Confirman el acuerdo de precios de medicamentos hasta el 7 de enero

Se retrotraen los valores al 1 de noviembre y se mantendrán sin cambio hasta principios de 2022 según informó la ministra de Salud en una conferencia dese Casa Rosada.

Nacional11/11/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
551381_2037

El Gobierno presentó formalmente el acuerdo sellado con la industria farmacéutica para mantener hasta el próximo 7 de enero los precios de los medicamentos en los niveles vigentes al 1 de noviembre pasado.

La presentación del acuerdo se llevó a cabo durante una conferencia de prensa a la que asistieron la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti; y representantes de las principales cámaras de laboratorios.

El acuerdo, que fija precios de referencia para todos los medicamentos que se comercializan en el país, se suma al congelamiento dispuesto a 1.432 productos de consumo masivo, con el objetivo de garantizar a la población el acceso a "consumos esenciales" y para "conseguir una buena expansión de la economía en la salida de la pandemia", dijo Feletti en conferencia de prensa en Casa Rosada.

En ese sentido, el secretario de Comercio Interior explicó que lo que se pretende es "recuperar estándares de vida y que eso no se vea frustrado por precios de consumos esenciales", como alimentos y medicamentos, de modo que "el margen de consumo para el resto de bienes sea mucho mayor".

  
"En ambos casos se instala como idea el armado, en el caso de alimentos, de una canasta amplia de algo más de 1.400 productos que también permanece estable hasta el 7 de enero, programa que afortunadamente podemos decir que en tres semanas se está cumpliendo satisfactoriamente, con un grado de cumplimiento del 85% de acuerdo al último relevamiento en lo que es abastecimiento y en un 95% en precios, con algunas diferencias en el interior de las cadenas más chicas a las que hemos convocado, pero el nivel de cumplimiento del programa de alimentos es alto", resumió.

"Y tenemos la misma expectativa, por la predisposición mostrada por el sector empresarial, y la colaboración del Ministerio de Salud, de alcanzar el mismo grado de desarrollo en el programa de medicamentos", completó el secretario de Comercio Interior.

Feletti resaltó que esa dos canastas constituyen "consumos esenciales" y dijo que "este Gobierno piensa que tienen que estar protegidos".

"La idea es precisamente que en un proceso de expansión como el que está viviendo la economía y de salida de la pandemia, donde el pueblo argentino necesita también poder recuperar estos estándares de vida, de lo que ha ocurrido no solo en el país sino también en el mundo, que eso no se vea frustrado por precios", indicó.

"Si nosotros aseguramos los consumos esenciales, el margen de los salarios, las jubilaciones, los ingresos populares en general para el consumo generalizado del mercado interno, indumentaria, electrodomésticos, recreación, va a ser mucho mayor", consideró el funcionario.

Además, explicó que el congelamiento del precio de los medicamentos se fijó desde el 1 de noviembre para no generar "un daño gravoso" a las farmacias que atienden al público, que "ya se habían 'stockeado' y tenían notas de crédito" por precios vigentes durante el mes de octubre.

  
No obstante, subrayó en los próximos meses se avanzará con la industria farmacéutica en la concreción de una serie de mesas de trabajo para abordar "las problemáticas de costos, abastecimientos y funcionamiento del mercado de medicamentos".

Fuente: Télam

Te puede interesar
pobreza

Según una proyección oficial, la pobreza cayó al 31,7% en el primer trimestre de 2025

La Lupa Medios
Nacional27/06/2025

La cifra, basada en datos del INDEC, representa una baja significativa de 23,1 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, cuando alcanzaba el 54,8%. Desde el Gobierno atribuyen esta mejora a la desaceleración sostenida de la inflación, que en mayo fue del 1,5%, y a la recuperación del salario real, que según el INDEC creció un 3,4% en abril y acumuló una suba interanual del 74,3%.

clubes

El Gobierno lanza un proceso de revalidación de subsidios para clubes de barrio

La Lupa Medios
Nacional25/06/2025

El Gobierno nacional anunció la implementación de un proceso obligatorio de revalidación de inscripción para que los clubes de barrio y de pueblo puedan mantener el acceso a las tarifas subsidiadas de luz y gas. La medida busca depurar el padrón de beneficiarios y asegurar que los subsidios lleguen efectivamente a quienes los necesitan.

CGT

El Gobierno descontará el día a estatales que paren en apoyo a Cristina Kirchner

La Lupa Medios
Nacional17/06/2025

El Gobierno nacional informó que se descontará el día a los empleados públicos que adhieran al paro convocado para este miércoles 18 de junio en respaldo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien recientemente recibió la confirmación de su condena en la causa conocida como “Vialidad” por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-01 at 09.15.10 (1)

Secuestran moto robada y demoran a dos hombres por encubrimiento

La Lupa Medios
Policiales01/07/2025

Se trata de dos hombre, que se movilizaban por G. Roldán y Vera, en San Lorenzo en una motocicleta Honda Wave 110cc, color azul y negra, que no tenía dominio visible. El 911 confirmó que la motocicleta tenía un pedido de secuestro activo emitido el 24 de abril de 2025.