Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.
FESTRAM pidió al gobierno la urgente convocatoria a Paritarias
La coparticipación a Municipios se ha incrementado en 63,8% anual, frente al 52% de incremento salarial abonado en Diciembre. El contexto inflacionario fue del 50,7%.
Gremiales05/02/2022

Con nota al Secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional José Luis Freyre se pidió al funcionario -responsable de aplicar la Ley 9.996- que convoque en forma inmediata a los representantes de Municipios y Comunas y a FESTRAM, a los fines de iniciar la negociación colectiva para asegurar un incremento salarial que no sólo supere la inflación, sino que recupere el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de las Comunas y Municipios de la Provincia.
Asimismo, se recuerda que los Municipios de Esperanza, Rafaela, Santa Fe y Rosario, junto a la Comuna de Cañada Rosquín firmaron en el mes de noviembre un compromiso paritario con FESTRAM para iniciar las discusiones salariales en el presente mes de Febrero.
El resultado del último acuerdo paritario- efectivizado en el mes de Diciembre -dejó claro la existencia de una caída del poder adquisitivo de los trabajadores, en relación al crecimiento de los recursos coparticipados a Municipios y Comunas.
Los incrementos inflacionarios mejoraron la recaudación y perjudicaron el salario de los trabajadores. La masa salarial total en diciembre se ubicó en torno a los 5,8 mil millones y la coparticipación en 7,8 mil millones de pesos. La comparación salarial demuestra que el acuerdo paritario 2021 superó la aplicación de la cláusula gatillo, ya que si se hubiera aplicado ese sistema de actualización, la masa salarial se hubiera incrementado sólo en 5,2 mil millones frente a los 5,8 mil millones del acuerdo paritario cerrado para 2021.
Lo que demuestra que la pérdida producida en el 2020 – como consecuencia de la Pandemia- se redujo, pero sin recuperarse completamente en el último acuerdo paritario debido al crecimiento inflacionario.
En este contexto, el salario de bolsillo promedio en Municipios y Comunas se estableció en $78.000, siendo la canasta básica total de $76.200, lo que coloca al 50% del sector por debajo de la línea de pobreza y al borde de la indigencia. Situación ésta que se recrudece en las ciudades más grandes de la Provincia, donde la utilización del fraude laboral es disfrazado con pasantías, becarios, monotributos, etc., los que fueron dejados intencionalmente fuera del Salario Mínimo Garantizado que establece paritarias para todos los trabajadores sin excepción y cuyo monto es de $54.000.
Por otra parte, la tendencia en el incremento de los alimentos volvió a superar los porcentajes inflacionarios y ya en Enero los datos de CESO (Centro de Estudios Económicos y Sociales S. Ortiz) para supermercado indican aumentos de 3,6%, 4,3% en productos frescos, 11% en verduras y 7,7% en pescados.
A su vez, en un hecho inédito y de dudosa constitucionalidad, la Legislatura transfirió más de $ 1.500 millones a Municipios y Comunas, al modificar la ley tributaria, asignando a los Gobiernos Locales el 60% de lo recaudado por Impuesto Inmobiliario y Rural.
Tras la evaluación de todos éstos ítems expuestos, la representación de FESTRAM aspira a una modificación de la Estructura Salarial del sector, no sólo para elevar el piso del salario mínimo garantizado superando la inflación, sino también determinando nuevos coeficientes que garanticen una justa proporcionalidad entre las categorías del Escalafón (Ley 9.286).
Dada la situación la organización gremial reitera la urgencia de la convocatoria a Paritarias para iniciar la discusión salarial 2022.
Prensa: Festram

AMSAFE San Lorenzo participó de la Jornada Nacional de Lucha “Trabajo, Salud y Educación”
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha convocada por CTERA bajo la consigna “Trabajo, Salud y Educación”, la Delegación AMSAFE San Lorenzo llevó adelante distintas actividades este 8 de octubre, sumándose al reclamo docente que se replicó en todo el país.

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos
La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Bajo el lema “Jornada de la Dignidad: Trabajo, Salud y Educación”, la Delegación San Lorenzo de AMSAFE participará este miércoles 8 de octubre en la Jornada Nacional de Protesta convocada en todo el país.

Seminario “Rondas y Pañuelos: Pedagogía de la memoria desde las escuelas”
AMSAFE San Lorenzo y CTERA invitan a participar del Seminario de Formación Docente, Derechos Humanos y Democracia: “Rondas y Pañuelos. Pedagogía de la memoria desde las escuelas”, un ciclo de encuentros que busca generar un espacio de reflexión colectiva sobre la construcción de la memoria, la defensa de la democracia y la transmisión de valores a las nuevas generaciones.

La docencia santafesina resolvió profundizar las medidas de fuerza. AMSAFE ratificó el plan de lucha provincial, se sumará a las acciones nacionales de CTERA y convocó a un paro nacional en reclamo de mejoras salariales, condiciones dignas de trabajo y mayor financiamiento educativo.Este jueves 25 de septiembre, en un Plenario de Delegados con la participación de las 19 delegaciones seccionales, AMSAFE resolvió dar continuidad al plan de lucha definido por la Asamblea Provincial.

Amsafe San Lorenzo celebró a lo grande el Día del Maestro y la Maestra
Con la presencia de cientos de docentes de toda la Delegación, celebramos el Día del Maestro y la Maestra con una cena que se convirtió en un espacio de reencuentro, homenaje y celebración. La jornada permitió destacar la tarea cotidiana de enseñar y la defensa permanente de los derechos de la docencia.

ATE convocó a un paro nacional para este miércoles en rechazo a los vetos de Milei
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para el próximo miércoles 17 de septiembre, en protesta contra los vetos presidenciales firmados por Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Polémica por cenas en el Convento San Carlos: la Asociación Sanmartiniana de San Lorenzo aclaró que no organizó el reciente evento
Tras la difusión de una cena realizada en el Refectorio del Convento San Carlos, la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo emitió un comunicado para aclarar que no tuvo participación en esa actividad, luego de que se generaran confusiones con las organizadas por la entidad días atrás.

El chef sanlorencino Eliel Butticé ganó el Bocuse d’Or Argentina y representará al país en Estados Unidos
El integrante de Presencia Restaurant se consagró campeón del certamen nacional clasificatorio Argentina Round y avanzará a la etapa americana en New Orleans 2026. Solo cinco países del continente obtendrán un lugar en la gran final del Bocuse d’Or, prevista en Lyon, Francia, en 2027.

Robó bebidas de un comercio de José Hernández y fue detenido tras una breve fuga
El hecho ocurrió en horas de la mañana en la zona de Misiones y Ayohuma. El joven, de 23 años, ingresó a un comercio, se llevó varias botellas de alcohol y huyó simulando portar un arma. Fue detenido pocas cuadras después por personal policial.

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario
Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.

El fin de semana largo en la provincia tuvo un impacto económico de 31.000 millones de pesos
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.