
Vuelve Billetera Santa Fe con reintegros de hasta $20.000 mensuales
El programa retomó su funcionamiento con un esquema renovado que busca fortalecer el consumo interno y aliviar el bolsillo de las familias santafesinas.
La vicegobernadora participó de la presentación en Gálvez del programa que ofrece 10 % de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción. La iniciativa ya alcanza a 185 puntos de venta en 56 localidades ofreciendo descuentos y opciones de financiación en corralones y comercios adheridos.
Provincial - Economía 12/08/2025
La Lupa Medios
La vicegobernadora, Gisela Scaglia, afirmó que Acuerdo Santa Fe es “una gran herramienta que articula con los comercios poner precios de referencia” en la presentación de programa, en su etapa vinculada a compras de materiales de la construcción, en un acto realizado en Gálvez, departamento San Jerónimo. Allí estuvo junto al secretario provincial de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Desarrollo Productivo, Gustavo Rezzoaglio y el presidente del Centro Comercial de Gálvez, Sergio Garnero.
La iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia busca acompañar a las familias santafesinas en la mejora de sus viviendas, ofreciendo descuentos y opciones de financiación en corralones y comercios adheridos. Ya alcanza a 185 puntos de venta en 56 localidades, y se articula con Billetera Santa Fe y entidades bancarias para facilitar el acceso.
Con esta herramienta, el Gobierno Provincial fortalece el comercio local, dinamiza el consumo y acompaña a las familias para construir y mejorar su hogar.
Compre local a precio conveniente
Esta nueva etapa se enmarca en la evolución del Acuerdo Santa Fe, lanzado en 2024 por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro como herramienta para alcanzar precios convenientes para los santafesinos en distintos rubros, a través de una mesa de diálogo entre el sector privado, en la cual las partes generan un acuerdo para sostener un precio determinado.
Durante la presentación, Scaglia reconoció el “contexto económico del país donde las ventas están frenadas en muchos sectores, por lo que tenemos que buscar alternativas y propuestas”, ante lo que aseguró que desde el Gobierno de Santa Fe “vamos a poner todas las herramientas que estén a disposición”.
En ese sentido, la vicegobernadora aseguró que Acuerdo Santa Fe para la construcción es “una gran herramienta que articula con los comercios poner precios de referencia y que la gente sepa que si compra local va a ser al mismo precio en toda la provincia”, a la vez que señaló es también “importante para el día a día de los comercios locales de las ciudades”.
Financiamiento
Cabe señalar que la iniciativa ofrece un descuento del 10 % en productos seleccionados para la construcción y a su vez, mediante la articulación con Billetera Santa Fe y entidades bancarias regionales, se accederá a planes de financiación convenientes: los pagos podrán realizarse en 12 cuotas sin interés con Banco de Santa Fe, 9 cuotas con Banco Municipal, 6 cuotas con Banco Macro y 3 cuotas con Banco Coinag.
Al respecto, Rezzoaglio afirmó que el acuerdo “apunta a levantar las ventas en el sector de la construcción y beneficiar a los vecinos”, teniendo en la actualidad “185 comercios adheridos en toda la provincia por lo que es evidente que el plan está funcionando”.
En la actividad también estuvieron presentes la subsecretaria de Acciones Institucionales Intersectoriales de la provincia, Virginia Vottero; el intendente Mariano Busso y concejales de la localidad.

El programa retomó su funcionamiento con un esquema renovado que busca fortalecer el consumo interno y aliviar el bolsillo de las familias santafesinas.

La decisión tomada por Nación alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos. La resolución se tomó en base a lo definido por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La medida cautelar había sido dictada en agosto de 2024 luego de un pedido de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), pero ahora se revirtió.

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 5 % para octubre respecto a junio (1,5% julio, 1,5% agosto, 1% septiembre y 1% octubre), con un mínimo garantizado de $ 70.000.

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.

Los nuevos cuadros tarifarios de Litoral Gas rigen desde este miércoles 1º de octubre y tendrán impacto en hogares, comercios y pymes de la provincia.

Comenzará el miércoles 1 de octubre y se completará el martes 7. La liquidación incluye el aumento acordado en paritarias, con un mínimo garantizado de $ 40.000.

El ministro José Goity señaló que la intención es actualizar y reforzar la normativa, estableciendo que los dispositivos solo puedan utilizarse con fines pedagógicos y bajo supervisión docente. “La escuela es un espacio normado que necesita reglas claras para funcionar. El celular, en la mayoría de los casos, interfiere más que lo que aporta al aprendizaje”, explicó.

El hombre de 30 años admitió su responsabilidad en un procedimiento abreviado realizado este martes en los tribunales de San Lorenzo. La pena se impuso por encubrimiento y receptación agravada.

La cantante sanlorencina, de 19 años, tuvo una destacada actuación este lunes en el ciclo de Canal 9 conducido por Laurita Fernández y volverá a la pantalla este martes a las 22.

El hecho ocurrió en una casa de San Luis al 400. Personal del 911 alertó a los servicios de emergencia y Bomberos debió cortar un candado para permitir el ingreso de médicos y policías. La mujer, de 81 años, estaba imposibilitada de abrir las puertas.

Se trata de Dionisio Joel Geremías Anegas, quien se retiró de su domicilio en la tarde de ayer y no regresó. La policía difundió su descripción física y la ropa que llevaba al momento de su ausencia.

Personal de la Comisaría 7ª los encontró en la Terminal de Ómnibus de Rosario. La familia se había ausentado de su domicilio días atrás y todos se encuentran en buen estado de salud.