De Grandis habilitó las obras que transformaron para siempre la calidad de vida de las familias de barrio Petróleo 

El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, dejó habilitadas ayer por la tarde las obras integrales de urbanización del barrio Petróleo, que transformaron de manera histórica las condiciones de habitabilidad de los vecinos de uno de los barrios más antiguos y queridos de la ciudad, y que les permite acceder ahora a todos los servicios públicos, mejorando su calidad de vida con un concepto de igualdad. 

Puerto Gral. San Martín 06/11/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2021-11-06 at 1.36.28 PM (1)

CON TODOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS, EL BARRIO VIVE UN MOMENTO DE PROGRESO HISTÓRICO

✔La Municipalidad de Puerto General San Martín ha volcado así una inédita y millonaria inversión de recursos municipales para intervenir con obras como cloacas, pluviales, agua potable, pavimento e iluminación, espacios públicos, en un programa de integración barrial que incluyó además la refacción gratuita de núcelos húmedos como baños, cocinas, y lavaderos de las viviendas particulares de 112 familias, junto a la iluminación de cada una de las viviendas intervenidas y todo el mobiliario urbano requerido.

✔De Grandis compartió un inolvidable momento para el barrio junto a miembros del gabinete municipal, los concejales Sonia Grassano, Juan Manuel De Grandis y Walter García, trabajadores municipales, vecinos del barrios, y en especial con aquellos familiares de reconocidos y recordados vecinos cuyos nombres fueron elegidos para identificar a los nuevos pasajes construidos, a partir de una iniciativa de los propios concejales oficialistas. 

✔Estos queridos vecinos, que han dejado una huella imborrable en el sentimiento comunitario y que merecían este sentido homenaje, son José Andrisani, Josefa Bracamonte, “Doña Tita” Rita Ojeda, Atilio “Poroto” Viola, Hugo Ordóñez, Angelita Allende, y dos menciones para Aquilino Miranda “Don Elias” y el negro “Polino”, Alfonso Palacios. 

✔Los vecinos se manifestaron orgullosos de pertenecer a la historia del barrio, que es la historia de miles de familias que han peleado la vida en condiciones precarias, y hoy se emocionan frente a este cambio urbano histórico. 

✔Para que las intervenciones fueran exitosas y sostenibles, se requirió el trabajo conjunto de los equipos técnicos del municipio con la tarea permanente en el barrio de los concejales Walter García, Juan Manuel De Grandis, Sonia Grassano, y Carlos Alberto Marinucci, quienes mantuvieron contacto personal permanente con cada una de las familias, codo a codo para conocer sus necesidades, inquietudes, para que se ese modo ir realizado relevamiento vivienda por vivienda. 

✔Tras el corte de cinta, encabezado por el Intendente, autoridades y los propios chicos del barrio, en la nueva plaza construida, De Grandis manifestó su orgullo por la emoción colectiva que generó estas obras en el corazón de cada vecino. “Su querido barrio Petróleo hoy ha cambiado y va a seguir cambiando. Vamos a seguir avanzando para agrandar espacios públicos para que los chicos no se tengan que ir a otras plazas, y se queden aquí. Les pido a todos que cuidemos esto porque es de todos. Ojalá con esto no se vayan nunca de este barrio, sigan haciéndolo crecer. ¡Viva barrio Petróleo!”, exclamó el Intendente. 

✔Por su parte, también remarcó que cuando envió el presupuesto municipal al Concejo, que contemplaba en ese momento estas obras por 25 millones de pesos, que finalmente se invirtieron casi 60 millones de pesos, “los concejales de la oposición increíblemente lo votaron en contra”.  

WhatsApp Image 2021-11-06 at 1.36.30 PM

ESTAS SON LAS OBRAS HISTÓRICAS QUE SE HICIERON EN BARRIO PETRÓLEO

✅Se construyeron 600 metros lineales de cordón cuneta, 900 metros lineales de asfalto, 980 metros de veredas, y se instalaron columnas de alumbrado público con luminarias Led. 
✅Se intervinieron viviendas de 112 familias en relación a los núcleos húmedos, baños, cocinas. Se incorporaron cañerías de agua fría y caliente, realizando el saneamiento de los desagües cloacales hasta la red madre. Se colocaron calefones y sanitarios,  y cerámicos en cocinas y lavaderos. 
✅Asimismo, se construyeron aproximadamente 1700 metros lineales de red cloacal con una bomba elevadora que trabaja las 24 horas, impulsando los líquidos cloacales en sobre un terreno con desniveles hasta la planta de depuración, y se instalaron 120 metros lineales de red de agua potable con sus correspondientes conexiones domiciliarias. 
✅Por su parte, se construyeron 1200 metros lineales de desagües pluviales nuevos con sus correspondientes alcantarillas, y tomas de agua, en pasillos y calles del barrio, y se instalaron nueve muros de contención en la intersección de las calles Rita Ojeda y Josefa Taborda, en distintas propiedades, para los desagües pluviales y hermoseado de los pasajes, como también en todas las veredas escalonadas de calle 9 de Julio y 25 de Mayo.  
✅El municipio suscribió un convenio con la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para el cableado de 1200 metros lineales tanto de la red domiciliaria eléctrica como de la pública. También se gestionó y se instaló la regulación de los medidores sociales en todas las viviendas del barrio. 
✅Se realizó la refacción y pintura de más del 90 por ciento de todos los frentes de fachadas de las viviendas con pintura de forma gratuita del color que cada vecino eligió, y por pedido de los vecinos, se construyeron las plateas para colocar los contenedores de residuos en cuatro lugares estratégicos del barrio.
✅En materia de recuperación de espacios públicos, se construyó una nueva plaza que se llamará “Plaza Barrio Petróleo”, donde se instalaron nuevos juegos y bancos. También allí se intervinieron los tapiales con un proyecto que realizó la Escuela Niño Jesús junto con los padres y chicos del barrio. Estos muros aún se encuentran en construcción.

