De Grandis detalló la exitosa inversión en obras que se llevan adelante en estos últimos años

Destacó el apoyo de los concejales oficialistas que aprueban las obras que le cambiaron para siempre la vida a miles de familias puertenses. De Grandis afirmó que “en los últimos 20 años se hicieron más obras que en los 112 años anteriores desde que se creó la ciudad” en materia de pavimentación, cloacas, desagües pluviales, emisarios, gas natural, con la decisión política que no represente costo alguno para las familias puertenses.

Puerto Gral. San Martín 01/11/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
conferencia

El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, destacó la inversión municipal en aquellas obras de infraestructura que se construyeron bajo tierra desde que asumió la gestión en 2001 hasta la actualidad, obras que no se ven pero que le aportaron a la ciudad la solución definitiva a históricos inconvenientes urbanos y la consolidó definitivamente en el camino del progreso y el desarrollo.

Se trata de un cambio de paradigma político que permitió a De Grandis llevar obras que eran propias del centro a cada uno de los rincones de la ciudad.

Acompañando por el secretario de Urbanismo, Jorge Braffert, y la concejal Sonia Grassano, De Grandis afirmó que “en los últimos 20 años se hicieron más obras que en los 112 años anteriores desde que se creó la ciudad” en materia de pavimentación, cloacas, desagües pluviales, emisarios, gas natural, con la decisión política que no represente costo alguno para las familias puertenses.

“Lo logramos con una gestión ordenada, austera, sin tomar en 20 años un solo crédito que endeude al municipio, y con la decisión política de incluir a históricos barrios, alejados del centro y que estaban postergados, en el proceso de inversión pública municipal más para transformador de nuestra historia como ciudad”, puntualizó De Grandis, que puso el acento en la transformación urbana integral que se realiza en barrio Petróleo, que contará en su totalidad con el servicio de cloacas, pavimento, luminaria, desagües.

Destacó el trabajo de los concejales Sonia Grassano, Juan Manuel De Grandis, Walter García, y Carlos Marinucci. “El acompañamiento de los concejales oficialistas en este proceso de 20 años para cambiar la ciudad, aprobando el presupuesto municipal que permitió realizar estas obras que hoy contamos, fue fundamental. Sobre todo la agilidad para aprobar las obras que nos permitió desde el Ejecutivo ganarle un poco a la inflación, generar así un recurso, e invertirlo rápidamente en obras que necesita la gente”, explicó. También felicitó a todo su equipo de gobierno, protagonista de esta histórica transformación de la ciudad.

Grassano apuntó que cada año que se eleva el Presupuesto Municipal al Concejo “lo aprobamos por mayoría, pero no así por unanimidad”. “Si no estuviese aprobado por la mayoría de los concejales oficialistas, todas estas obras no se hubiesen podido realizar”.

En este sentido, Blaffert detalló el informe elaborado por Urbanismo en cuanto a la inversión en pavimento, gas natural, desagües y emisarios, que expresó con números contundentes cómo se encontraba la ciudad en 2001 y cómo se encuentra en la actualidad beneficiando a miles de vecinos.
 

RED CLOACAL
El informe revela que en materia de red cloacal en 2001 había 37.500 metros lineales y abarcaba 1.389 usuarios, mientras que en la actualidad hay finalizados 48.000 mil metros lineales de cloacas con 4.769 servicios domiciliarios. Y en ejecución en los barrios San Sebastián Norte, San Sebastián Oeste, y La Pedrera (estos dos últimos llevados a cabo por emprendedores privados) hay 28.300 metros lineales que dará 3.050 nuevos beneficiarios. Esos tres barrios se conectarán a la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales, ubicada en el barrio Néstor Kirchner.

