que más subieron en junio fueron la lechuga (37%) papa (21%),tomate redondo (20,4%), hamburguesas congeladas (16,1%), fideos (12,9%) y aceite de girasol (12,9%).
En tanto, por el lado de las bajas se destacaron la naranja (-9,6%), limón (-7,7%) y la banana (-2,3%), todos productos del sub rubro frutas, de componente estacional.
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA–CONICET reveló que, en mayo de 2025, se destruyeron 4.800 puestos de trabajo en el sector público, lo que eleva a 184.000 la cantidad de empleos estatales perdidos desde noviembre de 2023.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, presentó la Resolución 1196/2025 que permitirá a estos camiones de gran porte transitar por casi todas las rutas argentinas para reducir los costos logísticos.
La Justicia norteamericana frenó la orden de traspasar la mayoría accionaria de la petrolera y permitió que el país avance con la apelación. El Departamento de Justicia de EE.UU. apoyará la postura argentina como “amicus curiae”.
El Ministerio de Seguridad Nacional presentó el nuevo Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que tendrá alcance en todo el país y estará orientado a desarticular organizaciones criminales y delitos complejos.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria descubrió el intento de contrabando en el Aeropuerto de Ezeiza, cuando la tripulante se disponía a viajar a Miami. Tras el hallazgo, la Justicia le prohibió salir del país y ella días después renunció a su cargo.
El jefe de Estado convocó a legisladores de La Libertad Avanza y aliados para consolidar los votos necesarios en Diputados y mantener el rechazo a dos leyes clave.
Un informe privado advierte que las reservas brutas actuales representan solo el 54% del nivel estimado como adecuado y que el país se ubica por debajo de Chile, Brasil y Uruguay en la comparación regional.
El atleta de Puerto General San Martín alcanzó el décimo puesto en el certamen nacional, disputado este domingo en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, considerada el circuito más rápido de América.
Las elecciones serán el 26 de octubre y se elegirán 127 diputados y 24 senadores. La provincia tendrá 16 listas en competencia para definir sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.
La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.
La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.
Según los primeros datos, la mujer circulaba en una bicicleta playera rodado 26 cuando, por causas que se investigan, colisionó con un Renault 12 conducido por un hombre de 88 años.