Autorizaron aumento del 9,8% en tv, telefonía fija e internet

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó el incremento desde enero 2022 a empresas con menos de cien mil clientes.

Nacional30/12/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
000767455W

El último incremento en estos servicios había sido en julio pasado, desde enero vuelven a incrementar su valor según lo dispuso la resolución 2.187 publicada en el Boletín Oficial.

La medida afecta a las empresas que brindan telefonía fija, televisión e internet y sus clientes minoristas no superan los 100.000 usuarios. Al marcar esta cantidad de asociados como máximo se excenta del aumento a las grandes empresas y si se le otorga a la pymes y cooperativas. 

Según la norma las empresas que ofrecen acceso a internet, las de servicios de telefonía fija, las de TV paga tanto por vínculo físico (cable) como satelital "que posean hasta cien mil (100.000) accesos totales; a partir del 1 de enero de 2022 podrán incrementar el valor de todos sus precios minoristas en un porcentaje que no podrá ser superior a 9,8%".

El incremento de 9,8% no aplica para los precios de las Prestaciones Básicas Universales y Obligatorias, herramienta decidida para asegurar que los usuarios puedan tener los servicios a una tarifa fija determinada por el Enacom.

Te puede interesar
Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.