“Santa Fe es el corazón productivo de la Argentina”, aseguró Perotti durante su visita a la planta de la firma Tomasello, en Ricardone

El gobernador de la provincia recorrió la nueva nave industrial que ampliará su capacidad procesadora para comercializar cortes de carne en el mercado interno y externo. “Creemos profundamente que hay que generar oportunidades”, dijo el mandatario.

10/11/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
PEROTTI TOMASELLO

El gobernador Omar Perotti recorrió este miércoles la nueva planta procesadora de carne de la empresa Tomasello, en la localidad de Ricardone, que de esta manera, amplía su capacidad de producción en el marco de altos estándares, con el fin de comercializar cortes en el mercado interno y externo.

En ese contexto, el mandatario santafesino destacó la “posibilidad de incorporar valor y llevarlo al mundo” que ofrece la empresa. Y sumó: “Tener esta combinación de mercado interno y de exportaciones habla del desafío que tiene la Argentina de proveer alimentos a su gente y tener la capacidad de llevarlos a cada lugar del mundo, para atraer divisas”.

Asimismo, Perotti señaló que “creemos profundamente que hay que generar oportunidades. Cada puerta que se abre a una oportunidad, a un nuevo trabajador, es una puerta que se le cierra al delito. Y ese es el camino que tenemos que tener muy presente en esta provincia”.

Más adelante, el gobernador expuso que el Estado debe “estar a la par del que hace los esfuerzos de inversiones, estar a la par del que trabaja, del que se forma para trabajar; estar generando las mejores condiciones para que a esta provincia se la mire para invertir y crecer”.

A continuación, Perotti resaltó la importancia de invertir en proyectos productivos: “Hablamos de los kilos, de rendimiento, de costos, proveedores, industrias que nos brinden los servicios, del costo de la chapa, del acero; hablamos de datos de la economía real, no hablamos de bonos, no hablamos de cada una de las invenciones que se fueron dando para generar una movida financiera permanente y esto es lo que nos diferencia”, remarcó el gobernador.

Y continuó: “Ejemplos como estos nos dan la posibilidad de decir con orgullo, que Santa Fe es el corazón productivo de la Argentina, porque se siente de otra manera, se transpira de otra manera”. Sobre el final, Omar Perotti les expresó a los responsables de la firma: “Muchas gracias por construir esta empresa que hoy es un símbolo de lo que queremos en la provincia; una empresa familiar que crece, se integra, realiza inversiones con otras industrias de nuestra provincia y forma gente para darle nuevas oportunidades laborales. Esa es la provincia que queremos, para eso trabajamos todos los días”, concluyó el gobernador.

ACOMPAÑAR LAS INVERSIONES

Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna, se refirió al esfuerzo de la empresa que “abarca toda la cadena de producción”. Y añadió que “el gran desafío tiene que ver con la capacitación, con el oficio permanente de los trabajadores de la industria, los de la empresa ganadera y todo aquello que mejore la calidad y los procesos productivos. Es nuestra obligación acompañar estas inversiones y todo lo que tenga que ver con la generación de empleo”.

Finalmente, el titular de la empresa, Néstor Tomasello, aseveró que hoy se consolida “el proyecto más grande de la familia. No estamos solos en este tiempo difícil, lo sentimos cuando acompañan políticas de respaldo nacionales, provinciales y comunales que posibilitaron arrancar la rueda de la producción generadora de empleos, gracias a proyectos como Santa Fe Más”.

Luego, recordó que “la planta fue proyectada, instalada y ejecutada por empresas santafesinas”, y concluyó: “Fuimos la carnicería del barrio; queremos ser la carnicería del mundo”.

De la actividad participaron también el senador provincial por el departamento Rosario, Marcelo Lewandowski; la senadora nacional por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun; y el presidente comunal de Ricardone, Juan Carlos Doria, entre otras autoridades.

LA EMPRESA

La nueva planta procesadora de carne de la empresa Tomasello tendrá una capacidad de procesamiento de 200 animales por turno, que ya llegarán faenados, con el fin de comercializar cortes en el mercado interno y externo.

Cabe destacar que la planta incorporó, a través del programa Santa Fe Más, impulsado por el gobierno provincial, a carniceros y carniceras formados en una escuela de Fray Luis Beltrán, ciudad de donde es oriunda la familia a cargo de la empresa. El origen de la firma se remonta al año 1953 con la fundación de la Carnicería La Muñeca, en esa ciudad.

Lo más visto
boxeo-

Timbúes se pone los guantes: llega un gran festival de boxeo al Club Sarmiento

La Lupa Medios
Deporte08/04/2025

El viernes 9 de mayo, la localidad de Timbúes será sede de un imperdible Festival de Boxeo que tendrá lugar en el Club Sarmiento, ubicado en Mitre 540. La jornada comenzará a las 21 horas y promete 12 peleas amateur de alto nivel. El evento será fiscalizado por la Asociación Santafesina de Box y cuenta con la organización del profesor Ángel Steinbeck. También habrá servicio de buffet para disfrutar durante la velada.

WhatsApp Image 2025-04-10 at 13.55.09

Vuelve a San Lorenzo la comedia que emocionó y divirtió a cientos de espectadores: "Club de Corazones Rotos"

La Lupa Medios
Cultura y Espectáculos11/04/2025

Luego de una temporada exitosa, la comedia teatral "Club de Corazones Rotos", del grupo La Tapera, regresa a San Lorenzo para reencontrarse con el público que la vio nacer. La función será el viernes 26 de abril a las 21 horas en la Sala Perrone, con entradas anticipadas ya a la venta a través de WhatsApp (3476 581846) y la plataforma Passline.

complejo_penitenciario_federal

“Vagancia 0 en las cárceles”: el ministerio de seguridad restringió el pago a internos que no realicen tareas

La Lupa Medios
11/04/2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó la Resolución 429/2025 que establece un nuevo régimen laboral para las personas privadas de la libertad en el Servicio Penitenciario Federal (SPF): dispuso un tope estricto a la cantidad de internos que pueden cobrar por la realización de las tareas de mantenimiento, durante un máximo de ocho horas diarias. El resto deberá cumplir con esas obligaciones como parte de su régimen de convivencia, sin recibir una retribución económica, tal como ya se establecía en la Resolución 1346/2024.