Di Stefano impulsa un proyecto que promueve el cuidado de la salud mental en el trabajo

Se aprobó modificar la Ley 12.913 de Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo. “Esta ley apunta a construir entornos laborales más humanos, empáticos y sostenibles”, sostuvo la diputada de la UCR.

Política14/11/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-11-14 at 10.07.49 (1)

La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de Ley presentado por la diputada Silvana Di Stefano que propone establecer pautas para la prevención y el abordaje de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, con el fin de promover la salud mental y el bienestar de los trabajadores.

La iniciativa, que fue analizada por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, se unificó con un proyecto del diputado Ariel Bermúdez orientado a la prevención y la asistencia de consumos problemáticos que impactan en el ámbito del trabajo.

De este modo, el texto propone modificar la Ley 12.913 de Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo, ampliando sus alcances para incorporar de manera explícita a la salud mental, la prevención de consumos problemáticos y la promoción de ambientes laborales saludables e inclusivos.

“El trabajo es un espacio donde las personas desarrollan gran parte de su vida. Por eso, cuidar la salud mental y prevenir el estrés laboral, la violencia y los consumos problemáticos no sólo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino también la productividad y el clima de trabajo”, explicó Di Stéfano.

Entre los principales cambios, se incorpora la obligación de que los Comités de Salud y Seguridad elaboren protocolos de promoción de la salud mental, como así también de prevención, intervención y vigilancia de consumos problemáticos en el ámbito laboral, con la participación de equipos interdisciplinarios de profesionales.

Asimismo, se actualizan los artículos referidos al funcionamiento de los Comités, ampliando su alcance a empresas y organismos públicos con más de 50 trabajadores y estableciendo herramientas claras para detectar, controlar y comunicar riesgos.

“Queremos dar un paso más en la protección integral de los trabajadores. La salud mental debe ser parte central de las políticas laborales y de prevención. Apuntamos a construir entornos laborales más humanos, empáticos y sostenibles”, sostuvo la diputada y presidenta del Bloque de la UCR.

Entre los argumentos y directrices se persigue el fin de fomentar un clima de cooperación en la empresa, establecimiento o dependencia pública, y la colaboración entre trabajadores y empleadores, además de prevenir los riesgos laborales y crear las mejores condiciones medioambientales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-03 at 13.37.46

Pullaro sobre los cambios en el Gobierno nacional: “Los vemos con mucha expectativa”

La Lupa Medios
Política03/11/2025

El gobernador santafesino se refirió a las modificaciones dispuestas por el presidente Javier Milei en la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Gobierno en la Nación. Valoró “el cambio de actitud” del Gobierno nacional con las provincias tras las elecciones legislativas. Se refirió al pedido por el estado de las rutas nacionales y la deuda de la Nación con Santa Fe.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 21.26.53

Junto a Pullaro, Scaglia cerró la campaña en Santa Fe: “Vamos al Congreso de la Nación a defender lo nuestro”

La Lupa Medios
Política23/10/2025

La vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional encabezó, junto al gobernador, el cierre de campaña en la ciudad de Santa Fe, en un Club Regatas colmado con más de 2000 personas. “Somos distintos porque desde Santa Fe nos atrevimos a soñar una Argentina diferente”, dijo Scaglia. Pullaro, en tanto, afirmó que “este domingo debemos demostrar que hay un camino diferente a quienes, con la grieta, nos dicen que la salida del país es la misma que ya fracasó con políticas populistas, o a los que nos quieren convencer de que con la timba financiera la Argentina va a salir adelante”, enfatizó.

Lo más visto