
La Municipalidad realizará controles de glicemia gratuitos en la Esquina de los Bancos
La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.
De este modo, la ciudad alcanzó el pico de la reactivación del turismo receptivo estudiantil tras la interrupción producida por la pandemia de Covid-19. El fenómeno se registra a partir del intenso trabajo promocional, que llega con información de San Lorenzo a agencias de turismo y escuelas de toda la Argentina.
San Lorenzo20/06/2022
La Lupa Medios
La Subsecretaría de Turismo y Desarrollo Local informó que esta semana San Lorenzo recibió 7 mil visitantes en contingentes escolares provenientes de diversas regiones del país. De este modo, la ciudad alcanzó el pico de la reactivación del turismo receptivo estudiantil, tras la interrupción producida por la pandemia de Covid-19.
El fenómeno se produce a partir del intenso trabajo promocional del área, que llega con información detallada de San Lorenzo a agencias de turismo e instituciones educativas de toda la Argentina.
Ya arribados a la ciudad, la Municipalidad ofrece a los contingentes servicio de guía, alternativas gastronómicas adaptadas a grandes grupos, folletería informativa y mapas con los principales puntos locales de interés, entre los que se destaca El Campo de la Gloria, escenario del único combate de San Martín en suelo patrio. Además se les brinda a los chicos la posibilidad de acceder a los museos del Complejo Museológico así como de realizar en el Pórtico de la Gloria la declaración de lealtad a la Patria junto a los granaderos.

En el Museo Conventual San Carlos –que contiene exhibiciones de arte religioso, el cementerio de los caídos en el enfrentamiento, la celda que alojó al coronel San Martín, el refectorio y exhibiciones sobre la obra de los frailes– los alumnos disfrutan del equipamiento tecnológico, instalado por la gestión Raimundo, que produce una experiencia inmersiva en el Combate de San Lorenzo.
Puntualmente, se despliegan pantallas táctiles informativas, cuadros vivos desde los cuales los héroes del 3 de febrero hablan al público y lentes de realidad virtual que recrean una secuencia del enfrentamiento entre los granaderos de San Martín y las tropas realistas.
En el mismo complejo se sitúa el Museo de Árboles Históricos, una exhibición de gigantografías de los ejemplares en torno a los cuales se han producido hechos trascendentes en la historia nacional. Además en su ala derecha funciona el Museo Sanmartiniano de luz y sonido, con una serie de dioramas que relatan los principales episodios de la vida del Padre de la Patria.

La ciudad también cuenta con el Museo de Historia Regional, que ha sido trasladado al complejo con el propósito de concentrar la oferta museológica y, de tal modo, facilitar el recorrido de visitantes y turistas.
Claro que el atractivo turístico de San Lorenzo no se agota en su oferta museológica, sino que se extiende a la belleza natural que ofrece el río Paraná, hidrovía del polo agroexportador más importante del país.
Además la ciudad cuenta con un Centro Comercial a Cielo Abierto pujante y diverso, potenciado a partir de la remodelación integral de la avenida San Martín, que la transformó en un paseo de compras.

“Al número récord de chicos que estamos recibiendo estas últimas semanas, deben sumarse los docentes y padres que acompañan, y los turistas particulares que todos los fines de semana se acercan para disfrutar los atractivos de San Lorenzo”, expresó el intendente Raimundo.
Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Paula González, resaltó el efecto multiplicador de la actividad turística y los beneficios que reporta a toda la ciudad. “La afluencia de turistas es una importante fuente de ingresos, ya que da trabajo a los gastronómicos, al comercio y a la hotelería. El vecino sanlorencino es consciente de eso y, orgulloso de su ciudad, ha demostrado estar a la altura como anfitrión”.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El ciclo, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, comenzó en la escuela Nº 6392, de barrio Bouchard. Como parte de una serie de acciones preventivas, el área aplica larvicida en todos los barrios y coloca ovitrampas para monitorear y controlar la población de mosquitos.

El Concejo Municipal votó por unanimidad el aumento, que comenzará a regir cuando lo promulgue el intendente. La tarifa no se modificaba desde hace un año y medio.

La Escuela Ing. Enrique Mosconi N° 1339, ubicada en barrio Finavi Oeste, realizará este sábado 15 de noviembre la última jornada de bingo con el objetivo de recaudar fondos destinados al mantenimiento del establecimiento.

La tumba fue nuevamente destruida en el cementerio local y los familiares sostienen que no se trata de un hecho aislado.

El mandatario local les entregó diplomas de reconocimiento luego de que se consagraran en el certamen “UCA te premia” con el proyecto “Eco-Innova”, destinado a reutilizar residuos y reducir el impacto ambiental. De este modo obtuvieron dos becas de la Universidad Católica Argentina.

El mandatario entregó medallas de reconocimiento a empleados que cumplieron 25, 30 y 40 años de servicio. El acto se desarrolló en el marco del Día del Trabajador Municipal.

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en Bulevar Sarmiento y San Juan. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años que sufrió la amputación de su pierna derecha. El conductor del automóvil quedó aprehendido.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

El Ejecutivo nacional derogó la norma que regulaba desde hace tres décadas los aranceles de los colegios privados. Las instituciones podrán fijar libremente sus cuotas y matrículas. En Santa Fe, sin embargo, seguirá vigente el sistema provincial que establece topes y criterios de actualización.

La investigación se inició luego de una denuncia por parte de la víctima, en la que expuso que recibió amenazas reiteradas tras solicitar un préstamo informal de $300.000 a un hombre identificado posteriormente como S. A. P. (39). Explicó que, al no poder abonar las últimas cuotas del préstamo, el monto exigido se incrementó arbitrariamente hasta superar $1.500.000, y que comenzó a recibir mensajes intimidatorios, incluso hacia la nueva inquilina del domicilio, a través de WhatsApp.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.