La Provincia licitó la construcción de un acceso a Fray Luis Beltrán, desde la autopista Santa Fe-Rosario

“En todos los pueblos y ciudades de la provincia hay, como mínimo, una obra”, aseguró el gobernador sobre los trabajos que demandan una inversión de más de 750 millones de pesos.

Fray Luis Beltrán 21/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
apertura de ofertas

El gobernador Omar Perotti encabezó este jueves el acto en el que se presentaron tres ofertas económicas para la construcción de un intercambiador de acceso a la ciudad de Fray Luis Beltrán (departamento San Lorenzo), desde la Autopista Santa Fe-Rosario.

La obra, que se ejecutará a través de la Dirección Provincial de Vialidad, cuenta con un presupuesto oficial de 752.569.365 pesos y un plazo de realización de 10 meses. Los trabajos se desarrollarán en el kilómetro 10,8 de la traza, en la zona del puente existente.

“Esto que hoy le toca a Beltrán, se multiplica en la mayoría de pueblos y ciudades que tienen obras importantes, obras que soñaron y que hemos puesto en marca”, aseguró el gobernador Perotti, quien agregó que “el Gran Rosario y el Cordón Industrial no son cosas separadas, tienen vida propia, pero tienen una articulación que, si funciona, potencia; y si no funciona, complica y genera situaciones desiguales”, sostuvo el mandatario santafesino.

Ante esa realidad, Perotti explicó: “Cuando decidimos obras, decidimos inversiones. Lo que tratamos es de equilibrar esta provincia, de equilibrarla en oportunidades, poblacionalmente e integrarla territorialmente”. Y agregó: “Esta inversión de casi 800 millones va a generar trabajo durante la obra. Pero eso no termina con la obra; también es el disparador de desarrollo y otras oportunidades de trabajo”.

A continuación, el gobernador recordó que “en todos los pueblos y ciudades de la provincia hay como mínimo una obra. La gran mayoría tiene varias, tanto del (Programa) Obras Menores, Vialidad o infraestructura escolar, de salud o comunitaria, o del Plan Incluir, con el que tomamos algunas cosas del Plan Abre, pero lo agrandamos. No lo dejamos para algunos pocos, lo extendimos a los 365 municipios y comunas de toda la provincia”, recordó Perotti.

Asimismo, destacó que para “equilibrar poblacionalmente a la provincia es necesario que en cada uno de los pueblos haya obras para generar oportunidades. Y eso es lo que está pasando en cada uno de nuestros lugares, porque queremos que haya arraigo, la gente se queda cuando ve que algo está pasando, que se mejora la infraestructura de los servicios básicos, los accesos, la salud, la educación y queremos seguir mejorando. Mejorar la conectividad es una de ellas, llevar internet a cada pueblo y a cada ciudad que es lo que va a afirmar definitivamente a nuestra gente en ese lugar”, expresó el gobernador.

Finalmente, recordó que Santa Fe encabeza la recuperación económica y social del país: “Confiamos plenamente en la recuperación de esta provincia. Santa Fe se está poniendo plenamente de pie y va a ser el corazón productivo de la Argentina”, enfatizó. Y cerró: “Todavía nos falta, y mucho, porque tenemos que dar esa batalla que duele de la desocupación y la pobreza. Eso lo tenemos que seguir haciendo de esta manera, acompañando al que trabaja, al que invierte y al que produce, y teniendo muy claro que hay un rol ineludible del Estado”

NÚMERO HISTÓRICO DE OBRAS

En el mismo sentido, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi, explicó que “esta obra es una política que estamos llevando a cabo en todo el territorio provincial, estamos haciendo obras de alumbrado en las rutas provinciales y en los accesos a los pueblos, con colocación de luminarias LED”.

Luego, detalló que también se desarrolla una “importantísima obra de reparación de la Autopista. Llevamos más de 80 kilómetros de reparación, con una inversión que superó los 200 millones de pesos y, esta semana, se comenzó con la iluminación del tramo desde Rosario hasta el peaje. Y tiene que ver con otra obra que ya está en ejecución, desde el río Salado hasta el ingreso a Santa Fe, que es el empalme con la Autovía N°19. Estamos tratando de poner en valor a esta autopista”.

“Es la licitación número 67 que estamos llevando a cabo este año y tenemos en marcha 57 obras en todo el territorio provincial. Estamos ante un número histórico de obras en la provincia”, concluyó.

Por su parte, el intendente de Fray Luis Beltrán, Mariano Cominelli, recordó que, al inicio de actual gestión provincial, había “un gobierno totalmente endeudado y tuvimos que enfrentar la pandemia; aun así, en ese contexto tan difícil, teníamos todas las puertas abiertas para llevar inquietudes, proyectos y necesidades irresueltas de nuestra ciudad”.

“Este gobierno provincial nos sobrepasa en el empuje y en el trabajo. Estamos ejecutando un proyecto en conjunto con la provincia, que nos está instando a presentar otro proyecto antes de terminar de ejecutar el anterior. Es muy difícil encontrar una experiencia de esta naturaleza”, dijo y agregó: “Esto se transforma en un avance vertiginoso en nuestras localidades”.

Finalmente, Cominelli destacó: “Gracias inmensas e infinitas para el gobernador. Hay obras que el municipio bajo ningún punto de vista iba a poder encararlas solo, era imposible. Y esas imposibilidades eran las injusticias históricas que sufrían nuestros municipios”.

