La Casa del Senado fue sede de una charla sobre Reforma Constitucional y Autonomía Municipal

El senador Armando Traferri encabezó una jornada de reflexión junto a Alejandra Rodenas, Diego Giuliano y Lucila De Ponti. Moderaron los concejales Esteban Aricó y Martín Cerdera. Participaron intendentes, concejales, dirigentes políticos, referentes institucionales y gremiales del departamento San Lorenzo.

Política06/11/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-11-06 at 15.46.46

Este miércoles se realizó en la Casa del Senado de San Lorenzo la charla “Reforma Constitucional y Autonomía Municipal”, un espacio de intercambio y análisis sobre los alcances de la nueva Constitución Provincial. Expusieron el senador Armando Traferri, la diputada provincial y exvicegobernadora Alejandra Rodenas, el diputado nacional Diego Giuliano y la diputada provincial Lucila De Ponti, con la moderación de los concejales sanlorencinos Esteban Aricó y Martín Cerdera.

El encuentro contó con la participación de intendentes, concejales, dirigentes políticos, representantes de instituciones intermedias y sindicatos del departamento San Lorenzo, quienes intercambiaron experiencias, consultas y propuestas en torno a los desafíos que abre el nuevo marco constitucional.

El senador Armando Traferri abrió las disertaciones destacando la relevancia del debate sobre la autonomía municipal y subrayando que “el proceso debe ser participativo, involucrando a intendentes, concejales, presidentes comunales, instituciones y ciudadanía”. Recordó que, aunque el peronismo fue crítico del modo en que se llevó adelante la reforma, reconoce su valor histórico tras 62 años sin modificaciones. Repasó los principales ejes del nuevo texto —transparencia, educación, previsión social, justicia y derechos—, y señaló que “esta etapa requiere diálogo, consenso y la sanción de nuevas leyes de municipios y coparticipación, pilares para fortalecer los gobiernos locales y consolidar una democracia más cercana a la gente”.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 15.46.45

La diputada Alejandra Rodenas valoró la reforma como “un hecho histórico y político que consolida la autonomía municipal y actualiza los principios del Estado social de derecho”, destacando que el nuevo texto retoma la tradición peronista de justicia social y soberanía. Impulsora del artículo 13, que incorpora medidas de acción positiva para revertir desigualdades estructurales, Rodenas llamó a reconstruir desde el territorio y advirtió sobre el actual contexto de retroceso de derechos, convocando a “reconstruir una alternativa desde el peronismo, con unidad y compromiso, para defender la democracia y la soberanía popular”.

Por su parte, el diputado nacional Diego Giuliano subrayó que “la ciudadanía debe hacerse dueña de la Constitución, apoderarse de ese teclado nuevo”, y definió al nuevo texto como “la Constitución de las autonomías”, en la que el poder local adquiere un rol central. Afirmó que “la autonomía requiere recursos —no nuevos impuestos—, pero sí la transferencia de los que correspondan”, y destacó que el proceso será clave para “reverdecer el sistema municipal santafesino y acercar la democracia a la gente”.

La diputada Lucila De Ponti sostuvo que la reforma “lleva el sello del peronismo” y elimina la división entre comunas y municipios, otorgando a las localidades de más de 10.000 habitantes el derecho —no la obligación— de dictar sus propias cartas orgánicas. Advirtió que “la autonomía no sirve si no es para fortalecer a los gobiernos locales” y llamó a trabajar colectivamente para que las nuevas normas reflejen “la mirada y las necesidades del territorio”.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 15.46.45 (1)

Finalmente, el concejal Esteban Aricó analizó el debate en la ciudad de San Lorenzo sobre la convocatoria a la convención estatutaria, destacando que su espacio propone “garantizar plena libertad deliberativa” frente a un proyecto oficialista que “encorseta y limita los debates bajo pena de nulidad”. Señaló que “una ordenanza no puede ir por sobre la Constitución Provincial ni la Nacional” y valoró la participación de vecinos, instituciones y organizaciones sociales en la construcción del futuro estatuto de la ciudad.

Por su parte, el concejal Cerdera insistió en la necesidad de garantizar la plena y libre participación de la ciudadanía. “Este proceso sólo sirve si se discute de cara a la gente. la autonomía va a modificar la forma de gobierno de los Estados locales y eso necesariamente va a impactar en la manera en que los gobiernos se relacionan con su pueblo. Depende de cada uno de nosotros si ese impacto es positivo y mejora la vida de nuestros vecinos y vecinas o si sólo lo quieren para que el poder acumule más poder y privilegios. Por nuestra parte el compromiso es estar del lado del vecino”, reafirmó.

La jornada concluyó con un llamado conjunto a profundizar el diálogo político y social para que la autonomía municipal se traduzca en una herramienta real de desarrollo y fortalecimiento democrático en cada comunidad del territorio santafesino.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-03 at 13.37.46

Pullaro sobre los cambios en el Gobierno nacional: “Los vemos con mucha expectativa”

La Lupa Medios
Política03/11/2025

El gobernador santafesino se refirió a las modificaciones dispuestas por el presidente Javier Milei en la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Gobierno en la Nación. Valoró “el cambio de actitud” del Gobierno nacional con las provincias tras las elecciones legislativas. Se refirió al pedido por el estado de las rutas nacionales y la deuda de la Nación con Santa Fe.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 21.26.53

Junto a Pullaro, Scaglia cerró la campaña en Santa Fe: “Vamos al Congreso de la Nación a defender lo nuestro”

La Lupa Medios
Política23/10/2025

La vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional encabezó, junto al gobernador, el cierre de campaña en la ciudad de Santa Fe, en un Club Regatas colmado con más de 2000 personas. “Somos distintos porque desde Santa Fe nos atrevimos a soñar una Argentina diferente”, dijo Scaglia. Pullaro, en tanto, afirmó que “este domingo debemos demostrar que hay un camino diferente a quienes, con la grieta, nos dicen que la salida del país es la misma que ya fracasó con políticas populistas, o a los que nos quieren convencer de que con la timba financiera la Argentina va a salir adelante”, enfatizó.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.