Se habilitó la Ley Antimafias contra las organizaciones criminales en Rosario

El juez federal Eduardo Rodríguez Da Cruz autorizó aplicar la Ley Antimafias en zonas específicas de Rosario, tras un pedido del Ministerio de Seguridad y fiscales de la PROCUNAR.

Región16/07/2025Lucas BigilLucas Bigil
Ley Antimafia Rosario

La Justicia Federal autorizó por primera vez la aplicación de la Ley 27.786 de Organizaciones Criminales, conocida como Ley Antimafias, en un área concreta de Rosario.

El juez federal de garantías, Eduardo Rodríguez Da Cruz, tomó esta decisión tras un pedido del Ministerio de Seguridad Nacional y fiscales del Ministerio Público Fiscal.

Con esta resolución, Rosario se convierte en el primer territorio del país donde se activa formalmente la Ley Antimafias. Esta medida forma parte de una estrategia federal que articula inteligencia criminal, despliegue operativo y acción judicial coordinada para enfrentar a las organizaciones criminales que actúan con base territorial.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó la Resolución 572/25, mediante la cual instruyó formalmente solicitar la habilitación judicial para aplicar una nueva herramienta contra el narcotráfico.Una herramienta clave para ir a fondo contra los narcos. Cae uno, caen todos. Se castiga el delito y la pertenencia a la estructura mafiosa”, expresó. 

En ese sentido, agregó: “Las mafias no son invencibles. Con decisión política y leyes firmes, se puede”.

La norma permite desplegar herramientas especiales de investigación en determinados barrios de Rosario, debido a la reiteración de hechos delictivos graves y a la presencia activa de organizaciones criminales.

Durante la audiencia realizada en los Tribunales Federales de Rosario, participaron el subsecretario de Intervención Federal, Federico Angelini, y el director nacional de Prevención del Delito, Germán Pugnaloni, en representación del Ministerio.

También asistieron los fiscales Diego Iglesias (PROCUNAR), Matías Scilabra (PROCUNAR NEA), Juan Argibay Molina (PROCELAC) y Javier Arzubi Calvo (Unidad Fiscal Rosario), quienes respaldaron el planteo judicial.

La resolución judicial habilita la creación de una zona sujeta a investigación especial, conforme al artículo 4º de la Ley Antimafias, y autoriza el uso de herramientas excepcionales de investigación dentro de un perímetro delimitado.

El objetivo es fortalecer las capacidades estatales para desarticular organizaciones criminales complejas mediante una intervención focalizada y con mayores recursos procesales, logísticos y operativos.

Además, la investigación penal se articula con el Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe a través de un Equipo Conjunto de Investigación (ECI), que coordina el trabajo de fiscales federales y provinciales para potenciar la persecución penal y organizar las competencias jurisdiccionales según la normativa vigente.

Te puede interesar
obras Ruta11

Vialidad Nacional realiza mantenimiento en el puente de RN 11 sobre el río Carcarañá

La Lupa Medios
Región02/07/2025

Los arreglos preventivos se realizan entre las 9 y las 12, con reducción de un carril y paso alternado, coordinado con la colaboración de la comuna de Timbúes para el ordenamiento de la circulación. Los trabajos comprenden el refuerzo de la fijación de los chapones de acero colocados en las juntas del puente tiempo atrás, que dado el alto tránsito pesado evidencian la necesidad de mantenimiento.

Lo más visto
carteles rutas abandonadas

Rutas nacionales sin mantenimiento en la provincia: señalizan con carteles “por el estado catastrófico” en que se encuentran

La Lupa Medios
Provincial15/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan

obras Timbúes

Fiorenza impulsa un ambicioso plan de obras en Barrio La Paloma

La Lupa Medios
Timbúes16/07/2025

Actualmente se trabaja intensamente en la ejecución del cordón cuneta, una obra clave para optimizar el escurrimiento pluvial y consolidar las calles del barrio. Al mismo tiempo, avanza la construcción de veredas, fundamentales para garantizar la circulación peatonal segura y accesible. Estas intervenciones forman parte de una estrategia urbana que busca consolidar el espacio público con criterios de funcionalidad y equidad urbana.

WhatsApp Image 2025-07-16 at 06.50.52

Una joven sanlorencina denunció que fue privada de su libertad por su expareja en Rosario

La Lupa Medios
Policiales16/07/2025

El hecho ocurrió en Pasaje Olguín al 2300. La mujer de 27 años manifestó que su ex pareja la había traído desde San Lorenzo y la mantenía encerrada desde el sábado. El hombre de 44 años, fue aprehendido por la policía en Oroño y Argelia. En el procedimiento se constató además que la joven tenía un pedido de paradero activo desde el 17 de septiembre de 2024, emitido por la Comisaría 1ª de San Lorenzo, bajo intervención del MPA de esa ciudad.