De Grandis habilitó las obras que transformaron para siempre la calidad de vida de las familias de barrio Petróleo 

El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, dejó habilitadas ayer por la tarde las obras integrales de urbanización del barrio Petróleo, que transformaron de manera histórica las condiciones de habitabilidad de los vecinos de uno de los barrios más antiguos y queridos de la ciudad, y que les permite acceder ahora a todos los servicios públicos, mejorando su calidad de vida con un concepto de igualdad. 

Puerto Gral. San Martín 06/11/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2021-11-06 at 1.36.28 PM (1)

CON TODOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS, EL BARRIO VIVE UN MOMENTO DE PROGRESO HISTÓRICO

✔La Municipalidad de Puerto General San Martín ha volcado así una inédita y millonaria inversión de recursos municipales para intervenir con obras como cloacas, pluviales, agua potable, pavimento e iluminación, espacios públicos, en un programa de integración barrial que incluyó además la refacción gratuita de núcelos húmedos como baños, cocinas, y lavaderos de las viviendas particulares de 112 familias, junto a la iluminación de cada una de las viviendas intervenidas y todo el mobiliario urbano requerido.

✔De Grandis compartió un inolvidable momento para el barrio junto a miembros del gabinete municipal, los concejales Sonia Grassano, Juan Manuel De Grandis y Walter García, trabajadores municipales, vecinos del barrios, y en especial con aquellos familiares de reconocidos y recordados vecinos cuyos nombres fueron elegidos para identificar a los nuevos pasajes construidos, a partir de una iniciativa de los propios concejales oficialistas. 

✔Estos queridos vecinos, que han dejado una huella imborrable en el sentimiento comunitario y que merecían este sentido homenaje, son José Andrisani, Josefa Bracamonte, “Doña Tita” Rita Ojeda, Atilio “Poroto” Viola, Hugo Ordóñez, Angelita Allende, y dos menciones para Aquilino Miranda “Don Elias” y el negro “Polino”, Alfonso Palacios. 

✔Los vecinos se manifestaron orgullosos de pertenecer a la historia del barrio, que es la historia de miles de familias que han peleado la vida en condiciones precarias, y hoy se emocionan frente a este cambio urbano histórico. 

✔Para que las intervenciones fueran exitosas y sostenibles, se requirió el trabajo conjunto de los equipos técnicos del municipio con la tarea permanente en el barrio de los concejales Walter García, Juan Manuel De Grandis, Sonia Grassano, y Carlos Alberto Marinucci, quienes mantuvieron contacto personal permanente con cada una de las familias, codo a codo para conocer sus necesidades, inquietudes, para que se ese modo ir realizado relevamiento vivienda por vivienda. 

✔Tras el corte de cinta, encabezado por el Intendente, autoridades y los propios chicos del barrio, en la nueva plaza construida, De Grandis manifestó su orgullo por la emoción colectiva que generó estas obras en el corazón de cada vecino. “Su querido barrio Petróleo hoy ha cambiado y va a seguir cambiando. Vamos a seguir avanzando para agrandar espacios públicos para que los chicos no se tengan que ir a otras plazas, y se queden aquí. Les pido a todos que cuidemos esto porque es de todos. Ojalá con esto no se vayan nunca de este barrio, sigan haciéndolo crecer. ¡Viva barrio Petróleo!”, exclamó el Intendente. 

✔Por su parte, también remarcó que cuando envió el presupuesto municipal al Concejo, que contemplaba en ese momento estas obras por 25 millones de pesos, que finalmente se invirtieron casi 60 millones de pesos, “los concejales de la oposición increíblemente lo votaron en contra”.  

