Nuevo récord histórico: 2,3 millones de turistas se movilizaron este finde XXL

El aumento de movimiento contra el mismo fin de semana de 2019 supera el 100% y confirma el sólido crecimiento del turismo interno. "Esto es una gran noticia para el sector turístico, que hoy es uno de los principales motores de la recuperación de la actividad económica y de la generación de empleo", dijo el ministro Matías Lammens.

Nacional20/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
turismo

Unos de 2,3 millones de turistas se movilizaron en todo el país para este fin de semana extra largo, un nuevo récord histórico desde que fue establecido en 2016, y que duplica las cifras de 2019, según estimaciones provisorias del sector privado.

El aumento de movimiento contra el mismo fin de semana de 2019 supera el 100% y "confirma el sólido crecimiento del turismo interno, que ya había mostrado números muy superiores a la pre pandemia a lo largo de la temporada de verano, durante el fin de semana extra largo de Carnaval y en la última Semana Santa", informaron desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

"Estamos viendo dos fenómenos muy auspiciosos: por un lado, la consolidación de destinos emergentes que están ampliando la oferta turística de nuestro país; y por otro, como sucedió en la temporada de verano que se extendió entre diciembre y marzo, hoy vemos que la temporada de invierno ya se adelantó a junio", señaló Matías Lammens titular de la cartera de Turismo y Deportes.

  
Y afirmó: "Esto es una gran noticia para el sector turístico, que hoy es uno de los principales motores de la recuperación de la actividad económica y de la generación de empleo".

El norte es la región con mayor nivel de ocupación: superó el 90 por ciento en sus principales destinos, como las localidades jujeñas de la Quebrada de Humahuaca (95%) y San Salvador (93%), o las localidades salteñas de San Lorenzo (100%), San Antonio de los Cobres (100%) y Rosario de la Frontera (100%).

También hay buen nivel de ocupación en grandes ciudades y capitales que cuentan con una gran capacidad hotelera, como Rosario (95%), Santa Fe (80%), CABA (76%), Mar del Plata (75%), San Miguel de Tucumán (81), San Salvador (93%), Salta Capital (90%), La Rioja Capital (100%), Posadas (75%), Paraná (70%), Ciudad de Mendoza (90%) y Villa Carlos Paz (90%).

La Ciudad de Buenos Aires, último destino en reactivarse tras la pandemia, consolida su recuperación de la mando del turismo interno y extranjero, mientras que la provincia con mayor nivel de ocupación es La Rioja, que roza el 100 por ciento.

Se estima que Aerolíneas Argentinas transportó a unas 300 mil personas, agregó el comunicado.

"Estamos teniendo un fin de semana muy por encima de lo que habíamos previsto, que ya de por sí eran cifras altas. Estos números anticipan una temporada de invierno absolutamente récord con el fuerte impulso que le va a dar la llegada de un millón de turistas extranjeros", estimó Lammens.

Bariloche, que con la apertura de la temporada de esquí, se mantiene en el podio al igual que en la temporada de verano, mientras que entre los diez primeros también se ubican dos destinos importantes del norte, la región con mayor crecimiento de los últimos años: Termas de Río Hondo (95%) y Salta Capital.

 Los destinos de la Costa Atlántica, a pesar de que no es su temporada alta, tienen una gran concurrencia este fin de semana largo y sostienen a Mar del Plata, Villa Gesell y el Partido de la Costa entre los diez primeros.

Los destinos clásicos como Carlos Paz, Mendoza e Iguazú se mantienen en el top 10.

Entre los primeros 20 entran destinos importantes de la Patagonia como El Calafate, Puerto Madryn y Ushuaia; grandes ciudades como Córdoba y Rosario; los principales destinos de Entre Ríos como Colón y Federación; localidades serranas como Merlo y Tandil; y otro ícono del norte como la Quebrada de Humahuaca.

Te puede interesar
Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.