Bajaron los casos de alcoholemia del 8% a fines de 2020 al 2% en junio de 2022

Los datos se desprenden de un informe difundido este martes por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), donde se destacó que los porcentajes más altos de casos positivos se registraron en diciembre de 2020 (8%), febrero de 2021 (7%) y diciembre de 2022 (6%).

Nacional06/07/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
5e4bef140e947_900

Los resultados positivos de alcoholemia bajaron desde el 8% en diciembre de 2020 hasta el 2% en junio de 2022, mientras que el promedio de todos los controles efectuados durante ese período arrojó una presencia de alcohol en sangre mayor a lo permitido por ley en el 4% de los conductores, según un informe difundido este martes por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

El informe "Alcoholemia Federal. Informe período Diciembre 2020 - Junio 2022" del organismo que depende del Ministerio de Trabajo refleja los resultados de un total de 131.436 controles en todo el país.

Los porcentajes más altos de casos positivos se registraron en diciembre de 2020 (8%), febrero de 2021 (7%) y diciembre de 2022 (6%).

En tanto, enero de 2021 marcó un 4%, marzo, 5%, abril, 3%, mayo, 2%, junio, 1%, julio, 3%, agosto, 5%, septiembre, 1%, octubre 4%, y noviembre, 5%. En enero de 2022, 5%, en febrero, marzo y abril, 3%, en mayo, 4%, y en junio 2%.

Del total de los controles de alcoholemia realizados, dieron positivo el 8% de los conductores que manejaban motos, el 5% de los que manejaban otro tipo de vehículos, el 4% de los choferes de autos, otro 4% de las camionetas, y el 2% de los conductores de camiones.

De acuerdo con los resultados, la tasa de conductores con presencia de alcohol en sangre (cualquier graduación) llegó al 6%, en tanto que la graduación alcohólica promedio entre todos los casos positivos fue del 0.86 gramos por cada litro de sangre (g/l).

"Si extrapolamos el 4% al total de licencias nacionales, tendríamos potencialmente 474.577 conductores con alcoholemia positiva", sostuvo el informe de la ANSV.

Con respecto al total de parque vehicular, "tendríamos potencialmente 742.487 vehículos en infracción por alcoholemia", calcularon.

 

En relación al rango de edad, del total de los controlados que dieron positivo en los controles, el 2% tenía hasta 18 años, 4% entre 18 y 30, entre 30 y 45 el 4%, entre 45 a 65 el 3%, y más de 65 el 3%.

Te puede interesar
baja edad imputabilidad

El Gobierno avanza con el dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

La Lupa Medios
Nacional03/05/2025

El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.

Lo más visto
Anexo 1398

De Grandis inauguró las obras de ampliación del anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 21/05/2025

El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana el acto formal de inauguración de la ampliación del Anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328, una obra financiada íntegramente con fondos municipales que demandó una inversión superior a los 200 millones de pesos. La escuela secundaria no solo facilita el acceso a la educación para los jóvenes del barrio, sino que también fortalece el sentido de pertenencia dentro de la comunidad.

dia-internacional-familias

Hasta el 29 de mayo: Provincia abrió la inscripción para padres adoptantes

La Lupa Medios
Provincial22/05/2025

La directora provincial del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Adriana Bonelli, indicó que “tenemos 114 niñas, niños y adolescentes -en su mayoría mayores de 13 años- en convocatorias públicas y con decretos de adoptabilidad; y 44 recientemente ingresados a quienes también les estamos buscando familias ya inscriptas. Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad; no se trata solo de un bebé”.

allanamiento PDI Rosario

Rosario: PDI aprehendió a un hombre por violencia familiar

La Lupa Medios
Policiales22/05/2025

El detenido es el padre del bebé al que se le cayó un televisor en la cabeza en medio de un caso de violencia familiar. La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, aprehendió este jueves a Jesús.I (41) en el marco de una investigación por un hecho de violencia familiar ocurrido el pasado viernes en la ciudad de Rosario.