WhatsApp Image 2021-11-06 at 1.36.29 PM

Te puede interesar
Anexo 1398

De Grandis inauguró las obras de ampliación del anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 21/05/2025

El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana el acto formal de inauguración de la ampliación del Anexo de la Escuela Secundaria Orientada (AESO) N°1328, una obra financiada íntegramente con fondos municipales que demandó una inversión superior a los 200 millones de pesos. La escuela secundaria no solo facilita el acceso a la educación para los jóvenes del barrio, sino que también fortalece el sentido de pertenencia dentro de la comunidad.

FAE Puerto

De Grandis y los concejales oficialistas entregaron millonarios recursos a escuelas de la ciudad

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 19/05/2025

El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana la entrega de recursos económicos provenientes del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) a instituciones educativas de la ciudad por unos 39.868.250 millones de pesos, en el marco de un desayuno organizado para recibir a las autoridades escolares en el auditorio del Centro Cultural Municipal.

1000554963

Campaña de prevención de hipertensión arterial

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 12/05/2025

En el marco de conmemorarse el 17 de mayo el Día Mundial de la Hipertensión con la finalidad de promover la concientización y los esfuerzos  para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión ya que constituye el factor de riesgo principal para un evento cardiovascular, cerebral y/o renal. En este sentido la secretaría de salud lleva a cabo, esta semana, una campaña de prevención y control en diferentes puntos de la ciudad y dependencias municipales, se realizan talleres en cada barrio, entrega de material gráfico con recomendaciones y realizar derivaciones de laboratorios  y evaluación cardiológica.

Puerto reconocimiento deportistas

Puerto San Martín: Reconocimiento a deportistas destacados de la ciudad

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 08/05/2025

Con un desayuno preparado en el Centro Cultural Municipal Batalla Punta Quebracho, agasajaron a David Perazzo por su desempeño el Desafío de Mountain Bike Río Pinto; por gimnasia artística a Díaz Agostina, Ibe Diamela, Almada Julieta, Gómez Delfina, Moya Jazmín quienes alcanzaron competir a nivel nacional y estarán participando en el torneo local; por canotaje a Quiroga Benjamín, Osan Gabriel, Rodríguez Jair, Lanche Ignacio, Ganuza Marcos, quienes obtuvieron los primeros puestos en la Regata Santafesina en la ciudad de San Lorenzo.

Lo más visto
dia-internacional-familias

Hasta el 29 de mayo: Provincia abrió la inscripción para padres adoptantes

La Lupa Medios
Provincial22/05/2025

La directora provincial del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Adriana Bonelli, indicó que “tenemos 114 niñas, niños y adolescentes -en su mayoría mayores de 13 años- en convocatorias públicas y con decretos de adoptabilidad; y 44 recientemente ingresados a quienes también les estamos buscando familias ya inscriptas. Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad; no se trata solo de un bebé”.

allanamiento PDI Rosario

Rosario: PDI aprehendió a un hombre por violencia familiar

La Lupa Medios
Policiales22/05/2025

El detenido es el padre del bebé al que se le cayó un televisor en la cabeza en medio de un caso de violencia familiar. La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, aprehendió este jueves a Jesús.I (41) en el marco de una investigación por un hecho de violencia familiar ocurrido el pasado viernes en la ciudad de Rosario.

Cannabis-medicinal

Cannabis medicinal: el Gobierno modificó los requisitos para inscribirse en el programa

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD23/05/2025

El Gobierno nacional modificó los requisitos para inscribirse en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), facilitando el acceso al uso medicinal del cannabis. La medida se implementó a través de la Resolución 1780/2025, publicada en el Boletín Oficial, y deroga una normativa anterior que imponía restricciones a los cultivadores. Con este cambio, nuevas personas físicas y jurídicas podrán inscribirse en el sistema, en un intento por corregir lo que se consideró un marco “restrictivo” y “con efectos adversos”, según detalla el texto oficial. El objetivo, indicaron desde el Ministerio de Salud, es ordenar el marco normativo vigente y evitar el uso abusivo de herramientas previstas por la legislación.