
Los senadores nacionales cobrarán más de 10 millones de pesos desde noviembre
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
Se retrotraen los valores al 1 de noviembre y se mantendrán sin cambio hasta principios de 2022 según informó la ministra de Salud en una conferencia dese Casa Rosada.
Nacional11/11/2021El Gobierno presentó formalmente el acuerdo sellado con la industria farmacéutica para mantener hasta el próximo 7 de enero los precios de los medicamentos en los niveles vigentes al 1 de noviembre pasado.
La presentación del acuerdo se llevó a cabo durante una conferencia de prensa a la que asistieron la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti; y representantes de las principales cámaras de laboratorios.
El acuerdo, que fija precios de referencia para todos los medicamentos que se comercializan en el país, se suma al congelamiento dispuesto a 1.432 productos de consumo masivo, con el objetivo de garantizar a la población el acceso a "consumos esenciales" y para "conseguir una buena expansión de la economía en la salida de la pandemia", dijo Feletti en conferencia de prensa en Casa Rosada.
En ese sentido, el secretario de Comercio Interior explicó que lo que se pretende es "recuperar estándares de vida y que eso no se vea frustrado por precios de consumos esenciales", como alimentos y medicamentos, de modo que "el margen de consumo para el resto de bienes sea mucho mayor".
"En ambos casos se instala como idea el armado, en el caso de alimentos, de una canasta amplia de algo más de 1.400 productos que también permanece estable hasta el 7 de enero, programa que afortunadamente podemos decir que en tres semanas se está cumpliendo satisfactoriamente, con un grado de cumplimiento del 85% de acuerdo al último relevamiento en lo que es abastecimiento y en un 95% en precios, con algunas diferencias en el interior de las cadenas más chicas a las que hemos convocado, pero el nivel de cumplimiento del programa de alimentos es alto", resumió.
"Y tenemos la misma expectativa, por la predisposición mostrada por el sector empresarial, y la colaboración del Ministerio de Salud, de alcanzar el mismo grado de desarrollo en el programa de medicamentos", completó el secretario de Comercio Interior.
Feletti resaltó que esa dos canastas constituyen "consumos esenciales" y dijo que "este Gobierno piensa que tienen que estar protegidos".
"La idea es precisamente que en un proceso de expansión como el que está viviendo la economía y de salida de la pandemia, donde el pueblo argentino necesita también poder recuperar estos estándares de vida, de lo que ha ocurrido no solo en el país sino también en el mundo, que eso no se vea frustrado por precios", indicó.
"Si nosotros aseguramos los consumos esenciales, el margen de los salarios, las jubilaciones, los ingresos populares en general para el consumo generalizado del mercado interno, indumentaria, electrodomésticos, recreación, va a ser mucho mayor", consideró el funcionario.
Además, explicó que el congelamiento del precio de los medicamentos se fijó desde el 1 de noviembre para no generar "un daño gravoso" a las farmacias que atienden al público, que "ya se habían 'stockeado' y tenían notas de crédito" por precios vigentes durante el mes de octubre.
No obstante, subrayó en los próximos meses se avanzará con la industria farmacéutica en la concreción de una serie de mesas de trabajo para abordar "las problemáticas de costos, abastecimientos y funcionamiento del mercado de medicamentos".
Fuente: Télam
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA–CONICET reveló que, en mayo de 2025, se destruyeron 4.800 puestos de trabajo en el sector público, lo que eleva a 184.000 la cantidad de empleos estatales perdidos desde noviembre de 2023.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, presentó la Resolución 1196/2025 que permitirá a estos camiones de gran porte transitar por casi todas las rutas argentinas para reducir los costos logísticos.
La Justicia norteamericana frenó la orden de traspasar la mayoría accionaria de la petrolera y permitió que el país avance con la apelación. El Departamento de Justicia de EE.UU. apoyará la postura argentina como “amicus curiae”.
El Ministerio de Seguridad Nacional presentó el nuevo Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que tendrá alcance en todo el país y estará orientado a desarticular organizaciones criminales y delitos complejos.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria descubrió el intento de contrabando en el Aeropuerto de Ezeiza, cuando la tripulante se disponía a viajar a Miami. Tras el hallazgo, la Justicia le prohibió salir del país y ella días después renunció a su cargo.
El jefe de Estado convocó a legisladores de La Libertad Avanza y aliados para consolidar los votos necesarios en Diputados y mantener el rechazo a dos leyes clave.
Un informe privado advierte que las reservas brutas actuales representan solo el 54% del nivel estimado como adecuado y que el país se ubica por debajo de Chile, Brasil y Uruguay en la comparación regional.
Fue rechazada la propuesta salarial y se dispuso un Plan de Lucha consistente en un paro total de actividades de 24 horas para el próximo viernes 29 de Agosto, y un paro total de actividades de 48 horas, con movilizaciones, para los días jueves 4 y viernes 5 de Setiembre, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.
El atleta de Puerto General San Martín alcanzó el décimo puesto en el certamen nacional, disputado este domingo en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, considerada el circuito más rápido de América.
La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.
La Justicia imputó a L.B. en una audiencia realizada en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, acusado de agredir a su pareja embarazada en un contexto de violencia de género, y ordenó que permanezca bajo prisión preventiva por 90 días.
Según los primeros datos, la mujer circulaba en una bicicleta playera rodado 26 cuando, por causas que se investigan, colisionó con un Renault 12 conducido por un hombre de 88 años.