
Se trata de Jerónimo Fernández Bobbio, quien integraba el plantel juvenil del Club de Rugby Ateneo Inmaculada de Santa Fe.
Cinco mandatarios provinciales conformaron un frente común para reclamar obras e impulsar una agenda federal en el Congreso tras las elecciones de octubre.
Provincial31/07/2025Los gobernadores Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy) anunciaron que competirán mancomunadamente en las elecciones legislativas de octubre para representar a “la Argentina del trabajo” y exigir una mirada más federal en el Parlamento.
A través de un documento titulado Un grito federal, los mandatarios afirmaron que tienen “la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”.
Reivindicaron el equilibrio fiscal como un objetivo común y señalaron que es “imprescindible” que los avances en esta materia vayan acompañados de obras de infraestructura para potenciar el interior productivo.
“Es nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos”, sostuvieron.
Finalmente, destacaron que el nuevo frente legislativo tiene como meta dejar atrás “el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo” y construir “la Argentina de los sueños de todos”.
Se trata de Jerónimo Fernández Bobbio, quien integraba el plantel juvenil del Club de Rugby Ateneo Inmaculada de Santa Fe.
La medida afecta exclusivamente al tránsito pesado en sentido hacia Santa Fe. El tránsito liviano y de colectivos será el habitual. Se solicita respetar las indicaciones de la Guardia Provincial.
La Provincia puso en marcha una nueva metodología que permite descomprimir depósitos, optimizar recursos y agilizar los tiempos en investigaciones por narcomenudeo. Las tareas se realizan en sedes de la Policía de Investigaciones en Rosario y Recreo, bajo supervisión del MPA.
El senador Traferri impulsa una ley para que, en las escuelas de nivel secundario, terciario y de formación docente se brinden contenidos para que los jóvenes santafesinos puedan tomar decisiones económicas informadas.
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
La iniciativa contempla ciclos de charlas en todas las unidades regionales, con foco en prevención del suicidio, violencia de género, consumos problemáticos y contención psicológica.
El Gobierno Provincial acompaña la transición de las localidades desde un modelo de economía lineal -que produce, consume y descarta- hacia uno circular, que aprovecha el potencial de los residuos para hacer más eficiente y sostenible la producción. En ese marco, entregará equipamiento a municipios y comunas para promover la separación en origen y el aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos.
El ejemplar fue liberado con un collar de monitoreo en la Reserva Natural “El Fisco”, del departamento San Cristóbal. “Estamos construyendo un modelo de conservación activa, con ciencia, compromiso ambiental y respeto por la biodiversidad”, expresó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Este martes 30 de julio, a partir de las 14:00, se realizará un corte de tránsito en la Autopista Rosario – Santa Fe por un lapso estimado de 40 minutos. La medida se enmarca en los trabajos correspondientes a la obra de ampliación del tercer carril.
Cinco mandatarios provinciales conformaron un frente común para reclamar obras e impulsar una agenda federal en el Congreso tras las elecciones de octubre.
Este martes 29 de julio se realizó en el Centro Cultural Comunal el tercer encuentro de la capacitación en inteligencia artificial y realidad aumentada denominada “Incorporación de tecnologías emergentes e inmersivas”, una propuesta del Laboratorio de Educación y Tecnología (LET) de la UNR, destinada a docentes del nivel primario de Timbúes.
La decisión fue tomada por el fiscal Ignacio Orio, quien evaluó que las medidas adoptadas durante la investigación “excluyen la necesidad de llevar a cabo diligencias periciales”, por lo que no existían motivos para demorar el procedimiento solicitado por la familia. La autorización se dio luego de que la Justicia Federal ordenara suspender la cremación para evaluar una denuncia que señalaba posibles causas dudosas en la muerte. La presentación fue realizada por Aldo Parodi, un fisicoculturista conocido por su postura contra el uso de esteroides, quien alegó la existencia de “mafias” que afectan a deportistas mediante sustancias no reguladas.
Será este viernes 1° de agosto, de 9 a 13, en la Escuela N° 217 José María Cullen. La actividad forma parte de un proyecto institucional que se desarrolla desde hace varios años, impulsado por los alumnos de 5° grado, con la colaboración de 4° grado del turno mañana.