Convocatoria a elecciones del SOEA

Las elecciones de renovación de autoridades del Sindicato se realizarán el día 10 de Marzo del 2022, aquí los detalles para la presentación de listas y requerimientos.

Gremiales12/01/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG_20200601_123006-scaled-e1623347686125

La JUNTA ELECTORAL del SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS ACEITEROS, comunica la presente Convocatoria Complementaria para todos los afiliados:  

Las elecciones de renovación de autoridades del Sindicato se realizarán el día 10 de Marzo del 2022, conforme fuera publicado en el Diario La Capital el día 13 de Noviembre del 2021, siendo los cargos a elegir: Comisión Directiva compuesta por los siguientes cargos: 1) Secretario General, 2) Secretario Adjunto, 3) Secretario Administrativo, 4) Secretario de Organización, 5) Subsecretario de Organización, 6) Secretario Gremial, 7) Subsecretario Gremial, 8) Secretario de Contabilidad y Finanzas, 9) Subsecretario de Contabilidad y Finanzas, 10) Secretario de Obra y Prevención Social, 11) Subsecretario de Obra y Prevención Social, 12) Secretario de Actas, 13) Secretario de Prensa y Propaganda, 14) Subsecretario de Prensa y Propaganda, 15) Secretario de Turismo y Deportes, 16) Secretario de Eventos Culturales, 17) Secretario de Viviendas, 18) Secretario de Acción Social y de Capacitación, 19) Secretario de Relaciones Internacionales, 20) Vocal Titular 1ro., 21) Vocal Titular 2do. 22) Vocal Titular tercero, 23) Vocal Suplente 1ro., 24) Vocal Suplente 2do., y 25) Vocal Suplente 3ro. (Art. 47 del Estatuto Sindical). Comisión Revisora de Cuentas: Compuesta por tres (3) titulares y dos (2) suplentes. (Art. 74 del Estatuto Sindical), todos con un mandato contado desde el 11 de marzo del 2022 hasta el 11 de marzo del 2026, todo ello conforme la legislación vigente.

Estableciendo que las mesas receptoras se instalarán en los siguientes lugares: 1 Calle Carlos Benielli N° 398, Ciudad de San Lorenzo, Provincia de Santa Fe; 2 Calle Scapigliatti y Calle 11, de la Ciudad de San Lorenzo; 3 Calle Hipólito Irigoyen y Bajada del Quebracho S/N, de la Ciudad de Puerto Gral. San Martín; 4 Calle Ruta Nacional 9 Km 336, de la Localidad de San Jerónimo Sud; 5 Calle Ramón Rodríguez N° 520, de la Ciudad de Puerto Gral. San Martín; 6 Calle Brigadier Estanislao López N° 8514, de la Localidad de Timbúes; 7 Calle Roca esquina México, de la Ciudad de Puerto Gral. San Martín; 8 Calle Brigadier Estanislao López N° 10500 de la Localidad de Timbúes; 9 Calle Hipólito Irigoyen y Costa Del Paraná, de la Ciudad de Puerto Gral. San Martín y 10 Calle Av. Brigadier López N° 9508, de la Localidad de Timbúes; todas las mesas funcionarán en el horario de 8:00 hs. hasta las 20:00 hs.

Se informa a todos los trabajadores: 

Para ser candidatos se requiere: a) Mayoría de edad, b) No tener inhibiciones civiles ni penales; c) Estar afiliado, tener dos (2) años de antigüedad en la afiliación y encontrarse desempeñando las actividades durante dos (2) años.

Las listas de las agrupaciones deberán cumplimentar con el setenta y cinco (75) por ciento de los cargos directivos y representativos deberán ser desempeñados por ciudadanos argentinos, el titular del cargo de mayor jerarquía y su reemplazante estatutario deberán ser ciudadanos argentinos. Y, cumplir con el recaudo de con la representación femenina en cargos electivos y representativos de la Asociación se estará a lo establecido por la Ley 25674 y su Decreto Reglamentario Nro.514/2003.

Los afiliados con derecho a voto son aquellos que tengan una antigüedad de seis (6) meses contados desde la fecha de la elección. (Art. 115 del Estatuto Sindical) debiendo concurrir el día de la elección muñidos del Documento Nacional de Identidad al momento de emitir el voto.

La toma de posesión de las autoridades electas se realizará el día 11 de marzo del 2022 en la sede del SOEA, sita en calle Tucumán N° 335, de la Ciudad de Puerto General San Martín.
 

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.