DESAGÜES PLUVIALES Y EMISARIOS
En cuanto a los emisarios de desagües pluviales, los dos más importantes son el Reconquista y el Moreno, obras que van enterradas pero que resolvieron los históricos anegamientos en el centro de la ciudad, y que le cambiaron la vida a los vecinos. El primero abarca 4.173 metros lineales desde las vías del ferrocarril hasta calle Rioja, y de calle Iguazú hasta el arroyo San Lorenzo. Cuenta con los aliviadores de calle Córdoba (244 metros lineales), de calles Córdoba y San Lorenzo (260 metros lineales), desagües de calle Islas Malvinas (665 metros lineales), de calle Timbó en ejecución (754 metros lineales), y de calle Jacarandá (292 metros lineales).
En tanto, el emisario de calle Moreno cuenta con 3.852 metros lineales. Históricamente recogía las aguas que provenían desde calle Presidente Perón y desaguaban por calle Belgrano e Irigoyen hacia el arroyo. Con la nueva calle Moreno, se construyó un nuevo desagüe pluvial que va directo directamente al río sin entrar al centro de la ciudad.

GAS NATURAL
En cuanto a la red de gas natural, que tiene la particularidad que no conlleva ningún gasto para el frentista, el informe indica que en líneas domiciliarias de media presión se construyeron 24.500 metros líneas en barrio San Sebastián beneficiando a 800 familias (muchas ya están conectadas al servicio). Allí en barrio San Sebastián se construyeron 1.800 metros lineales para llegar a la planta de dónde proviene el gas de alta presión.
En los barrios Fátima y Del Sol, se construyeron 6.736 metros lineales de red para beneficiar a 362 familias. Allí, mediante el Pro.Me.Ba se beneficiaron 70 familias con el servicio. En tanto, en barrio Esther y Petroquímica se beneficiaron el servicio de gas natural 493 familias, en el barrio Del Sol se está construyendo la red para beneficiar a 350 familias.

PAVIMENTO
En materia de pavimento, en 2001, cuando De Grandis ingresa al municipio, Puerto tenía muy pocas cuadras pavimentadas, principalmente concentradas en el centro, que conformaban solo 21.420 metros lineales. En 20 años, De Grandis llevó el pavimento a todos los barrios concretando la repavimentación de 22.500 metros y 69.560 metros de pavimentación nueva, que incluyó calles para tránsito pesado como Quebracho, entre Vucetich e Yrigoyen, calle Thorne entre Yrigoyen y Vucetich, y 1.200 metros de la calle Vucetich, en el marco de los Caminos de Producción con inversión provincial y municipal.

COMPARTIMOS NÚMEROS CONTUNDENTES DEL DETALLE DE LA INVERSIÓN EN PAVIMENTOS, CLOACAS, DESAGÜES PLUVIALES Y EMISARIOS Y GAS NATURAL.

conferencia3

4

5

6

7

Te puede interesar
Puerto paso a nivel

De Grandis inauguró la apertura del paso a nivel de calle Mendoza concretando un anhelado sueño puertense

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 26/06/2025

El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió en la tarde de ayer la inauguración oficial de la apertura del paso a nivel de calle Mendoza, en el marco de un ambicioso plan de inversión que además incluye las aperturas de calles Sarmiento, Andrés Pitón y Rivadavia, que obtendrán, definitivamente, la libre circulación culminando una etapa en la historia de la ciudad que estuvo dividida por las barreras urbanas que constituyen el tendido ferroviario del ramal N° 23 (enclavadas de norte a sur entre las calles Belgrano y 9 de julio). Con la apertura de hoy, se conectan barrio Centro con Iturralde.

planta cerealera

Puerto San Martín relanza el curso gratuito de Operador de Planta Cerealera

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 25/06/2025

El curso tendrá una duración de cinco meses, con clases presenciales todos los jueves de 18:00 a 20:30, y comenzará el jueves 3 de julio. La inscripción estará habilitada del 25 de junio al 1 de julio, de 8:00 a 12:30, en la Oficina de Empleo (América y Belgrano). Los requisitos para anotarse son tener secundario completo (con analítico o constancia en trámite) y DNI con domicilio en Puerto San Martín. La inscripción es únicamente presencial y no se aceptarán solicitudes por otros medios.

patrimonio Puerto

De Grandis expuso el crecimiento del patrimonio público de Puerto: “Los puertenses poseen hoy más de 30 estadios de fútbol completos”.

