
Se inauguraron Puntos Seguros y la continuidad del Centro Comercial a Cielo Abierto
En el marco del cumpleaños de la ciudad, quedó inaugurada una nueva etapa del centro comercial a cielo abierto y diez Puntos seguros.
Destacó el apoyo de los concejales oficialistas que aprueban las obras que le cambiaron para siempre la vida a miles de familias puertenses. De Grandis afirmó que “en los últimos 20 años se hicieron más obras que en los 112 años anteriores desde que se creó la ciudad” en materia de pavimentación, cloacas, desagües pluviales, emisarios, gas natural, con la decisión política que no represente costo alguno para las familias puertenses.
Puerto Gral. San Martín 01/11/2021
La Lupa Medios
El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, destacó la inversión municipal en aquellas obras de infraestructura que se construyeron bajo tierra desde que asumió la gestión en 2001 hasta la actualidad, obras que no se ven pero que le aportaron a la ciudad la solución definitiva a históricos inconvenientes urbanos y la consolidó definitivamente en el camino del progreso y el desarrollo.
Se trata de un cambio de paradigma político que permitió a De Grandis llevar obras que eran propias del centro a cada uno de los rincones de la ciudad.
Acompañando por el secretario de Urbanismo, Jorge Braffert, y la concejal Sonia Grassano, De Grandis afirmó que “en los últimos 20 años se hicieron más obras que en los 112 años anteriores desde que se creó la ciudad” en materia de pavimentación, cloacas, desagües pluviales, emisarios, gas natural, con la decisión política que no represente costo alguno para las familias puertenses.
“Lo logramos con una gestión ordenada, austera, sin tomar en 20 años un solo crédito que endeude al municipio, y con la decisión política de incluir a históricos barrios, alejados del centro y que estaban postergados, en el proceso de inversión pública municipal más para transformador de nuestra historia como ciudad”, puntualizó De Grandis, que puso el acento en la transformación urbana integral que se realiza en barrio Petróleo, que contará en su totalidad con el servicio de cloacas, pavimento, luminaria, desagües.
Destacó el trabajo de los concejales Sonia Grassano, Juan Manuel De Grandis, Walter García, y Carlos Marinucci. “El acompañamiento de los concejales oficialistas en este proceso de 20 años para cambiar la ciudad, aprobando el presupuesto municipal que permitió realizar estas obras que hoy contamos, fue fundamental. Sobre todo la agilidad para aprobar las obras que nos permitió desde el Ejecutivo ganarle un poco a la inflación, generar así un recurso, e invertirlo rápidamente en obras que necesita la gente”, explicó. También felicitó a todo su equipo de gobierno, protagonista de esta histórica transformación de la ciudad.
Grassano apuntó que cada año que se eleva el Presupuesto Municipal al Concejo “lo aprobamos por mayoría, pero no así por unanimidad”. “Si no estuviese aprobado por la mayoría de los concejales oficialistas, todas estas obras no se hubiesen podido realizar”.
En este sentido, Blaffert detalló el informe elaborado por Urbanismo en cuanto a la inversión en pavimento, gas natural, desagües y emisarios, que expresó con números contundentes cómo se encontraba la ciudad en 2001 y cómo se encuentra en la actualidad beneficiando a miles de vecinos.
RED CLOACAL
El informe revela que en materia de red cloacal en 2001 había 37.500 metros lineales y abarcaba 1.389 usuarios, mientras que en la actualidad hay finalizados 48.000 mil metros lineales de cloacas con 4.769 servicios domiciliarios. Y en ejecución en los barrios San Sebastián Norte, San Sebastián Oeste, y La Pedrera (estos dos últimos llevados a cabo por emprendedores privados) hay 28.300 metros lineales que dará 3.050 nuevos beneficiarios. Esos tres barrios se conectarán a la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales, ubicada en el barrio Néstor Kirchner.
DESAGÜES PLUVIALES Y EMISARIOS
En cuanto a los emisarios de desagües pluviales, los dos más importantes son el Reconquista y el Moreno, obras que van enterradas pero que resolvieron los históricos anegamientos en el centro de la ciudad, y que le cambiaron la vida a los vecinos. El primero abarca 4.173 metros lineales desde las vías del ferrocarril hasta calle Rioja, y de calle Iguazú hasta el arroyo San Lorenzo. Cuenta con los aliviadores de calle Córdoba (244 metros lineales), de calles Córdoba y San Lorenzo (260 metros lineales), desagües de calle Islas Malvinas (665 metros lineales), de calle Timbó en ejecución (754 metros lineales), y de calle Jacarandá (292 metros lineales).
En tanto, el emisario de calle Moreno cuenta con 3.852 metros lineales. Históricamente recogía las aguas que provenían desde calle Presidente Perón y desaguaban por calle Belgrano e Irigoyen hacia el arroyo. Con la nueva calle Moreno, se construyó un nuevo desagüe pluvial que va directo directamente al río sin entrar al centro de la ciudad.
GAS NATURAL
En cuanto a la red de gas natural, que tiene la particularidad que no conlleva ningún gasto para el frentista, el informe indica que en líneas domiciliarias de media presión se construyeron 24.500 metros líneas en barrio San Sebastián beneficiando a 800 familias (muchas ya están conectadas al servicio). Allí en barrio San Sebastián se construyeron 1.800 metros lineales para llegar a la planta de dónde proviene el gas de alta presión.
En los barrios Fátima y Del Sol, se construyeron 6.736 metros lineales de red para beneficiar a 362 familias. Allí, mediante el Pro.Me.Ba se beneficiaron 70 familias con el servicio. En tanto, en barrio Esther y Petroquímica se beneficiaron el servicio de gas natural 493 familias, en el barrio Del Sol se está construyendo la red para beneficiar a 350 familias.
PAVIMENTO
En materia de pavimento, en 2001, cuando De Grandis ingresa al municipio, Puerto tenía muy pocas cuadras pavimentadas, principalmente concentradas en el centro, que conformaban solo 21.420 metros lineales. En 20 años, De Grandis llevó el pavimento a todos los barrios concretando la repavimentación de 22.500 metros y 69.560 metros de pavimentación nueva, que incluyó calles para tránsito pesado como Quebracho, entre Vucetich e Yrigoyen, calle Thorne entre Yrigoyen y Vucetich, y 1.200 metros de la calle Vucetich, en el marco de los Caminos de Producción con inversión provincial y municipal.
COMPARTIMOS NÚMEROS CONTUNDENTES DEL DETALLE DE LA INVERSIÓN EN PAVIMENTOS, CLOACAS, DESAGÜES PLUVIALES Y EMISARIOS Y GAS NATURAL.






