Puerto abraza para siempre su identidad cultural con la inauguración del Museo del Río Paraná

En el marco del 176° aniversario de la Batalla de Punta Quebracho De Grandis, junto a toda la comunidad, inauguraron el sábado un espacio único dedicado a rescatar y querer todo el patrimonio histórico, cultural y ambiental del Paraná.

Puerto Gral. San Martín 06/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
puerto rio

Al conmemorarse el sábado 4 de junio el 176 aniversario de la Batalla del Quebracho, gesta patriótica en defensa de la soberanía nacional en suelo puertense, toda la comunidad de Puerto General San Martín celebró con orgullo y emoción este acontecimiento con la inauguración esta tarde del "Museo Histórico y Geográfico del Río Paraná”, presidida por el Intendente Municipal, Carlos De Grandis, un espacio extraordinario que rescata ese patrimonio histórico y cultural, y toda la riqueza ambiental del Paraná.

En el marco de un evento especial para toda la ciudad y la región, De Grandis realizó el corte de cinta inaugural de la primera etapa del flamante espacio cultural y de valor turístico, ubicado al lado del Centro Cultural Municipal “Batalla de Punta Quebracho”, que está destinado a transformarse en un puente entre la historia, el presente y el futuro para conocer todo el valor que representa nuestro río y las infinitas posibilidades que nos ofrece.

puerto rio1

La inauguración contó con la participación del Presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, los concejales Sonia Grassano, Walter García y Maximiliano de Grandis, todos los miembros del gabinete municipal, autoridades e instituciones invitadas, miembros de la comisión del museo y su director, el Grupo Despertar, Veteranos de Malvinas, los Ciudadanos Ilustres, y público en general.

De Grandis junto a las familias de isleños presentes, autoridades municipales y concejales, descubrieron la placa alusiva a la inauguración, para luego cortar la cinta inaugural, y se entonó “la Marcha de la Batalla de Punta Quebracho”.

puerto rio2

“Es un día de mucha felicidad para todos nosotros. Un sueño que comenzó hace más de 20 años, cuando éramos concejales con Carlos Marinucci, con personas como Omar Grassano, Oscar Anselmi, y un puñadito de militantes que le decíamos no a la venta de estos terrenos. Si no estuviera este gobierno, hoy estarían los colectivos de la 35/9 y no este centro cultural que sigue creciendo con este Museo del Río, y con la escuela de la Universidad Nacional de Rosario. Vaya diferencia”, indicó De Grandis.

Asimismo, afirmó que esta realidad “no fue una casualidad”, sino que responde a una fuerte decisión política de crear este espacio educativo y cultural en el marco de un Centro Cívico para la ciudad, como tampoco es, dijo, “el crecimiento urbano en la zona oeste en el que seguimos haciendo crecer”.

puerto rio3

De Grandis agradeció a quienes idearon el proyecto del museo, ingenieros, arquitectos, a los secretarios que tuvo Urbanismo estos años, a empleados municipales, a las empresas intervinientes en su construcción, y en especial a su equipo de Gobierno.
 Fundamentalmente, rescató el valor del Río Paraná, “no hay un museo que se dedique sólo al río”, dijo, y puso en valor nuevamente la batalla de Punta Quebracho.

La primera etapa del Museo del Río atesora en sus salas una colección de objetos, dispositivos y tags, iconografías, murales, y pantallas que exhiben el conocimiento del río, su formación geomorfológica, sus principales afluentes, la flora y la fauna en sus diferentes tramos, sus principales ciudades y puertos, su potencial económico.

puerto rio4

Se despliega un relato museográfico que brinda la oportunidad de aprender, contemplar y admirar no sólo el patrimonio del Paraná sino, fundamentalmente, su historia en su sector medio, ligada a ser testigo principal de la lucha por la libertad y la independencia de la Confederación Argentina, con el general Lucio Mansilla al frente, con la Batalla de Punta Quebracho, a través de la sala principal que lleva el nombre “Quebracho”.

El cierre tuvo la presencia de lujo de un santafesino de ley: el reconocido cantautor, Orlando Vera Cruz, sumó su voz y su decir al cierre musical de la jornada sobre el escenario montado en las escalinatas de la plaza seca del CCM, desplegando su espíritu enamorado de su provincia y su historia, a través de un repertorio de cantos populares y el conocimiento de las costumbres de estas tierras y sus islas.

Te puede interesar
DSC_0774

Puerto disfrutó de otra edición de los Juegos Paralímpicos

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 03/11/2025

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

c38e6e26-eedf-4149-9add-dd35a266abd2

Puerto ratificó su compromiso de concientizar sobre el Cáncer de Mama con una caminata saludable bajo el lema “Octubre rosa”

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 20/10/2025

Bajo el lema “Octubre rosa”, la iniciativa tuvo como escenarios principales al Megaestadio “4 de junio” y al Circuito Aeróbico de la ciudad, en un clima de alegría y entusiasmo colectivo, donde la música y el baile animó permanentemente la jornada, y permitió visibilizar la importancia de la realización anual del control médico en las mujeres para prevenir el cáncer de mama, la jornada se vivió con mucha alegría y entusiasmo.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.14.22

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.