Posicionamiento de Amsafe ante la reforma curricular en EEMPA

Desde el Ministerio de educación se plantearon jornadas institucionales referidas a la propuesta de actualización de EEMPA, y las posibles modificaciones de los lineamientos curriculares sobre la base de la lectura previa de los lineamientos de las resoluciones CFE N° 118/10 y 254/15.

Gremiales17/05/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
AMSAFE_PARO_12032019_SAN_LORENZO-1-1

La historia de la modalidad de educación de adultos se caracteriza por haberse sostenido por más de 45 años como un bastión sólido garantizando el derecho social a la educación de estudiantes que, por diversas circunstancias personales y socioeconómicas, no pudieron culminar sus estudios en otras modalidades y niveles educativos

Habiendo comenzado como un bachillerato libre, las EEMPAS se han consolidado en nuestra provincia, brindando educación a miles de santafesinos y santafesinas que, a través de su paso por la modalidad, lograron no sólo obtener un título secundario, sino también ampliar sus horizontes laborales y personales

No puede desconocerse el trabajo que en este casi medio siglo de historia han realizado nuestras escuelas, ni tampoco puede desconocerse la diversidad de la población escolar, sus realidades y sus intereses

eempa

El primer aspecto que queremos señalar es que el puesto de trabajo docente no puede ser reemplazado por ningún otro actor social que no posea título docente. Todos los roles y funciones, si no son ejercidos por un docente, no tienen especificidad educativa. Cualquier cambio en este sentido significaría un gran retroceso y estaría fuera de la normativa que encuadra nuestra carrera y que tiene su origen en acuerdos paritarios.

Sobre la propuesta de modificación de la carga horaria, se debe tener en cuenta que el estudiante adulto que asiste a escuelas nocturnas no cuenta con el tiempo suficiente fuera de su asistencia a clases, debido a sus cargas laborales y familiares.

Nos preguntamos también cuales serían los alcances de la propuesta de “trabajo independiente” y si se ha evaluado en relación con la realidad de los alumnos y alumnas. Nuestra población escolar necesita la presencia del docente y la relación con sus pares. Basta pensar seriamente en lo que significó para nuestras escuelas el transitar los tiempos más duros de la pandemia y sus dificultades; la falta no solo de conectividad sino de incentivos para continuar estudiando, incentivos que nuestros alumnos necesitan y siempre obtienen del contacto cotidiano con sus docentes. Plantear una carga horaria a distancia puede significar una sobrecarga laboral a nivel institucional, para el docente, y un factor de deserción del alumno que no se debe minimizar.

amsafe-1-e1535086266601

Por otro lado, el cambio disciplinar a lo modular e interdisciplinar para cada ciclo debe debatirse, tomando en cuenta el alcance de las políticas públicas de enseñanza de la modalidad, atendiendo a los actores, al cambio de contexto social y a las propuestas pedagógicas que se vienen desarrollando en el nivel secundario y también su incidencia en el puesto de trabajo

En el mismo sentido, en cuanto a incorporar la conectividad para la alfabetización digital y la actualización didáctica de los docentes, sostenemos que es el estado quien debe garantizarla. Durante la pandemia se hizo insostenible poder brindar soporte a los docentes en las instituciones, por lo que la experiencia indica que es imposible contar con conectividad si no hay inversión educativa en equipamiento tecnológico para uso de los docentes y los estudiantes del nivel de adultos.

Desde AMSAFE sostenemos que son necesarios los espacios de discusión reales, donde los profesores de la modalidad puedan analizar ampliamente los contenidos, donde además la AMSAFE, como gremio representativo mayoritario de los trabajadores de la educación de toda la provincia, pueda intervenir para garantizar un amplio proceso de debate que genere lineamientos pedagógicos de amplio consenso.

amsafe-docentes-aula-

La modalidad tiene muchas problemáticas a ser resueltas: falta de cargos, edificios compartidos, necesidad de creación de escuelas en diferentes localidades, conectividad, asistencia a los alumnos y alumnas. Con este panorama, con estas dificultades, seguimos garantizando el derecho social a la educación a una vastísima población de nuestra provincia. Somos las y los docentes quienes conocemos a nuestra población escolar y podemos dar cuenta de nuestro trabajo, por eso planteamos: ninguna reforma inconsulta, ninguna modificación al puesto de trabajo, más derechos para las y los estudiantes y mayor atención a la modalidad desde el Ministerio de Educación.

AMSAFE – COMISIÓN DIRECTIVA PROVINCIAL

   

Te puede interesar
Iapos

AMSAFE exige respuestas urgentes sobre las prestaciones de IAPOS

La Lupa Medios
Gremiales01/07/2025

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), junto a los gremios nucleados en la Comisión Intersindical del Sector Público (CISEP), presentó este lunes 30 de junio un reclamo formal dirigido al Ministro de Economía, Pablo Olivares, y al Director del IAPOS, Nolasco Salazar, solicitando una reunión urgente para abordar la crítica situación que atraviesan los afiliados a la obra social provincial.

Amsafe

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de Amsafe en toda la provincia

La Lupa Medios
Gremiales19/06/2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según datos de nuestros fiscales, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe. A nivel provincial, la lista del Frente Trabajadores de la Educación se impuso en 16 de los 19 departamentos, consolidando un liderazgo que se construye con cercanía, coherencia y presencia en cada territorio.

Coad universitarios

Docentes de la UNR realizarán un nuevo paro de 48 horas el 11 y 12 de junio

La Lupa Medios
Gremiales09/06/2025

Reclaman la reapertura de la paritaria salarial en el marco de un plan de lucha nacional. Desde Coad señalaron que la medida responde al "ataque y vaciamiento a las universidades que impulsa el Gobierno Nacional". Además, remarcaron que los salarios docentes "se encuentran en un piso histórico, el más bajo desde la recuperación de la democracia", y que el Ejecutivo "desconoce la paritaria como ámbito de negociación salarial".

ciber acoso

Jornada docente sobre convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso en San Lorenzo

La Lupa Medios
Gremiales06/06/2025

Este viernes 6 y lunes 9 de junio se llevará a cabo en San Lorenzo una jornada de convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso bajo el título “La mirada, el compromiso y las limitaciones docentes”. La actividad estará a cargo del reconocido educador Arístides Álvarez, fundador de la Asociación Civil “Si nos reímos, nos reímos todxs”, dedicada a promover ambientes educativos libres de violencia.

Festram

FESTRAM profundiza las medidas de fuerza

La Lupa Medios
Gremiales05/06/2025

La conducción de FESTRAM hizo saber al Plenario la decisión del Gobierno Provincial de no convocar a la Mesa Paritaria a fin de retomar la negociación salarial, que decidieron la ruptura de la negociación en el ámbito de la Ley 9.996, y procedieron unilateralmente a pagar por decreto un incremento salarial que fuera rechazado por anteriores plenarios. Las medidas resueltas consisten en la declaración de Estado de Alerta y Movilización. Las mismas se llevarán a cabo con jornadas diarias de protesta con quite de colaboración, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.  Las acciones se iniciarán con 3 HORAS DIARIAS de protesta, a partir del día lunes 9 de junio.

Lo más visto
balacera Mora

Tiroteo en la puerta del boliche "Mora" dejó tres heridos, entre ellos dos policías

Lucas Bigil
Policiales05/07/2025

Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.

construccion-1

Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

El Gobierno de Santa Fe presenta una nueva etapa del programa que busca establecer precios de referencia, fomentar el consumo y establecer beneficios para los usuarios. En este caso apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos, financiación en cuotas sin interés y beneficios en más de 70 comercios en 35 localidades de la provincia.