FESTRAM pidió al gobierno la urgente convocatoria a Paritarias

La coparticipación a Municipios se ha incrementado en 63,8% anual, frente al 52% de incremento salarial abonado en Diciembre. El contexto inflacionario fue del 50,7%.

Gremiales05/02/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-02-05 at 13.35.55

Con nota al Secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional José Luis Freyre se pidió al funcionario -responsable de aplicar la Ley 9.996- que convoque en forma inmediata a los representantes de Municipios y Comunas y a FESTRAM, a los fines de iniciar la negociación colectiva para asegurar un incremento salarial que no sólo supere la inflación, sino que recupere el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de las Comunas y Municipios de la Provincia.

Asimismo, se recuerda que los Municipios de Esperanza, Rafaela, Santa Fe y Rosario, junto a la Comuna de Cañada Rosquín firmaron en el mes de noviembre un compromiso paritario con FESTRAM para iniciar las discusiones salariales en el presente mes de Febrero.

El resultado del último acuerdo paritario- efectivizado en el mes de Diciembre -dejó claro la existencia de una caída del poder adquisitivo de los trabajadores, en relación al crecimiento de los recursos coparticipados a Municipios y Comunas.

Los incrementos inflacionarios mejoraron la recaudación y perjudicaron el salario de los trabajadores. La masa salarial total en diciembre se ubicó en torno a los 5,8 mil millones y la coparticipación en 7,8 mil millones de pesos. La comparación salarial demuestra que el acuerdo paritario 2021 superó la aplicación de la cláusula gatillo, ya que si se hubiera aplicado ese sistema de actualización, la masa salarial se hubiera incrementado sólo en 5,2 mil millones frente a los 5,8 mil millones del acuerdo paritario cerrado para 2021.

Lo que demuestra que la pérdida producida en el 2020 – como consecuencia de la Pandemia- se redujo, pero sin recuperarse completamente en el último acuerdo paritario debido al crecimiento inflacionario.

En este contexto, el salario de bolsillo promedio en Municipios y Comunas se estableció en $78.000, siendo la canasta básica total de $76.200, lo que coloca al 50% del sector por debajo de la línea de pobreza y al borde de la indigencia. Situación ésta que se recrudece en las ciudades más grandes de la Provincia, donde la utilización del fraude laboral es disfrazado con pasantías, becarios, monotributos, etc., los que fueron dejados intencionalmente fuera del Salario Mínimo Garantizado que establece paritarias para todos los trabajadores sin excepción y cuyo monto es de $54.000.

Por otra parte, la tendencia en el incremento de los alimentos volvió a superar los porcentajes inflacionarios y ya en Enero los datos de CESO (Centro de Estudios Económicos y Sociales S. Ortiz) para supermercado indican aumentos de 3,6%, 4,3% en productos frescos, 11% en verduras y 7,7% en pescados.

A su vez, en un hecho inédito y de dudosa constitucionalidad, la Legislatura transfirió más de $ 1.500 millones a Municipios y Comunas, al modificar la ley tributaria, asignando a los Gobiernos Locales el 60% de lo recaudado por Impuesto Inmobiliario y Rural.

Tras la evaluación de todos éstos ítems expuestos, la representación de FESTRAM aspira a una modificación de la Estructura Salarial del sector, no sólo para elevar el piso del salario mínimo garantizado superando la inflación, sino también determinando nuevos coeficientes que garanticen una justa proporcionalidad entre las categorías del Escalafón (Ley 9.286).

Dada la situación la organización gremial reitera la urgencia de la convocatoria a Paritarias para iniciar la discusión salarial 2022.

Prensa: Festram

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-27 at 13.57.13

Multitudinaria concentración de Amsafe frente a la Caja de Jubilaciones

La Lupa Medios
Gremiales27/08/2025

En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.

Banco Santa Fe

Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto del Nuevo Banco de Santa Fe

La Lupa Medios
Gremiales22/08/2025

En la última semana se registraron cinco despidos, y según precisó la secretaria general del gremio, Analía Ratner, en lo que va de 2025 ya son 60 los trabajadores menos en la entidad bancaria. Con la conciliación obligatoria, los últimos despidos deberán volver a foja cero y abrirse un período de negociación por 15 días.

Festram

Paso a cuarto intermedio la paritaria municipal

La Lupa Medios
Gremiales17/08/2025

Las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originadas en una política nacional que atenta contra los ingresos de Municipios y Comunas. Las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio para el día miércoles 20 del corriente, existiendo el compromiso para dicha fecha de avanzar en una propuesta para los trabajadores.

Lo más visto
image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.