FESTRAM pidió al gobierno la urgente convocatoria a Paritarias

La coparticipación a Municipios se ha incrementado en 63,8% anual, frente al 52% de incremento salarial abonado en Diciembre. El contexto inflacionario fue del 50,7%.

Gremiales05/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-02-05 at 13.35.55

Con nota al Secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional José Luis Freyre se pidió al funcionario -responsable de aplicar la Ley 9.996- que convoque en forma inmediata a los representantes de Municipios y Comunas y a FESTRAM, a los fines de iniciar la negociación colectiva para asegurar un incremento salarial que no sólo supere la inflación, sino que recupere el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de las Comunas y Municipios de la Provincia.

Asimismo, se recuerda que los Municipios de Esperanza, Rafaela, Santa Fe y Rosario, junto a la Comuna de Cañada Rosquín firmaron en el mes de noviembre un compromiso paritario con FESTRAM para iniciar las discusiones salariales en el presente mes de Febrero.

El resultado del último acuerdo paritario- efectivizado en el mes de Diciembre -dejó claro la existencia de una caída del poder adquisitivo de los trabajadores, en relación al crecimiento de los recursos coparticipados a Municipios y Comunas.

Los incrementos inflacionarios mejoraron la recaudación y perjudicaron el salario de los trabajadores. La masa salarial total en diciembre se ubicó en torno a los 5,8 mil millones y la coparticipación en 7,8 mil millones de pesos. La comparación salarial demuestra que el acuerdo paritario 2021 superó la aplicación de la cláusula gatillo, ya que si se hubiera aplicado ese sistema de actualización, la masa salarial se hubiera incrementado sólo en 5,2 mil millones frente a los 5,8 mil millones del acuerdo paritario cerrado para 2021.

Lo que demuestra que la pérdida producida en el 2020 – como consecuencia de la Pandemia- se redujo, pero sin recuperarse completamente en el último acuerdo paritario debido al crecimiento inflacionario.

En este contexto, el salario de bolsillo promedio en Municipios y Comunas se estableció en $78.000, siendo la canasta básica total de $76.200, lo que coloca al 50% del sector por debajo de la línea de pobreza y al borde de la indigencia. Situación ésta que se recrudece en las ciudades más grandes de la Provincia, donde la utilización del fraude laboral es disfrazado con pasantías, becarios, monotributos, etc., los que fueron dejados intencionalmente fuera del Salario Mínimo Garantizado que establece paritarias para todos los trabajadores sin excepción y cuyo monto es de $54.000.

Por otra parte, la tendencia en el incremento de los alimentos volvió a superar los porcentajes inflacionarios y ya en Enero los datos de CESO (Centro de Estudios Económicos y Sociales S. Ortiz) para supermercado indican aumentos de 3,6%, 4,3% en productos frescos, 11% en verduras y 7,7% en pescados.

A su vez, en un hecho inédito y de dudosa constitucionalidad, la Legislatura transfirió más de $ 1.500 millones a Municipios y Comunas, al modificar la ley tributaria, asignando a los Gobiernos Locales el 60% de lo recaudado por Impuesto Inmobiliario y Rural.

Tras la evaluación de todos éstos ítems expuestos, la representación de FESTRAM aspira a una modificación de la Estructura Salarial del sector, no sólo para elevar el piso del salario mínimo garantizado superando la inflación, sino también determinando nuevos coeficientes que garanticen una justa proporcionalidad entre las categorías del Escalafón (Ley 9.286).

Dada la situación la organización gremial reitera la urgencia de la convocatoria a Paritarias para iniciar la discusión salarial 2022.

Prensa: Festram

Te puede interesar
Iapos

AMSAFE exige respuestas urgentes sobre las prestaciones de IAPOS

La Lupa Medios
Gremiales01/07/2025

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), junto a los gremios nucleados en la Comisión Intersindical del Sector Público (CISEP), presentó este lunes 30 de junio un reclamo formal dirigido al Ministro de Economía, Pablo Olivares, y al Director del IAPOS, Nolasco Salazar, solicitando una reunión urgente para abordar la crítica situación que atraviesan los afiliados a la obra social provincial.

Amsafe

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de Amsafe en toda la provincia

La Lupa Medios
Gremiales19/06/2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según datos de nuestros fiscales, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe. A nivel provincial, la lista del Frente Trabajadores de la Educación se impuso en 16 de los 19 departamentos, consolidando un liderazgo que se construye con cercanía, coherencia y presencia en cada territorio.

Coad universitarios

Docentes de la UNR realizarán un nuevo paro de 48 horas el 11 y 12 de junio

La Lupa Medios
Gremiales09/06/2025

Reclaman la reapertura de la paritaria salarial en el marco de un plan de lucha nacional. Desde Coad señalaron que la medida responde al "ataque y vaciamiento a las universidades que impulsa el Gobierno Nacional". Además, remarcaron que los salarios docentes "se encuentran en un piso histórico, el más bajo desde la recuperación de la democracia", y que el Ejecutivo "desconoce la paritaria como ámbito de negociación salarial".

ciber acoso

Jornada docente sobre convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso en San Lorenzo

La Lupa Medios
Gremiales06/06/2025

Este viernes 6 y lunes 9 de junio se llevará a cabo en San Lorenzo una jornada de convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso bajo el título “La mirada, el compromiso y las limitaciones docentes”. La actividad estará a cargo del reconocido educador Arístides Álvarez, fundador de la Asociación Civil “Si nos reímos, nos reímos todxs”, dedicada a promover ambientes educativos libres de violencia.

Festram

FESTRAM profundiza las medidas de fuerza

La Lupa Medios
Gremiales05/06/2025

La conducción de FESTRAM hizo saber al Plenario la decisión del Gobierno Provincial de no convocar a la Mesa Paritaria a fin de retomar la negociación salarial, que decidieron la ruptura de la negociación en el ámbito de la Ley 9.996, y procedieron unilateralmente a pagar por decreto un incremento salarial que fuera rechazado por anteriores plenarios. Las medidas resueltas consisten en la declaración de Estado de Alerta y Movilización. Las mismas se llevarán a cabo con jornadas diarias de protesta con quite de colaboración, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.  Las acciones se iniciarán con 3 HORAS DIARIAS de protesta, a partir del día lunes 9 de junio.

Lo más visto
choque

Fuerte choque entre dos motos en una esquina céntrica de San Lorenzo

La Lupa Medios
Policiales10/07/2025

Sucedió en la intersección de calle 3 de febrero y Dr. Poucel, en barrio Escalada de San Lorenzo. Según relató uno de los conductores involucrados a este medio, circulaba por la calle Dr. Poucel y, al cruzar 3 de febrero, observó que el repartidor se aproximaba por esta última arteria "a gran velocidad" y que "nunca frenó", lo que provocó el impacto.