
En la Casa del Bicentenario de Fray Luis Beltrán (Sarmiento 1133) se llevó a cabo una jornada de capacitación organizada por el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).
“En todos los pueblos y ciudades de la provincia hay, como mínimo, una obra”, aseguró el gobernador sobre los trabajos que demandan una inversión de más de 750 millones de pesos.
Fray Luis Beltrán 21/10/2021El gobernador Omar Perotti encabezó este jueves el acto en el que se presentaron tres ofertas económicas para la construcción de un intercambiador de acceso a la ciudad de Fray Luis Beltrán (departamento San Lorenzo), desde la Autopista Santa Fe-Rosario.
La obra, que se ejecutará a través de la Dirección Provincial de Vialidad, cuenta con un presupuesto oficial de 752.569.365 pesos y un plazo de realización de 10 meses. Los trabajos se desarrollarán en el kilómetro 10,8 de la traza, en la zona del puente existente.
“Esto que hoy le toca a Beltrán, se multiplica en la mayoría de pueblos y ciudades que tienen obras importantes, obras que soñaron y que hemos puesto en marca”, aseguró el gobernador Perotti, quien agregó que “el Gran Rosario y el Cordón Industrial no son cosas separadas, tienen vida propia, pero tienen una articulación que, si funciona, potencia; y si no funciona, complica y genera situaciones desiguales”, sostuvo el mandatario santafesino.
Ante esa realidad, Perotti explicó: “Cuando decidimos obras, decidimos inversiones. Lo que tratamos es de equilibrar esta provincia, de equilibrarla en oportunidades, poblacionalmente e integrarla territorialmente”. Y agregó: “Esta inversión de casi 800 millones va a generar trabajo durante la obra. Pero eso no termina con la obra; también es el disparador de desarrollo y otras oportunidades de trabajo”.
A continuación, el gobernador recordó que “en todos los pueblos y ciudades de la provincia hay como mínimo una obra. La gran mayoría tiene varias, tanto del (Programa) Obras Menores, Vialidad o infraestructura escolar, de salud o comunitaria, o del Plan Incluir, con el que tomamos algunas cosas del Plan Abre, pero lo agrandamos. No lo dejamos para algunos pocos, lo extendimos a los 365 municipios y comunas de toda la provincia”, recordó Perotti.
Asimismo, destacó que para “equilibrar poblacionalmente a la provincia es necesario que en cada uno de los pueblos haya obras para generar oportunidades. Y eso es lo que está pasando en cada uno de nuestros lugares, porque queremos que haya arraigo, la gente se queda cuando ve que algo está pasando, que se mejora la infraestructura de los servicios básicos, los accesos, la salud, la educación y queremos seguir mejorando. Mejorar la conectividad es una de ellas, llevar internet a cada pueblo y a cada ciudad que es lo que va a afirmar definitivamente a nuestra gente en ese lugar”, expresó el gobernador.
Finalmente, recordó que Santa Fe encabeza la recuperación económica y social del país: “Confiamos plenamente en la recuperación de esta provincia. Santa Fe se está poniendo plenamente de pie y va a ser el corazón productivo de la Argentina”, enfatizó. Y cerró: “Todavía nos falta, y mucho, porque tenemos que dar esa batalla que duele de la desocupación y la pobreza. Eso lo tenemos que seguir haciendo de esta manera, acompañando al que trabaja, al que invierte y al que produce, y teniendo muy claro que hay un rol ineludible del Estado”
NÚMERO HISTÓRICO DE OBRAS
En el mismo sentido, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi, explicó que “esta obra es una política que estamos llevando a cabo en todo el territorio provincial, estamos haciendo obras de alumbrado en las rutas provinciales y en los accesos a los pueblos, con colocación de luminarias LED”.
Luego, detalló que también se desarrolla una “importantísima obra de reparación de la Autopista. Llevamos más de 80 kilómetros de reparación, con una inversión que superó los 200 millones de pesos y, esta semana, se comenzó con la iluminación del tramo desde Rosario hasta el peaje. Y tiene que ver con otra obra que ya está en ejecución, desde el río Salado hasta el ingreso a Santa Fe, que es el empalme con la Autovía N°19. Estamos tratando de poner en valor a esta autopista”.
“Es la licitación número 67 que estamos llevando a cabo este año y tenemos en marcha 57 obras en todo el territorio provincial. Estamos ante un número histórico de obras en la provincia”, concluyó.
Por su parte, el intendente de Fray Luis Beltrán, Mariano Cominelli, recordó que, al inicio de actual gestión provincial, había “un gobierno totalmente endeudado y tuvimos que enfrentar la pandemia; aun así, en ese contexto tan difícil, teníamos todas las puertas abiertas para llevar inquietudes, proyectos y necesidades irresueltas de nuestra ciudad”.
