
Puerto evocó toda la tradición y la cultura gauchesca con el festival “Puerto Canta y Baila Chamamé”
En el marco de la agenda de eventos por el 136° aniversario de Puerto, se realizó este domingo 9 de noviembre.
En la jornada de ayer, el Teatro de la Ciudad de Puerto General San Martín fue escenario de una noche llena de arte, emoción y talento con la presentación de “La Danza de las Cuerdas”, un espectáculo que combinó acrobacia aérea, danza y música en vivo.
Puerto Gral. San Martín 12/11/2025
La Lupa Medios
En la jornada de ayer, el Teatro de la Ciudad de Puerto General San Martín fue escenario de una noche llena de arte, emoción y talento con la presentación de “La Danza de las Cuerdas”, un espectáculo que combinó acrobacia aérea, danza y música en vivo.
La propuesta, protagonizada por el taller de acrobacia sobre telas y la Orquesta de Cuerdas Municipal de Fray Luis Beltrán, reunió a más de 80 alumnos en escena, acompañados por artistas invitados que deslumbraron al público con su sensibilidad y destreza.
Bajo la dirección de la profesora Carla Messina en la parte acrobática y de Emiliano Zamora al frente de la orquesta, los jóvenes intérpretes desplegaron un trabajo de gran nivel técnico y expresivo, fruto de meses de preparación conjunta.
El evento contó con la presencia de más de 300 personas, entre familiares, vecinos y autoridades locales. El intendente de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis, ofreció el espacio del teatro para concretar este intercambio cultural en el marco del 136º Aniversario de la ciudad, destacando la importancia de fomentar y acompañar las expresiones artísticas regionales.

También acompañó el intendente de Fray Luis Beltrán, Mariano Cominelli, quien expresó su reconocimiento a los docentes, alumnos y equipos organizadores por su compromiso y dedicación, resaltando el valor de la cultura como herramienta de unión y crecimiento comunitario.
Durante la velada, se interpretó un repertorio variado que abarcó desde obras clásicas hasta piezas de la música popular argentina y latinoamericana, demostrando el talento y la pasión de los integrantes de ambas disciplinas.
Las actividades del taller de acrobacia sobre telas y de la orquesta municipal se desarrollan regularmente en la Casa del Bicentenario de Fray Luis Beltrán, espacio que continúa consolidándose como un centro de formación y producción cultural abierto a toda la comunidad.


En el marco de la agenda de eventos por el 136° aniversario de Puerto, se realizó este domingo 9 de noviembre.

El domingo 9 de noviembre, desde las 10 h, la ciudad vivirá una jornada a pura cultura correntina con feria, artesanos, concurso de asadores y una grilla repleta de artistas.

Con una gran participación de vecinos y visitantes, Puerto General San Martín dio inicio a los festejos por su 136° aniversario fundacional con la tercera edición de la “Noche de los Museos”, que se desarrolló el 31 de octubre en el Museo del Río Paraná y la Plaza Seca del Centro Cultural Municipal.

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

Este viernes 31 de octubre, desde las 18 h, el Museo del Río Paraná y la Municipalidad de Puerto General San Martín invitan a disfrutar de una nueva edición de la Noche de los Museos, con intervenciones artísticas, feriantes, shows en vivo y el gran cierre a puro ritmo con Muña Muña.

En el marco del mes denominado Octubre Rosa, en conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, Puerto sigue impulsando iniciativas de políticas públicas de salud.

El hecho ocurrió este miércoles a la mañana, cuando una unidad del transporte público intentó cruzar el puente que conecta San Lorenzo con Puerto San Martín.

Bajo el lema “Octubre rosa”, la iniciativa tuvo como escenarios principales al Megaestadio “4 de junio” y al Circuito Aeróbico de la ciudad, en un clima de alegría y entusiasmo colectivo, donde la música y el baile animó permanentemente la jornada, y permitió visibilizar la importancia de la realización anual del control médico en las mujeres para prevenir el cáncer de mama, la jornada se vivió con mucha alegría y entusiasmo.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

El Ejecutivo nacional derogó la norma que regulaba desde hace tres décadas los aranceles de los colegios privados. Las instituciones podrán fijar libremente sus cuotas y matrículas. En Santa Fe, sin embargo, seguirá vigente el sistema provincial que establece topes y criterios de actualización.

Las deportistas sanlorencinas integraron la selección santafesina que compitió en San Martín de los Andes, donde alcanzaron podios, títulos nacionales y destacadas posiciones entre las mejores del país.

La investigación se inició luego de una denuncia por parte de la víctima, en la que expuso que recibió amenazas reiteradas tras solicitar un préstamo informal de $300.000 a un hombre identificado posteriormente como S. A. P. (39). Explicó que, al no poder abonar las últimas cuotas del préstamo, el monto exigido se incrementó arbitrariamente hasta superar $1.500.000, y que comenzó a recibir mensajes intimidatorios, incluso hacia la nueva inquilina del domicilio, a través de WhatsApp.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.