CONADU definió paro nacional y marcha federal si Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario

La medida contempla un paro nacional el día posterior al eventual veto presidencial, acompañado por una protesta frente al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación. Además, el gremio confirmó que impulsará junto al Frente Sindical Universitario la convocatoria a una Marcha Federal en coincidencia con la sesión parlamentaria que, en ese caso, debería tratar el decreto presidencial.

Educación09/09/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
SM-paro-docentes-universitarios-240522
SM-paro-docentes-universitarios-240522

El Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió por unanimidad profundizar el plan de lucha frente a la amenaza del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario.

La medida contempla un paro nacional el día posterior al eventual veto presidencial, acompañado por una protesta frente al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación. Además, el gremio confirmó que impulsará junto al Frente Sindical Universitario la convocatoria a una Marcha Federal en coincidencia con la sesión parlamentaria que, en ese caso, debería tratar el decreto presidencial.

Acciones y campaña nacional
En paralelo, se acordó sostener acciones locales y nacionales de visibilización del conflicto en las semanas previas a la movilización, además de desplegar una campaña de concientización hacia el electorado, llamando a la ciudadanía a respaldar la universidad pública en las próximas elecciones.

“Hay que frenar la política de ajuste”

El secretario general de CONADU, Carlos De Feo, destacó el respaldo social al reclamo universitario:

“Hay un importante nivel de visibilización del conflicto universitario, y los legisladores saben que la población apoya mayoritariamente el reclamo. Es fundamental consolidar y ampliar ese respaldo, y tomar las calles de punta a punta del país el día que el Congreso debata el veto presidencial. La próxima Marcha Federal tiene que presionar para que diputados y senadores rechacen definitivamente el avance del Poder Ejecutivo sobre la voluntad popular que se expresa en el Congreso, para poner un freno a la política de ajuste que pretende destruir la universidad”.

Lo más visto
dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.