Posicionamiento de Amsafe ante la reforma curricular en EEMPA

Desde el Ministerio de educación se plantearon jornadas institucionales referidas a la propuesta de actualización de EEMPA, y las posibles modificaciones de los lineamientos curriculares sobre la base de la lectura previa de los lineamientos de las resoluciones CFE N° 118/10 y 254/15.

Gremiales17/05/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
AMSAFE_PARO_12032019_SAN_LORENZO-1-1

La historia de la modalidad de educación de adultos se caracteriza por haberse sostenido por más de 45 años como un bastión sólido garantizando el derecho social a la educación de estudiantes que, por diversas circunstancias personales y socioeconómicas, no pudieron culminar sus estudios en otras modalidades y niveles educativos

Habiendo comenzado como un bachillerato libre, las EEMPAS se han consolidado en nuestra provincia, brindando educación a miles de santafesinos y santafesinas que, a través de su paso por la modalidad, lograron no sólo obtener un título secundario, sino también ampliar sus horizontes laborales y personales

No puede desconocerse el trabajo que en este casi medio siglo de historia han realizado nuestras escuelas, ni tampoco puede desconocerse la diversidad de la población escolar, sus realidades y sus intereses

eempa

El primer aspecto que queremos señalar es que el puesto de trabajo docente no puede ser reemplazado por ningún otro actor social que no posea título docente. Todos los roles y funciones, si no son ejercidos por un docente, no tienen especificidad educativa. Cualquier cambio en este sentido significaría un gran retroceso y estaría fuera de la normativa que encuadra nuestra carrera y que tiene su origen en acuerdos paritarios.

Sobre la propuesta de modificación de la carga horaria, se debe tener en cuenta que el estudiante adulto que asiste a escuelas nocturnas no cuenta con el tiempo suficiente fuera de su asistencia a clases, debido a sus cargas laborales y familiares.

Nos preguntamos también cuales serían los alcances de la propuesta de “trabajo independiente” y si se ha evaluado en relación con la realidad de los alumnos y alumnas. Nuestra población escolar necesita la presencia del docente y la relación con sus pares. Basta pensar seriamente en lo que significó para nuestras escuelas el transitar los tiempos más duros de la pandemia y sus dificultades; la falta no solo de conectividad sino de incentivos para continuar estudiando, incentivos que nuestros alumnos necesitan y siempre obtienen del contacto cotidiano con sus docentes. Plantear una carga horaria a distancia puede significar una sobrecarga laboral a nivel institucional, para el docente, y un factor de deserción del alumno que no se debe minimizar.

amsafe-1-e1535086266601

Por otro lado, el cambio disciplinar a lo modular e interdisciplinar para cada ciclo debe debatirse, tomando en cuenta el alcance de las políticas públicas de enseñanza de la modalidad, atendiendo a los actores, al cambio de contexto social y a las propuestas pedagógicas que se vienen desarrollando en el nivel secundario y también su incidencia en el puesto de trabajo

En el mismo sentido, en cuanto a incorporar la conectividad para la alfabetización digital y la actualización didáctica de los docentes, sostenemos que es el estado quien debe garantizarla. Durante la pandemia se hizo insostenible poder brindar soporte a los docentes en las instituciones, por lo que la experiencia indica que es imposible contar con conectividad si no hay inversión educativa en equipamiento tecnológico para uso de los docentes y los estudiantes del nivel de adultos.

Desde AMSAFE sostenemos que son necesarios los espacios de discusión reales, donde los profesores de la modalidad puedan analizar ampliamente los contenidos, donde además la AMSAFE, como gremio representativo mayoritario de los trabajadores de la educación de toda la provincia, pueda intervenir para garantizar un amplio proceso de debate que genere lineamientos pedagógicos de amplio consenso.

amsafe-docentes-aula-

La modalidad tiene muchas problemáticas a ser resueltas: falta de cargos, edificios compartidos, necesidad de creación de escuelas en diferentes localidades, conectividad, asistencia a los alumnos y alumnas. Con este panorama, con estas dificultades, seguimos garantizando el derecho social a la educación a una vastísima población de nuestra provincia. Somos las y los docentes quienes conocemos a nuestra población escolar y podemos dar cuenta de nuestro trabajo, por eso planteamos: ninguna reforma inconsulta, ninguna modificación al puesto de trabajo, más derechos para las y los estudiantes y mayor atención a la modalidad desde el Ministerio de Educación.

AMSAFE – COMISIÓN DIRECTIVA PROVINCIAL

   

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-27 at 13.57.13

Multitudinaria concentración de Amsafe frente a la Caja de Jubilaciones

La Lupa Medios
Gremiales27/08/2025

En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.

Banco Santa Fe

Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto del Nuevo Banco de Santa Fe

La Lupa Medios
Gremiales22/08/2025

En la última semana se registraron cinco despidos, y según precisó la secretaria general del gremio, Analía Ratner, en lo que va de 2025 ya son 60 los trabajadores menos en la entidad bancaria. Con la conciliación obligatoria, los últimos despidos deberán volver a foja cero y abrirse un período de negociación por 15 días.

Festram

Paso a cuarto intermedio la paritaria municipal

La Lupa Medios
Gremiales17/08/2025

Las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originadas en una política nacional que atenta contra los ingresos de Municipios y Comunas. Las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio para el día miércoles 20 del corriente, existiendo el compromiso para dicha fecha de avanzar en una propuesta para los trabajadores.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.