WhatsApp Image 2021-11-06 at 1.36.30 PM

ESTAS SON LAS OBRAS HISTÓRICAS QUE SE HICIERON EN BARRIO PETRÓLEO

✅Se construyeron 600 metros lineales de cordón cuneta, 900 metros lineales de asfalto, 980 metros de veredas, y se instalaron columnas de alumbrado público con luminarias Led. 
✅Se intervinieron viviendas de 112 familias en relación a los núcleos húmedos, baños, cocinas. Se incorporaron cañerías de agua fría y caliente, realizando el saneamiento de los desagües cloacales hasta la red madre. Se colocaron calefones y sanitarios,  y cerámicos en cocinas y lavaderos. 
✅Asimismo, se construyeron aproximadamente 1700 metros lineales de red cloacal con una bomba elevadora que trabaja las 24 horas, impulsando los líquidos cloacales en sobre un terreno con desniveles hasta la planta de depuración, y se instalaron 120 metros lineales de red de agua potable con sus correspondientes conexiones domiciliarias. 
✅Por su parte, se construyeron 1200 metros lineales de desagües pluviales nuevos con sus correspondientes alcantarillas, y tomas de agua, en pasillos y calles del barrio, y se instalaron nueve muros de contención en la intersección de las calles Rita Ojeda y Josefa Taborda, en distintas propiedades, para los desagües pluviales y hermoseado de los pasajes, como también en todas las veredas escalonadas de calle 9 de Julio y 25 de Mayo.  
✅El municipio suscribió un convenio con la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para el cableado de 1200 metros lineales tanto de la red domiciliaria eléctrica como de la pública. También se gestionó y se instaló la regulación de los medidores sociales en todas las viviendas del barrio. 
✅Se realizó la refacción y pintura de más del 90 por ciento de todos los frentes de fachadas de las viviendas con pintura de forma gratuita del color que cada vecino eligió, y por pedido de los vecinos, se construyeron las plateas para colocar los contenedores de residuos en cuatro lugares estratégicos del barrio.
✅En materia de recuperación de espacios públicos, se construyó una nueva plaza que se llamará “Plaza Barrio Petróleo”, donde se instalaron nuevos juegos y bancos. También allí se intervinieron los tapiales con un proyecto que realizó la Escuela Niño Jesús junto con los padres y chicos del barrio. Estos muros aún se encuentran en construcción.

WhatsApp Image 2021-11-06 at 1.36.29 PM

Te puede interesar
veredas escuela Bustos

Nuevas veredas para la Escuela “Basilio Bustos”

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 25/08/2025

La obra contempló la demolición de las antiguas veredas, adecuación de los desagües pluviales, compactación de suelos y ejecución de bases. Se colocaron cordones premoldeados de hormigón, además de cazuelas para el arbolado. Las veredas son de adoquines grises y adoquines negros para las bicisendas. La obra aporta a la seguridad vial y a la conectividad entre barrios, lo que redunda en beneficio de la población escolar que llega desde Barrio Fátima.

totem seguridad Puerto

Puerto continúa con la instalación de unidades de Punto Seguro

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 21/08/2025

En la jornada de miércoles 20 quedaron instalados un Punto Seguro en el ingreso de la ciudad, Avenida San Martín y Tucumán, y otro Punto Seguro en la Plaza del Estudiante, Alberdi y Guillermo Kirk Las torres son de acero inoxidable, de unos 2,93 metros de altura, y están provistas de una cámara de video de 360 grado, un intercomunicador, iluminación, carteles indicativos de números útiles (CIAD, Violencia de Género, Bomberos, ambulancias, policía).

8 encuentro grupo Despertar

El Grupo Despertar fue anfitrión en Puerto del 8vo Encuentro Igualarte en el Teatro Municipal

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 20/08/2025

El querido Centro de Día Grupo Despertar fue el anfitrión esta mañana del inicio del 8vo Encuentro Igualarte realizado en el Teatro Municipal, donde cada año distintas instituciones de la región se suman a compartir momentos emocionantes, cargados de expresiones artísticas, como actos musicales y danzas preparadas, para compartir momentos de mucha emoción por el constante desarrollo de cada uno de ellos.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.