
Los senadores nacionales cobrarán más de 10 millones de pesos desde noviembre
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
La Cámara de Apelaciones de Morón hizo lugar a un recurso presentado por la querella sobre el cómputo de la pena y ahora el sacerdote condenado a 15 años de cárcel por abuso sexual no saldrá de prisión en 2026 sino en 2028: sí, el fallo extiende por dos años más su permanencia en la cárcel.
Nacional29/06/2022La condena de 15 años de prisión al sacerdote Julio César Grassi por abuso sexual de un menor en la Fundación Felices los Niños, que el dirigía, fue ampliada hasta el 30 de mayo de 2028, según informó el abogado querellante Juan Pablo Gallego.
La condena del Tribunal Oral de Morón regía hasta 2026, pero la Cámara de Apelaciones de la sala 1 de Morón hizo lugar a un recurso presentado por Gallego por el "mal calculo de la pena", ya que la misma "no rige desde el 23 de octubre del 2002 -día en que Grassi se profugó- por lo que no le cabe el beneficio del 2 por 1".
En 2009 el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Morón condenó a 15 años de prisión a Grassi solo por el caso de Gabriel y lo absolvió de las otras dos acusaciones. En 2013, la Suprema Corte bonaerense ratificó la pena y el Tribunal ordenó su detención.
Se lo consideró “autor reiterado de los delitos de abuso sexual agravado por resultar sacerdote, encargado de la educación y guarda del menor-víctima en concurso real entre sí, que a su vez concurren idealmente con corrupción de menores agravada por su condición de encargado de la educación y de la guarda, cometidos en perjuicio de un menor”.
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA–CONICET reveló que, en mayo de 2025, se destruyeron 4.800 puestos de trabajo en el sector público, lo que eleva a 184.000 la cantidad de empleos estatales perdidos desde noviembre de 2023.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, presentó la Resolución 1196/2025 que permitirá a estos camiones de gran porte transitar por casi todas las rutas argentinas para reducir los costos logísticos.
La Justicia norteamericana frenó la orden de traspasar la mayoría accionaria de la petrolera y permitió que el país avance con la apelación. El Departamento de Justicia de EE.UU. apoyará la postura argentina como “amicus curiae”.
El Ministerio de Seguridad Nacional presentó el nuevo Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que tendrá alcance en todo el país y estará orientado a desarticular organizaciones criminales y delitos complejos.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria descubrió el intento de contrabando en el Aeropuerto de Ezeiza, cuando la tripulante se disponía a viajar a Miami. Tras el hallazgo, la Justicia le prohibió salir del país y ella días después renunció a su cargo.
El jefe de Estado convocó a legisladores de La Libertad Avanza y aliados para consolidar los votos necesarios en Diputados y mantener el rechazo a dos leyes clave.
Un informe privado advierte que las reservas brutas actuales representan solo el 54% del nivel estimado como adecuado y que el país se ubica por debajo de Chile, Brasil y Uruguay en la comparación regional.
El atleta de Puerto General San Martín alcanzó el décimo puesto en el certamen nacional, disputado este domingo en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, considerada el circuito más rápido de América.
Las elecciones serán el 26 de octubre y se elegirán 127 diputados y 24 senadores. La provincia tendrá 16 listas en competencia para definir sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.
La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.
La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.
Según los primeros datos, la mujer circulaba en una bicicleta playera rodado 26 cuando, por causas que se investigan, colisionó con un Renault 12 conducido por un hombre de 88 años.