¿Cómo es el protocolo "Aula Segura" para la vuelta a clases?

Asistencia cuidada, vacunación, ventilación cruzada, uso de barbijo, higiene y limpieza y distancia social son los seis pilares en los que basaron el protocolo de prevención y control del coronavirus de cara el inicio del ciclo lectivo de este año elaborado por los ministerios de Salud y Educación, con el aporte de organismos internacionales.

Nacional11/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
SPH_Newsletters_Blogs_NOV_PP-POST-copia-3


En un acto junto al Presidente, la ministra de Salud presentó un protocolo de seis ejes para el inicio de clases. "Tenemos un desafío para el inicio de ciclo lectivo, que lo vamos a encarar como hasta ahora, evaluando la evidencia científica, dialogando y mirando para adelante", afirmó Carla Vizzotti.
 
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a los titulares de las carteras nacionales de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk, presentaron “Aula Segura”, el “protocolo para la prevención y control de Covid-19 en establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario”.

“Tenemos un desafío para el inicio de ciclo lectivo que lo vamos a encarar como hasta ahora, evaluando la evidencia científica, dialogando y mirando para adelante", aseguró la ministra de Salud durante el acto que se llevó a cabo en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

La funcionaria, que previamente participó del encuentro conjunto de los Consejos Federales de Salud (Cofesa) y de Educación (CFE), destacó la campaña de vacunación masiva contra el coronavirus y precisó que el 92% del personal docente completó el esquema de inmunización, mientras 43% ya recibió dosis de refuerzo.

En este marco, el próximo 21 de febrero comienza un nuevo ciclo lectivo en la ciudad de Buenos Aires y en Mendoza, el 2 de marzo en el resto de las provincias, para ello, las áreas técnicas de la cartera sanitaria elaboraron un protocolo con aportes del Ministerio de Educación, Unicef, la Organización Panamericana de Salud (OPS), la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes.

Dicho documento plantea una “asistencia cuidada” en la que, “ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a Covid-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes”.

  “Si los síntomas no son compatibles con Covid-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela”, en tanto, de confirmarse algún caso positivo de coronavirus “se debe cumplir el aislamiento previsto de los mismos, así como de las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación”.

Asimismo, el protocolo vigente para todos los establecimientos educativos de los distintos niveles eliminó la modalidad de “burbujas”, y afirma que “la sospecha y confirmación de casos no implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales”.

En cuanto al uso del barbijo, el protocolo presentado este jueves establece que, en los espacios cerrados, los estudiantes “desde el nivel primario” y todos los adultos que trabajen en los establecimientos educativos deberán utilizar barbijo, y que este debe “tapar nariz, boca y mentón” y estar “bien ajustado a la cara”.

El documento también hace hincapié en la necesidad de mantener una correcta ventilación cruzada y constante en las aulas, reforzar las medidas de higiene y desinfección, recordar y promover el lavado de manos y mantener distancia social en aquellos sectores donde no se utilice el barbijo.

Te puede interesar
baja edad imputabilidad

El Gobierno avanza con el dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

La Lupa Medios
Nacional03/05/2025

El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-21 at 14.12.32

De Grandis inauguró las obras de ampliación del anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 21/05/2025

El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana el acto formal de inauguración de la ampliación del Anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328, una obra financiada íntegramente con fondos municipales que demandó una inversión superior a los 200 millones de pesos. La escuela secundaria no solo facilita el acceso a la educación para los jóvenes del barrio, sino que también fortalece el sentido de pertenencia dentro de la comunidad.

policia

Intentaron robarle el auto y lo dejaron encerrado en el baúl con una nota dirigida a la ministra Bullrich

La Lupa Medios
Policiales21/05/2025

El hallazgo tuvo lugar en la colectora este entre las calles Crisantelmo y Gervaso, en la ciudad de Capitán Bermúdez, esta tarde cuando personal de la Policía de Acción Táctica fue comisionado por el 911 tras una denuncia por robo de un automóvil. Al llegar al lugar indicado, los efectivos encontraron un vehículo abandonado y sin ocupantes. Sin embargo, al descender del móvil, escucharon gritos provenientes del baúl del auto. La víctima fue asistida en el lugar y trasladada para su atención médica. Por el momento, no hay detenidos. La causa fue caratulada como tentativa de hurto y tentativa de secuestro.