OFERTAS Y PLAZOS

En la oportunidad, se presentaron tres ofertas para la realización de las tareas, la primera correspondió a la UTE compuesta por Rovial S.A. y Brajkovic S.A. y cotizó los trabajos en $790.184.843. La segunda, de la empresa Edeca S.A. con un monto de $865.445.056; y la tercera, de la compañía Néstor Julio Guerechet S.A, por $842.772.722.

Para la obra se adoptará un intercambiador tipo diamante, que consta de un acceso y una salida por lado para resolver todas las alternativas de circulación.

El objetivo de los trabajos es mejorar la conectividad de la zona y evitar la congestión sobre la Ruta Nacional 11. Así, cada localidad del sur tendrá su acceso independiente sin tener que hacer kilómetros de más.

Asimismo, se complementa con los dos tramos de la Avenida Interurbana, que conecta San Lorenzo, Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez, resultando una alternativa para el tránsito liviano.

Además de la pavimentación de las ramas de acceso y egreso al puente, se proyectó la pavimentación con calzada de hormigón sobre 880 metros de la calle Luciano Molinas, prolongación de calle Leleu en el sentido este-oeste. La misma estará iluminada y representará la conexión entre la Autopista Santa Fe - Rosario y la calle perimetral oeste de Fray Luis Beltrán.

Las calzadas estarán conformadas por una sub base de suelo estabilizado con cal y una base granular de escoria, suelo arena y cal de 20 centímetros de espesor cada una; dos bases de concreto asfáltico convencional que completan 15 centímetros y una carpeta de rodamiento del mismo material de 5 centímetros.

Te puede interesar
inauguración accesos Beltrán

Perotti inauguró el acceso a Fray Luis Beltrán desde la Autopista Rosario - Santa Fe

La Lupa Medios
Fray Luis Beltrán 23/08/2023

”La inversión supera los 2.000 millones de pesos, pero no me cabe dudas que a esa inversión, cada uno de los beltranenses, la va a devolver con creces”, dijo Perotti. El acceso a Fray Luis Beltrán desde la Autopista Rosario- Santa Fe consiste en la implementación de las ramas de acceso y egreso al puente bajo nivel existente y la pavimentación de 700 metros de la calle Luciano Molinas, conectándola con la autopista y comunicando los distritos ubicados en la zona norte de la ciudad de Rosario, que constituyen el cordón industrial con vinculación directa a la actividad portuaria de la zona.

ataque a micros de Vía Sero

Atacaron a piedrazos a micros de la empresa Vía Sero

La Lupa Medios
Fray Luis Beltrán 14/08/2023

Ocurrió anoche sobre autopista Rosario - Santa Fe, a la altura del kilometro 13 jurisdicción de la ciudad de Fray Luis Beltrán. Una de las unidades recibió un piedrazo que rompió el parabrisas y lesiono al chofer, que recibió golpes y cortes, teniendo que ser atendido por urgencias y luego derivado a un nosocomio en la ciudad de Rosario.

CDI Beltrán

Licitarán la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil para Beltrán

La Lupa Medios
Fray Luis Beltrán 26/06/2023

El proyecto se enmarca dentro del programa “Red de Infraestructura del Cuidado”, de los Ministerios Nacionales de Obras Públicas y Desarrollo Social. La licitación será este próximo viernes 30 de junio de 2023 a las 9.00 horas. Estas unidades educativas contarán con una superficie de 220 metros cuadrados, e incluirán a niños y niñas de 45 días a 4 años de edad, que funcionarán en dos turnos con capacidad de albergar 48 personas por turno, para recibir asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad.

Lo más visto
boxeo-

Timbúes se pone los guantes: llega un gran festival de boxeo al Club Sarmiento

La Lupa Medios
Deporte08/04/2025

El viernes 9 de mayo, la localidad de Timbúes será sede de un imperdible Festival de Boxeo que tendrá lugar en el Club Sarmiento, ubicado en Mitre 540. La jornada comenzará a las 21 horas y promete 12 peleas amateur de alto nivel. El evento será fiscalizado por la Asociación Santafesina de Box y cuenta con la organización del profesor Ángel Steinbeck. También habrá servicio de buffet para disfrutar durante la velada.

WhatsApp Image 2025-04-10 at 13.55.09

Vuelve a San Lorenzo la comedia que emocionó y divirtió a cientos de espectadores: "Club de Corazones Rotos"

La Lupa Medios
Cultura y Espectáculos11/04/2025

Luego de una temporada exitosa, la comedia teatral "Club de Corazones Rotos", del grupo La Tapera, regresa a San Lorenzo para reencontrarse con el público que la vio nacer. La función será el viernes 26 de abril a las 21 horas en la Sala Perrone, con entradas anticipadas ya a la venta a través de WhatsApp (3476 581846) y la plataforma Passline.

complejo_penitenciario_federal

“Vagancia 0 en las cárceles”: el ministerio de seguridad restringió el pago a internos que no realicen tareas

La Lupa Medios
11/04/2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó la Resolución 429/2025 que establece un nuevo régimen laboral para las personas privadas de la libertad en el Servicio Penitenciario Federal (SPF): dispuso un tope estricto a la cantidad de internos que pueden cobrar por la realización de las tareas de mantenimiento, durante un máximo de ocho horas diarias. El resto deberá cumplir con esas obligaciones como parte de su régimen de convivencia, sin recibir una retribución económica, tal como ya se establecía en la Resolución 1346/2024.