“Este gobierno provincial nos sobrepasa en el empuje y en el trabajo. Estamos ejecutando un proyecto en conjunto con la provincia, que nos está instando a presentar otro proyecto antes de terminar de ejecutar el anterior. Es muy difícil encontrar una experiencia de esta naturaleza”, dijo y agregó: “Esto se transforma en un avance vertiginoso en nuestras localidades”.
Finalmente, Cominelli destacó: “Gracias inmensas e infinitas para el gobernador. Hay obras que el municipio bajo ningún punto de vista iba a poder encararlas solo, era imposible. Y esas imposibilidades eran las injusticias históricas que sufrían nuestros municipios”.
OFERTAS Y PLAZOS
En la oportunidad, se presentaron tres ofertas para la realización de las tareas, la primera correspondió a la UTE compuesta por Rovial S.A. y Brajkovic S.A. y cotizó los trabajos en $790.184.843. La segunda, de la empresa Edeca S.A. con un monto de $865.445.056; y la tercera, de la compañía Néstor Julio Guerechet S.A, por $842.772.722.
Para la obra se adoptará un intercambiador tipo diamante, que consta de un acceso y una salida por lado para resolver todas las alternativas de circulación.
El objetivo de los trabajos es mejorar la conectividad de la zona y evitar la congestión sobre la Ruta Nacional 11. Así, cada localidad del sur tendrá su acceso independiente sin tener que hacer kilómetros de más.
Asimismo, se complementa con los dos tramos de la Avenida Interurbana, que conecta San Lorenzo, Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez, resultando una alternativa para el tránsito liviano.
Además de la pavimentación de las ramas de acceso y egreso al puente, se proyectó la pavimentación con calzada de hormigón sobre 880 metros de la calle Luciano Molinas, prolongación de calle Leleu en el sentido este-oeste. La misma estará iluminada y representará la conexión entre la Autopista Santa Fe - Rosario y la calle perimetral oeste de Fray Luis Beltrán.
Las calzadas estarán conformadas por una sub base de suelo estabilizado con cal y una base granular de escoria, suelo arena y cal de 20 centímetros de espesor cada una; dos bases de concreto asfáltico convencional que completan 15 centímetros y una carpeta de rodamiento del mismo material de 5 centímetros.
En la Casa del Bicentenario de Fray Luis Beltrán (Sarmiento 1133) se llevó a cabo una jornada de capacitación organizada por el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).
Familiares y amigos de Jeremías Valdez, el joven de 21 años que permanece internado en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria tras un accidente de moto, impulsan una cadena solidaria cargada de fe y esperanza para acompañar su recuperación.
Enzo, el joven beltranense que en agosto recibió un trasplante de corazón en el Hospital Garrahan, necesita ahora la ayuda de toda la comunidad para poder regresar a su hogar.
Esta capacitación, que se suma a las anteriores fue organizada por el Área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Fray Luis Beltrán y estuvo a cargo de la profesora Corina Fernández, quien acompañó a las alumnas en el aprendizaje de nuevas técnicas y conocimientos prácticos.
El área de salud de la Municipalidad de Fray Luis Beltrán invita a la comunidad a participar de una nueva jornada de vacunación contra la Fiebre Hemorrágica Argentina, una enfermedad endémica de nuestra región.
El Espacio por la Memoria, la Verdad y la Justicia del Cordón Industrial convoca a participar de “La Muraleada por Palestina”, una jornada artística y de reflexión que se realizará el sábado 13 de septiembre desde las 9:30 horas en la Plaza Palestina, ubicada en Richieri y Brown, en la ciudad de Fray Luis Beltrán.
Un grupo de estudiantes del Instituto Superior de Educación N°22 Maestro Addad, en Fray Luis Beltrán, impulsa un proyecto solidario que busca garantizar atención oftalmológica gratuita a niños en situación de vulnerabilidad. La iniciativa, bautizada “Visión Futura”, apunta a detectar problemas visuales a tiempo y brindar la posibilidad de acceder a anteojos recetados, mejorando el aprendizaje y la calidad de vida de los más pequeños.
El presidente del Centro de Comerciantes, José Luis Colombo, acompañado por un integrante de la comisión, mantuvo un encuentro con autoridades policiales y el presidente del Concejo de Fray Luis Beltrán, Martín Pallares, para plantear la preocupación por la seguridad en el sector comercial.
Tras la difusión de una cena realizada en el Refectorio del Convento San Carlos, la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo emitió un comunicado para aclarar que no tuvo participación en esa actividad, luego de que se generaran confusiones con las organizadas por la entidad días atrás.
En septiembre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -4,2% a precios constantes, mientras que, en la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%. En lo que va del año, acumulan un incremento interanual del 5%.
El hecho ocurrió en horas de la mañana en la zona de Misiones y Ayohuma. El joven, de 23 años, ingresó a un comercio, se llevó varias botellas de alcohol y huyó simulando portar un arma. Fue detenido pocas cuadras después por personal policial.
Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.