Perotti presentó el primer lote de aceite de cannabis medicinal elaborado por el LIF

“Es la primera vez que un laboratorio oficial lo produce”, dijo el gobernador sobre el medicamento que será utilizado para pacientes con epilepsia.

Provincial - Salud05/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
Perotti Martorano

El gobernador Omar Perotti, junto con la ministra de Salud, Sonia Martorano, encabezó este martes la presentación del primer lote de aceite de cannabis medicinal elaborado por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), dependiente de la provincia de Santa Fe, que será utilizado para pacientes con epilepsia.

En primer lugar, Perotti agradeció “a todos los que, en soledad y hace mucho tiempo, empezaron a trabajar para instalar y visibilizar esta situación cuando, quizás, hablar de esto parecía una herejía o algunas cosas al borde de lo ilegal”. Luego, el gobernador recordó que “el 1 de mayo, cuando abrimos las sesiones en la Legislatura, dije públicamente que nos íbamos a comprometer para producirlo aquí, en nuestro laboratorio, porque, desde hacía tiempo habíamos comenzado a hablar sobre esta posibilidad y este desafío”.

Además, agregó que “fue un desafío porque es la primera vez que un laboratorio oficial lo produce, con lo que significa generar un proceso de importación que no se había hecho nunca”. También el gobernador agradeció “al personal de Aduana por comprender cada una de las explicaciones y la rigurosidad técnica detrás del procedimiento de importación, para ser validado, para que llegue aquí esa materia prima”.

Luego, ratificó la confianza plena “en la capacidad de nuestros profesionales, trabajadores del LIF que, en la combinación con la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional del Litoral, ponen la mayor rigurosidad profesional y técnica necesaria”.

Por último, el gobernador aseguró que "queremos que esto continúe fortaleciéndose, para dar la garantía a todos los usuarios de la obra social provincial, del servicio sanitario de la provincia en la instancia pública", y sostuvo que también se buscará "dar el otro paso, junto al Ministerio de la Producción y al INTA, para ir teniendo la materia prima y sustituir esa importación. Eso es un compromiso sobre el que se está trabajando, sobre la disponibilidad de identificación de los lugares donde ese cultivo se va a realizar, y toda la elaboración posterior".

“CUMPLIENDO EL PEDIDO DEL GOBERNADOR”
A su turno, Matorano expresó que “hoy es un día de alegría, de gran orgullo en el que estamos cumpliendo con un pedido de nuestro gobernador Omar Perotti, que tenía que ver con que este producto cumpliera todos los pasos necesarios para tener accesibilidad”.

Luego, la ministra destacó que “se firmó un convenio de investigación con el hospital de Niños de Buenos Aires José María Gutiérrez, porque sabemos que hay otro espectro de patologías donde este aceite puede ser útil, así que vamos a trabajar en eso, como corresponde, con rigor científico”.

A su turno, el director del Iapos, Oscar Broggi, aseguró que “esto significa un avance porque estamos haciendo efectiva una consigna de gestión, integrando el sistema de la salud púbica con la investigación y con el LIF. Y también tiene que ver con una decisión del gobierno provincial de acompañar en la accesibilidad de medicamentos a toda la población, contando con una producción local e investigando para ver en qué casos este medicamento puede brindar una mejoría a los pacientes. El desafío, además, es trabajar para que este medicamento sea accesible para todos”.

Por su parte, la directora del LIF, Élida Formente, le dio la bienvenida a las autoridades, mamás, papás y médicos prescriptores, y los integrantes de la comunidad de la institución al celebrar “esta gran noticia: ya tenemos el aceite de cannabis medicinal LIF de fabricación pública, la primera en el país”.

Por último, la directora técnica del LIF, Cecilia Selis, explicó que “hicimos una importación del producto que fue analizado por la Universidad Nacional del Litoral, con todos los controles pertinentes, para poder liberarlo en las condiciones de especificidad que así lo requieren. El mismo va a ser distribuido por vía de excepción a todos los pacientes que sean evaluados y considerados, por parte de los médicos, como receptores para su utilización”.

Te puede interesar
manipulacion alimentos

Provincia advierte impacto productivo y sanitario por los cambios en el control nacional de alimentos

La Lupa Medios
Provincial - Salud09/08/2025

Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Salud de la provincia de Santa Fe, manifestaron su preocupación por el Decreto Nº 538/2025 del Gobierno nacional, que redefine la estructura del sistema de control alimentario. Sostienen que la medida limita la participación federal, afecta la autonomía técnica provincial y puede incidir en las economías regionales.

CERTIFICADO DIGITAL

Los certificados emitidos por el Colegio de Médicos serán digitales

La Lupa Medios
Provincial - Salud21/07/2025

El presidente del Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción, Dr. Alberto Turinetti, anunció que los certificados laborales, escolares, deportivos y de embarazo, entre otros, podrán emitirse de forma digital, con código único, mayor trazabilidad y sin posibilidad de falsificación. Se estima que comience a implementarse a partir de noviembre.

GRIPE

Aumentan los casos de gripe en Santa Fe y alertan por la circulación simultánea de virus respiratorios

La Lupa Medios
Provincial - Salud14/07/2025

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe informó un incremento sostenido en los casos de infecciones respiratorias agudas, especialmente de gripe tipo A (H1N1), desde mediados de abril. La circulación simultánea de Influenza A H1N1, SARS-CoV-2 (COVID-19) y virus sincicial respiratorio (VSR) preocupa a las autoridades sanitarias, debido a su impacto en personas vulnerables.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.