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 24/06/2025

De Grandis destacó la dimensión de la ampliación del patrimonio público, que muchas veces no se ve, pero que define el rumbo de una ciudad. “Gracias a la gestión, la herramienta más poderosa que tiene la política cuando se toma en serio, Puerto incorporó al dominio público más de 1.311.693 metros cuadrados, más de 1.300 hectáreas, equivalente a 30 estadios de fútbol, que hoy son parte del patrimonio de todos los vecinos. Se construyeron 13.335,30 mts2 de edificios municipales”, detalló. “Acá no hablamos de lo que se va a hacer, acá mostramos lo que ya hicimos”, afirmó el Intendente.

Cine 4d Puerto

De Grandis recorrió las obras de las salas de cine 4D en el Puerto de las Infancias

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 12/06/2025

El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, recorrió esta mañana las obras de construcción del futuro cine 4D en el Puerto de las Infancias, que será una de las atracciones regionales a inaugurar más importante hacia fin de año. Se está construyendo la primera de las salas y se proyecta una segunda. El futuro cine albergará 14 módulos compuestos por cuatro butacas cada uno, con tecnología 4D e-motion, con efectos especiales localizados, para proyectar allí películas infantiles.

Maratón Punta Quebracho

La 12° Maratón “Batalla Punta Quebracho” fue un éxito y entregó los mejores premios del país

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 08/06/2025

Con una gran convocatoria de deportistas, entre aficionados y de élite de todo el país, Puerto vivió esta mañana una verdadera fiesta del deporte con la exitosa 12ª edición de la Maratón Batalla Punta Quebracho “¡La Gloria!”, organizada por la Municipalidad local y fiscalizado por la Asociación Rosarina de Atletismo (ARDA), con premios económicos por más de cuatro millones y medio de pesos para los primeros puestos. En la categoría general masculino, el ganador de los 10k fue Alan Niestroj, y en la general femenina la ganadora fue la campeona nacional, Nely Peñalflor.

Lo más visto
Sofía Delgado

Caso de Sofía Delgado: declaró Eduardo Mordini y se incorporaron pruebas clave

La Lupa Medios
Judiciales01/07/2025

Este martes 1 de julio al mediodía se llevó a cabo una audiencia clave en los Tribunales de San Lorenzo en el marco de la causa que investiga el femicidio de Sofía Delgado. Mordini brindó detalles sobre su relación con Bevilaqua, sobre la noche en que desapareció Sofía Delgado, afirmó haber estado acompañado por una mujer de San Lorenzo, cuya identidad no trascendió públicamente. También mencionó a un amigo que habría estado presente en la puerta del taller cuando, según su testimonio, Bauman cargaba una bolsa sospechosa. Los abogados de la querella aseguraron que la declaración no modifica la situación procesal de los imputados, quienes continúan detenidos con prisión preventiva. “Se está relevando más prueba, y toda aquella que aparezca será analizada con la seriedad que amerita el caso”, expresaron.

obras Ruta11

Vialidad Nacional realiza mantenimiento en el puente de RN 11 sobre el río Carcarañá

La Lupa Medios
Región02/07/2025

Los arreglos preventivos se realizan entre las 9 y las 12, con reducción de un carril y paso alternado, coordinado con la colaboración de la comuna de Timbúes para el ordenamiento de la circulación. Los trabajos comprenden el refuerzo de la fijación de los chapones de acero colocados en las juntas del puente tiempo atrás, que dado el alto tránsito pesado evidencian la necesidad de mantenimiento.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 16.45.49

Dos mujeres resultaron heridas en un choque entre un auto y una moto

La Lupa Medios
Policiales02/07/2025

Las ocupantes del rodado menor, presentaban politraumatismos leves, por lo cual fueron trasladadas al Hospital Granaderos a Caballo por una unidad del SIES. Ocurrió en la intersección de calle General López y 9 de Julio, en San Lorenzo, donde Bomberos Voluntarios brindaron las primeras asistencias a las víctimas.