¿Cómo será el partido de Argentina - Bolivia con público?

El próximo jueves rueda la pelota con hinchada, la prueba piloto será con un 30% de aforo en el estadio de River Plate, algo más de 20 mil personas. ¿Cuál es el protocolo publicado por AFA?

Deportes07/09/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
RP

El seleccionado argentino jugará el próximo jueves por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Qatar 2022, se enfrenta a Bolivia en el estadio Monumental de River Plate. Por su parte AFA publicó en el Boletín Oficial los detalles del protocolo que deberán cumplir todas aquellas personas que concurran al estadio. 

  • Cómo primera medida tendrán que realizarse el autodiagnóstico en la aplicación Cuid.AR ese mismo día.
  • Deberán usar de manera correcta y permanente el barbijo de protección cubriendo: nariz, boca y mentón dentro del estadio y en el área definida anillos de control.
  • Podrán ingresar solo con toallitas sanitizantes están prohibidas las soluciones a base de alcohol en cualquiera de sus fórmulas. 
  • Deberán respetar el distanciamiento social dentro del estadio y fuera del estadio. 

En cuando las disposiciones dentro del estadio se tomarán las siguientes medidas: 

  • Todos los accesos para el ingreso deberán estar abiertos para evitar la aglomeración de personas. 
  • En cada punto de ingreso habrá personal que constatar a la aplicación CuidAR, el dni y la entrada.
  • Habrá diferentes puntos de accesos que estarán dispuestos por el personal de seguridad dónde habrá dispositivos de soluciones sanitizantes
  • Afuera del estadio deberá disponerse de anillos de ordenamiento
  • Todos y cada uno de los sectores del estadio deberán estar perfectamente higienizados y desinfectados antes y después del encuentro deportivo. 
  • El ingreso a los sanitarios estará limitado a cierta cantidad de personas para evitar aglomeraciones. 
  • Solamente estará permitida la venta de agua potable embotellada dentro del estadio. 
  • No se permiten expendio de alimentos
  • Deberá haber una persona de seguridad cada 50 personas del aforo para contribuir en las acciones de prevención y cumplimiento de las medidas. 

 

Te puede interesar
Maratón Timbúes

Desbloqueá Maratón: Este domingo se corre la Maratón 2025 en Timbúes

La Lupa Medios
Deportes19/08/2025

Tras haber sido suspendida por condiciones climáticas, este domingo 24 de agosto, Timbúes oficia de anfitrión de la maratón 2025 bajo el lema, “Desbloqueá Kilómetro a Kilómetro”. La entrega de Kits y Chips será el día sábado 23 de 19 a 22 horas en el Centro Cultural Comunal (Gaboto 559). Los corredores que son de otras localidades podrán retirarlo el mismo domingo 24 de 7 a 9:30 horas.

karate Timbúes

Timbúes realizó un seminario internacional de Karate Do Shito Ryu

La Lupa Medios
Deportes13/08/2025

El evento se desarrolló en las instalaciones del Club Sarmiento con la participación de alumnos de la Escuela Comunal de Karate Do. La jornada comenzó a las 10 con un entrenamiento intensivo para el examen Shodan Ho, y continuó por la tarde con el examen oficial llevado a cabo por el propio Hanshi Sato. La jornada contó con la presencia del maestro y Director Panamericano Hanshi Shoko Sato, 9no DAN, una eminencia internacional del karate estilo Shito Ryu, quien visitó nuestra localidad para compartir sus conocimientos en un seminario exclusivo.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.