En el marco del cumpleaños de la ciudad, quedó inaugurada una nueva etapa del centro comercial a cielo abierto y diez Puntos seguros.

Un total de 3.110 metros con una inversión municipal cercana a los 4 mil millones de pesos

En el marco de un acto llevado a cabo en el Teatro Municipal presidido por el intendente municipal, Carlos De Grandis, la ciudad de Puerto General San Martín conmemoró su 136 aniversario fundacional, destacando su historia, su presente y su identidad.

En la jornada de ayer, el Teatro de la Ciudad de Puerto General San Martín fue escenario de una noche llena de arte, emoción y talento con la presentación de “La Danza de las Cuerdas”, un espectáculo que combinó acrobacia aérea, danza y música en vivo.

En el marco de la agenda de eventos por el 136° aniversario de Puerto, se realizó este domingo 9 de noviembre.

El domingo 9 de noviembre, desde las 10 h, la ciudad vivirá una jornada a pura cultura correntina con feria, artesanos, concurso de asadores y una grilla repleta de artistas.

Con una gran participación de vecinos y visitantes, Puerto General San Martín dio inicio a los festejos por su 136° aniversario fundacional con la tercera edición de la “Noche de los Museos”, que se desarrolló el 31 de octubre en el Museo del Río Paraná y la Plaza Seca del Centro Cultural Municipal.

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

El Ministerio de Economía confirmó la adhesión de Terminales y Servicio SA al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, que desarrollará una terminal sobre el río Paraná con dos muelles y áreas de acopio. Con esta incorporación, el programa suma inversiones por más de USD 24.800 millones.

La estructura que une Santa Fe y Entre Ríos será operada por un consorcio de empresas privadas, en el marco de la Etapa I del nuevo sistema vial nacional.

Los documentos emitidos en la semana en que el organismo pasó de Interior a Seguridad quedaron con la firma de la ministra. Luego, el Gobierno revirtió la decisión.

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.